robot de la enciclopedia para niños

Villanueva del Campo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanueva del Campo
municipio de España
Villanueva del Campo Spain.svg
Bandera
Escudo villanueva.png
Escudo

Ermita del Cristo 2.jpg
Ermita del Cristo de Villanueva del Campo
Villanueva del Campo ubicada en España
Villanueva del Campo
Villanueva del Campo
Ubicación de Villanueva del Campo en España
Villanueva del Campo ubicada en la provincia de Zamora
Villanueva del Campo
Villanueva del Campo
Ubicación de Villanueva del Campo en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Villalpando
• Mancomunidad Tierra de Campos
Ubicación 41°59′08″N 5°24′27″O / 41.985555555556, -5.4075
• Altitud 755 m
Superficie 40,09 km²
Núcleos de
población
Villanueva del Campo y los despoblados de San Vicente, Golpejones, Valdehúnco y Villafrontín
Fundación Ver texto
Población 761 hab. (2024)
• Densidad 21,8 hab./km²
Gentilicio villanovano, -a
campesino, -a
Código postal 49100
Pref. telefónico 980
Alcalde (2023) Felipe Avelino Blanco Palmero (Ahora Decide)
Presupuesto 602 410 € (2015)
Patrón Cristo de la Veracruz
Patrona Virgen de Valdehunco
Sitio web http://villanuevadelcampo.org/

Villanueva del Campo es un municipio y una villa española que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Es conocida por sus edificios religiosos y por haber sido el lugar de nacimiento de importantes figuras de la iglesia, especialmente en el siglo XVIII. Por eso, a veces se la llama el Pueblo de las tres torres y cuna de obispos.

Villanueva del Campo forma parte de la región natural conocida como Tierra de Campos. También está integrada en la Mancomunidad Tierra de Campos y en la Mancomunidad Intermunicipal del Raso de Villalpando. Además, parte de su territorio se encuentra dentro de dos ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves): Penillanuras-Campos Sur y Penillanuras-Campos Norte.

Geografía de Villanueva del Campo

Villanueva del Campo está ubicada en la parte noreste de la provincia de Zamora. Limita al norte con la provincia de León y al este y oeste con la provincia de Valladolid.

Las carreteras principales que pasan por el pueblo son la N-610, que va de Palencia a Benavente, y la ZA-512, que conecta Villalpando con Valderas.

¿Cómo es el clima en Villanueva del Campo?

Los inviernos en Villanueva del Campo son fríos, con muchas heladas y nevadas ocasionales. La niebla es común en esta época. La primavera suele tener lluvias, como es típico en la Tierra de Campos. Los veranos son muy calurosos y secos, aunque a veces hay algunas semanas de lluvia. El otoño se caracteriza por vientos fuertes.

Historia de Villanueva del Campo

La fundación de Villanueva del Campo ocurrió durante la repoblación de la zona por los reyes de León. No hay una fecha exacta de su fundación. Algunas teorías sugieren que fue repoblada en el siglo X, existiendo ya en el año 970.

Otros historiadores creen que su nombre, Villanova de Erramel Doniz et suos filios, aparece en un documento de 1043. También se piensa que pudo ser fundada por el rey Fernando II de León antes de la repoblación de Villalpando. La mención más antigua que identifica claramente a la actual Villanueva del Campo es de 1234. En su territorio se encuentran restos de antiguos asentamientos medievales como San Vicente, Golpejones y Villafrontín.

En el siglo XIV, Villanueva pasó a ser parte de las tierras de la familia Fernández de Velasco. En 1651, el rey Felipe IV le otorgó el título de Villa, dándole independencia y jurisdicción propia.

Después de la Guerra de Sucesión Española en 1713, Villanueva del Campo siguió bajo el control del Duque de Frías. Documentos de 1754 y 1752 confirman que la localidad dependía de esta noble familia.

En 1786, Villanueva del Campo formaba parte de la provincia de León. En 1833, con la creación de las provincias actuales, pasó a la provincia de Zamora, uniéndose al partido de Benavente.

Finalmente, en 1983, el municipio se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León, como parte de la provincia de Zamora.

Población y economía

¿Cuántas personas viven en Villanueva del Campo?

Villanueva del Campo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes en 2024. En 1845, según el Diccionario Madoz, tenía 490 vecinos y 1960 "almas" (personas).

Gráfica de evolución demográfica de Villanueva del Campo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Villanueva del Campo?

Tradicionalmente, Villanueva del Campo ha sido un pueblo dedicado a la agricultura (especialmente el cultivo de cereal) y la ganadería (principalmente ovino).

Hasta la década de 1960, hubo una importante industria gracias al ferrocarril Secundario de Castilla. Existían una fábrica de harinas, dos fundiciones de hierro y una fábrica de ladrillos. También se conservan los edificios de la antigua estación de tren, que fue desmantelada en 1969. Hoy en día, el sector de los servicios emplea a muchas personas en la localidad.

¿Cómo funciona el transporte público?

Varias líneas de autobuses conectan Villanueva del Campo con otras ciudades. Hay autobuses diarios a Zamora, Valladolid, Palencia, León y Benavente.

Administración y política local

El gobierno local de Villanueva del Campo está a cargo de su Alcalde y el Ayuntamiento. El actual alcalde, desde 2023, es Felipe Avelino Blanco Palmero, del partido Ahora Decide. A lo largo de los años, el municipio ha tenido diferentes alcaldes de varios partidos políticos.

Servicios y equipamientos

Archivo:Escut façana Ermita del Cristo 2
Blasón en la Ermita del Cristo
Archivo:Casa del Inquisidor
Casa del Inquisidor
Archivo:Ermita de Valdehúnco
Ermita de Valdehúnco
Archivo:Escut façana Ermita del Cristo
Blasón en la Ermita del Cristo

La localidad cuenta con servicios médicos diarios, incluyendo un médico y una enfermera, y una farmacia. También tiene una residencia pública para personas mayores con unas 60 plazas. Esta residencia se construyó en el terreno de la antigua casa de Don Rufino Ovejero Gómez, quien donó su herencia al pueblo en 1934 para ayudar a los vecinos. Junto a la residencia, hay un club social para jubilados.

Para la educación, Villanueva del Campo dispone de una escuela pública para niños de 3 a 12 años y una guardería para los más pequeños. Hay una biblioteca pública abierta todos los días por la tarde. En cuanto a ocio y deporte, cuenta con un cine-teatro, piscina municipal, frontón, cancha de baloncesto y pista de futbito.

Cultura y patrimonio

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar?

  • Casas con escudos: Hay varias casas antiguas con escudos de armas en sus fachadas, como la de los Arrazola o la que se dice que albergó a Pedro I el Cruel.
  • Iglesia de Santo Tomás Apóstol: Fue construida en el siglo XIII y es un Bien de Interés Cultural desde 1983. Destaca su alta torre del siglo XVI.
  • Iglesia de El Salvador: Fue reconstruida en 1860 gracias al apoyo de Lorenzo Arrazola.
  • Ermita del Santísimo Cristo de la Vera Cruz: Su construcción se extendió entre los siglos XIV y XVII. Guarda una imagen muy querida de Cristo en un gran retablo barroco.
  • Ermita de la Virgen de Valdehunco: Se encuentra a unos tres kilómetros del pueblo, en el lugar de un antiguo asentamiento. Alberga una imagen muy venerada de la Virgen.

También hay una plaza de toros muy especial, excavada en la tierra, que se construyó en 1894 y todavía se usa. Otros edificios importantes son las antiguas escuelas, el silo, la estación de tren, la fábrica de ladrillos y el ayuntamiento. Bajo el suelo de Villanueva, como en otras zonas de Tierra de Campos, hay muchas bodegas que muestran la importancia del cultivo de la vid en el pasado. Aún se conservan algunos palomares antiguos.

¿Cuáles son las fiestas y tradiciones?

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Villanueva del Campo (Zamora)
Traje tradicional en Villanueva del Campo (1946)

Las fiestas más importantes son las del Cristo, que se celebran del 13 al 17 de septiembre. Otras fiestas destacadas son:

  • 1 de mayo: Se realiza una romería a la ermita de Valdehunco. Los Quintos (jóvenes que cumplen 18 años) también colocan el "mayo", un tronco alto.
  • Segundo día de Pentecostés: Otra romería.
  • San Antón (17 de enero): Se rifa un cerdo.
  • Las Águedas (5 de febrero): Las mujeres toman el mando del pueblo por un día.
  • Domingo Tortillero: Se celebra el domingo antes del Domingo de Ramos y consiste en hacer una merienda al aire libre con familiares o amigos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villanueva del Campo Facts for Kids

  • Lista de municipios de Zamora
kids search engine
Villanueva del Campo para Niños. Enciclopedia Kiddle.