Villalómez para niños
Datos para niños Villalómez |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Villalómez en España | ||
Ubicación de Villalómez en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Oca | |
Ubicación | 42°25′46″N 3°18′47″O / 42.429475, -3.3129361111111 | |
Población | 63 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09258 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Villalómez es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valle de Oca. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
En este lugar, la iglesia principal está dedicada a dos santos: San Julián y Santa Basilisa.
Contenido
¿Dónde se encuentra Villalómez?
Pueblos cercanos a Villalómez
Villalómez está rodeado por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa.
- Hacia el sureste, limita con Espinosa del Camino.
- Al sur, se encuentra cerca de Villafranca Montes de Oca y Ocón de Villafranca.
- En dirección suroeste, tiene como vecino a Mozoncillo de Oca.
- Hacia el noroeste, está junto a Villanasur Río de Oca.
¿Cuántas personas viven en Villalómez?
Evolución de la población a lo largo del tiempo
La cantidad de habitantes en Villalómez ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado su población según los datos oficiales.
Gráfica de evolución demográfica de Villalómez entre 1842 y 1920 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1930 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Valle de Oca. |
Gráfica de evolución demográfica de Villalómez entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Villalómez
¿Cómo era Villalómez en el siglo XIX?
Para entender cómo era Villalómez hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. Por ejemplo, en el siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describía así el pueblo:
Villalómez era una aldea con su propio ayuntamiento. Estaba en la provincia de Burgos, a unas 6 leguas de la capital. Se ubicaba en un valle de unos 2 leguas de largo. El clima era húmedo y frío, pero se consideraba saludable.
El pueblo tenía unas 40 casas y una escuela. La iglesia parroquial, dedicada a San Julián y Santa Basilisa, era atendida por un cura y un sacristán. Los límites del pueblo eran: al norte con Villamayor, al este con Espinosa del Camino, al sur con Villafranca y al oeste con Ocón.
El terreno era variado y de calidad media. Cerca del pueblo y a orillas del río Oca, había muchos chopos. Estos árboles se usaban para construir edificios. El río Oca fluía de sur a norte y, después de un recorrido de 10 leguas, llegaba al río Ebro.
Los caminos eran locales, conectando el pueblo con sus alrededores. Lo que se producía en Villalómez era trigo, cebada, todo tipo de legumbres, lino y algunas hortalizas. También criaban algo de ganado. La principal actividad económica era la agricultura.
En aquel entonces, Villalómez tenía 43 vecinos, lo que sumaba 163 personas. Antiguamente, este pueblo formaba parte de la jurisdicción de Villafranca y tenía el derecho de usar sus montes y pastos.