Cueva Cardiel para niños
Datos para niños Cueva Cardiel |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Cueva Cardiel en España | ||
Ubicación de Cueva Cardiel en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montes de Oca | |
• Partido judicial | Burgos | |
• Municipio | Valle de Oca | |
• Mancomunidad | Oca-Tirón | |
Ubicación | 42°27′00″N 3°20′00″O / 42.45, -3.33333333 | |
• Altitud | 863 m | |
Población | 25 hab. (INE 2024) | |
Predom. ling. | castellano | |
Código postal | 09258 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Alcalde (2007) | Francisco Javier González del Campo (PSOE) | |
Presupuesto | (2007) | |
Patrón | San Cucufate | |
Cueva Cardiel, también llamado Cuevacardiel, es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Montes de Oca y pertenece al municipio de Valle de Oca.
Contenido
¿Dónde está Cueva Cardiel?
Cueva Cardiel se ubica en el valle del río Oca. Este río es un afluente del Ebro, uno de los ríos más importantes de España. El pueblo está cerca de la carretera BU-703 y rodeado por otras localidades como Villalbos, Villalómez, Villanasur Río de Oca, Mozoncillo de Oca y Villalmóndar.
¿Cuánta gente vive en Cueva Cardiel?
La población de Cueva Cardiel ha cambiado a lo largo de los años. Según los datos más recientes del INE de 2024, viven 25 personas en el pueblo.
A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado la población a lo largo del tiempo:
Gráfica de evolución demográfica de Cueva Cardiel entre 1842 y 1920 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Villalmondar. |
- Evolución de la población reciente
Gráfica de evolución demográfica de Cueva Cardiel entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
La Historia de Cueva Cardiel
El valle del río Oca tiene nombres que nos recuerdan a las personas que lo poblaron hace mucho tiempo, durante la Reconquista.
Los Primeros Habitantes
En el año 836, un sacerdote llamado Cardello llegó a esta zona. Venía con sus compañeros, familiares y exploradores. Traían libros, herramientas y animales como ovejas, vacas y yeguas. Querían establecerse en este valle, que estaba protegido de los ataques de aquella época por su ubicación entre dos caminos importantes. Cardello y su grupo venían de una región montañosa, cerca del río Asón.
Cueva Cardiel en el Pasado
Antiguamente, Cueva Cardiel era una villa que formaba parte de la Hermandad de Montes de Oca. Esto fue entre los años 1785 y 1833. En ese tiempo, el pueblo tenía su propio alcalde.
Más tarde, en 1833, Cueva Cardiel se convirtió en un municipio independiente. En ese momento, tenía 34 casas y 138 habitantes. Con el tiempo, el municipio de Cueva Cardiel creció al unirse con Villalmóndar alrededor de 1857. Sin embargo, entre 1930 y 1933, Cueva Cardiel dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Valle de Oca, al que pertenece hoy en día.
La Iglesia de San Cucufate
En Cueva Cardiel se encuentra la iglesia de San Cucufate. Esta iglesia depende de la parroquia de Quintanavides y forma parte de la diócesis de Burgos. San Cucufate es el patrón del pueblo.