Villalmóndar para niños
Datos para niños Villalmondar |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Villalmondar en España | ||
Ubicación de Villalmondar en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montes de Oca | |
• Partido judicial | Burgos | |
• Municipio | Valle de Oca | |
• Mancomunidad | Oca-Tirón | |
Ubicación | 42°27′09″N 3°20′10″O / 42.452380555556, -3.3360944444444 | |
Población | 9 hab. (INE 2024) | |
Predom. ling. | castellano | |
Código postal | 09258 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Patrón | San Juan Bautista | |
Villalmóndar es una pequeña localidad que forma parte de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra en la comarca de Montes de Oca.
Contenido
¿Dónde se encuentra Villalmóndar?
Villalmóndar es lo que se conoce como una pedanía, es decir, un pueblo pequeño que forma parte de un municipio más grande. En este caso, pertenece al Valle de Oca, junto con otras localidades como Mozoncillo de Oca y Villalbos.
Actualmente, Villalmóndar tiene 9 habitantes, según datos del INE de 2024. Aunque en invierno la población es muy pequeña, en verano puede aumentar hasta unas 80 personas.
¿Cómo llegar a Villalmóndar?
Villalmóndar está a unos 36 kilómetros de Burgos, la capital de la provincia. También se encuentra a 18 kilómetros de Belorado y a 15 kilómetros de Briviesca.
Si viajas desde Burgos, la forma más sencilla de llegar es tomar la carretera nacional N-I hasta Castil de Peones. Desde allí, debes desviarte por una carretera local llamada BU-703. Villalmóndar está a solo 5 kilómetros de Castil de Peones, pasando antes por Alcocero de Mola y Cueva Cardiel.
¿A qué se dedica la gente en Villalmóndar?
La principal actividad económica de Villalmóndar es la agricultura. Se cultiva principalmente trigo y cebada, que son cultivos de secano (es decir, que no necesitan riego artificial). El pueblo también cuenta con un almacén donde se guardan los cereales.
Naturaleza y actividades al aire libre
El río Oca atraviesa el pueblo, y en sus aguas se pueden encontrar truchas, lo que hace de la pesca una actividad popular.
La caza también es una actividad importante en la zona, ya que existe un coto de caza. Los animales más comunes que se pueden encontrar son la perdiz y la codorniz.
Un poco de historia de Villalmóndar
El valle del río Oca tiene una historia muy antigua. Se sabe que en el año 836, un sacerdote llamado Cardello llegó a esta zona con su familia y compañeros. Traían libros, herramientas y animales como ovejas y vacas. Querían establecerse en este valle, que era un lugar seguro y protegido.
Más tarde, un poblador conocido como "Abolmondar Albo" fue muy importante en la fundación de esta localidad, de ahí su nombre.
En el pasado, Villalmóndar formaba parte de la Hermandad de Montes de Oca. Era una villa con su propio alcalde. Con el tiempo, la forma de organizar los pueblos cambió, y Villalmóndar se convirtió en un municipio con su propio ayuntamiento. En esa época, a principios del siglo XIX, tenía unos 67 habitantes.
¿Cuándo son las fiestas en Villalmóndar?
Las fiestas de Villalmóndar se celebran los días 29 y 30 de agosto. El patrón del pueblo es San Juan Bautista.
Personas destacadas de Villalmóndar
Un personaje importante nacido en Villalmóndar fue Rufino Sagredo Arnáiz. Él fue un hermano de La Salle, conocido por ser profesor de Ciencias Naturales y un experto en botánica (el estudio de las plantas).