robot de la enciclopedia para niños

Rufino Sagredo Arnáiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rufino Sagredo Arnáiz
Información personal
Nacimiento 16 de septiembre de 1899
Villalmóndar, provincia de Burgos, España
Fallecimiento 29 de diciembre de 1991
Granada, España
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Información profesional
Área religioso, botánico, explorador, profesor
Abreviatura en botánica Sagredo

Rufino Sagredo Arnáiz (nacido en Villalmóndar, provincia de Burgos, España, el 16 de septiembre de 1899 – fallecido en Granada, España, el 29 de diciembre de 1991) fue un religioso de los Hermanos de La Salle. También fue un destacado botánico, explorador y profesor de Ciencias Naturales de nacionalidad española.

La vida de Rufino Sagredo

Primeros años y formación

El Hermano Rufino nació en un pueblo llamado Villalmóndar, en la provincia de Burgos, España. Desde joven, decidió unirse a la comunidad de los Hermanos de La Salle, una orden religiosa dedicada a la educación.

Estudió y obtuvo una licenciatura en Filosofía y Letras. Esto le dio una base sólida para su futura carrera como educador.

Su carrera como profesor y explorador

El Hermano Rufino enseñó en varias ciudades españolas, como Córdoba y en las Canarias. Durante su tiempo en las Canarias, desarrolló un gran interés por la mineralogía (el estudio de los minerales) y la botánica (el estudio de las plantas).

Aprendió mucho sobre estos temas por su cuenta, sin ir a una universidad específica para ello. A esto se le llama ser autodidacta.

En septiembre de 1956, se trasladó a Almería. Allí trabajó como profesor de Ciencias Naturales en el Colegio de La Salle de Almería.

Su pasión por la botánica

La botánica se convirtió en la gran pasión del Hermano Rufino. Llegó a conocer muy bien la flora (todas las plantas que crecen en una región) de la provincia de Almería.

Hizo más de 1.300 excursiones por toda la provincia para recolectar plantas. Estas plantas las añadió a un herbario, que es una colección de plantas secas y clasificadas.

Este herbario estaba en el Instituto de Aclimatación, que hoy se conoce como Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC. Otros hermanos, Jerónimo Coste y Mauricio, habían empezado este herbario.

Cuando el hermano Jerónimo falleció, Rufino Sagredo continuó su importante trabajo. Se hizo cargo de la sección de botánica del instituto, siguiendo la petición de su director, Manuel Mendizábal.

Su legado en el Museo de Ciencias Naturales

Hoy en día, muchos de los materiales que el Hermano Rufino recolectó se pueden ver en el Museo de Ciencias Naturales de La Salle en Almería.

Entre estos materiales hay fósiles, minerales y más de 18.000 fichas de herbario. Su trabajo ayudó a entender mejor la naturaleza de Almería.

Fallecimiento

El Hermano Rufino falleció en Granada el 29 de diciembre de 1991. Cinco años después, sus restos fueron llevados a Almería, la provincia a la que dedicó gran parte de su vida y estudios.

Reconocimientos y homenajes

Especies con su nombre

Para honrar su trabajo, el botánico Gabriel Blanca, de Granada, le dedicó una especie de planta. Esta planta se llama Centaurea sagredoi y se puede encontrar en Sierra Nevada, cerca del Puerto de La Ragua.

Cuando una especie lleva el nombre de una persona, se dice que es un caso de eponimia.

Jardín botánico

En mayo de 2007, se nombró un jardín botánico en la ciudad de Vera, en la provincia de Almería, en su honor. Este jardín es un lugar donde se cultivan y exhiben plantas, muchas de ellas nativas de la región.

Obras publicadas

El Hermano Rufino también compartió sus conocimientos a través de publicaciones científicas:

  • "El Zigofilo, planta ruso-asiática que se extiende por España con la ayuda del ferrocarril", publicado en los Archivos del Instituto de Aclimatación, Volumen X: 33-41, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (1961).
  • "Contribución al conocimiento de la flora almeriense", en Anales del Instituto Botánico A.J. Cavanilles, tomo 32 (vol. 2): 309-321 (1975).
  • "Corología de los Espermatofitos endémicos de la flora almeriense", escrito junto a Hermelindo Castro Nogueira. Publicado en Paralelo 37, n.º 4, pp. 37-50, 1980, ISSN 0210-3796.
kids search engine
Rufino Sagredo Arnáiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.