robot de la enciclopedia para niños

Villagómez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villagómez
Municipio
Flag of Villagómez (Cundinamarca).svg
Bandera
Escudo de Villagomez.svg
Escudo

Villagómez ubicada en Colombia
Villagómez
Villagómez
Localización de Villagómez en Colombia
Villagómez ubicada en Cundinamarca
Villagómez
Villagómez
Localización de Villagómez en Cundinamarca
Coordenadas 5°16′24″N 74°11′41″O / 5.2733333333333, -74.194722222222
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Cundinamarca
 • Provincia Rionegro
Alcalde Mary Luz Moreno Bertoletti (2024)
Eventos históricos  
 • Fundación 1926
 • Erección 18 de octubre de 1965
Superficie  
 • Total 63 km²
Altitud  
 • Media 1575 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 2133 hab.
 • Densidad 33,86 hab./km²
 • Urbana 916 hab.
Gentilicio Villagomence
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Villagómez es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Está ubicado en la provincia de Rionegro, a unos 103 km al noroeste de Bogotá, la capital de Colombia.

Villagómez: Un Municipio en Cundinamarca

¿Qué Significa el Nombre de Villagómez?

El nombre de Villagómez tiene un origen interesante que combina dos partes:

Origen de las Palabras

La palabra Villa viene del latín y significa "casa de campo con granja". La palabra Gómez es un apellido que viene del nombre "Gome", que significa "el hijo de Gome" o "hombre".

Homenaje a un Párroco

El nombre de Villagómez fue elegido para honrar al párroco de Pacho, Misael Gómez. Él fue una persona muy importante en la creación de este lugar.

La Historia de Villagómez

La historia de Villagómez es un viaje desde un pequeño caserío hasta convertirse en un municipio.

De Caserío a Municipio

Alrededor del año 1926, comenzó a formarse un pequeño grupo de casas que luego se conocería como Villagómez. Esto fue gracias al párroco Misael Gómez, quien ayudó a conseguir el terreno para que la gente pudiera vivir allí.

En 1936, el lugar fue reconocido como un corregimiento. Más tarde, en 1942, se creó una oficina de policía departamental en Villagómez, que dependía de Pacho.

Debido a su crecimiento en economía y su importancia social, en 1964 se propuso que Villagómez se convirtiera en municipio. Aunque al principio no cumplía con todos los requisitos de población, al año siguiente, el 18 de octubre de 1965, se logró que Villagómez fuera oficialmente un municipio. Su territorio se separó de Pacho y Paime. El primer alcalde, Julio A. Farfán, fue nombrado en marzo de 1966.

Geografía y Naturaleza de Villagómez

Villagómez tiene una geografía particular y un clima agradable.

¿Cómo se Organiza el Territorio?

El municipio de Villagómez se organiza en su cabecera municipal (la parte principal del pueblo), una inspección de policía llamada Cerro Azul (que tiene su propia zona urbana y rural), y doce veredas (zonas rurales) que están legalmente establecidas.

  • Extensión total: 63 kilómetros cuadrados (km²)
  • Extensión área urbana: 19.768 km²
  • Extensión área rural: 6138 km²
  • Altitud: La parte principal del municipio está a 1575 metros sobre el nivel del mar.
  • Temperatura media: 20 °C
  • Distancia a Bogotá: 103 km

Clima y Temperatura

Villagómez se encuentra en una zona de clima templado. Esto significa que sus temperaturas promedio suelen estar entre los 10 °C y los 24 °C, lo que lo hace un lugar con un clima muy agradable.

Límites Geográficos

Villagómez limita con varios municipios vecinos:

Noroeste: Flag of Topaipí (Cundinamarca).svg Topaipí Norte: Flag of Paime (Cundinamarca).svg Paime Noreste: Flag of Paime (Cundinamarca).svg Paime
Oeste: Flag of Pacho (Cundinamarca).svg Pacho Rosa de los vientos.svg Este: Flag of San Cayetano (Cundinamarca).svg San Cayetano
Suroeste: Flag of Pacho (Cundinamarca).svg Pacho Sur: Flag of Pacho (Cundinamarca).svg Pacho Sureste: Flag of Pacho (Cundinamarca).svg Pacho

Símbolos de Villagómez

Como muchos municipios, Villagómez tiene símbolos que lo representan: su bandera, su escudo y su himno.

La Bandera

La bandera de Villagómez tiene tres franjas horizontales. La franja de la izquierda es de color blanco. En el centro, hay un diamante de color amarillo. La franja de la derecha se divide en dos partes: la de arriba es azul y la de abajo es verde.

El Escudo

El escudo de Villagómez tiene forma de un escudo moderno y está dividido en tres partes.

  • En la parte superior izquierda, sobre un fondo amarillo, hay un árbol con frutos. Esto representa la riqueza agrícola del municipio.
  • En la parte superior derecha, sobre un fondo rojo, se ve un bovino (un tipo de ganado).
  • En la parte inferior izquierda, sobre un fondo azul, hay dos montañas, un sol amarillo y un lago. Esto simboliza uno de los principales recursos hídricos del lugar.

Debajo del escudo, hay una cinta con las palabras "Señorial, Hidalga y Primaveral". Estas palabras nos dicen que Villagómez es un municipio con una historia de producción agropecuaria constante y un clima muy favorable.

El Himno

El himno oficial del municipio de Villagómez fue creado por Pedro Acuña Meza y Cleotilde Fajardo.

Lugares Interesantes para Visitar

Si visitas Villagómez, hay varios lugares que puedes explorar:

  • Cerro Azul
  • Cerro vereda Mitacas
  • Cordillera Chinavita
  • Cordillera Pasuncha
  • Cordillera Peña Blanca
  • Laguna Corinto
  • Laguna Potosí
  • Finca café Qawha principal
  • Templo Parroquial

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villagómez Facts for Kids

kids search engine
Villagómez para Niños. Enciclopedia Kiddle.