robot de la enciclopedia para niños

Villaconejos de Trabaque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villaconejos de Trabaque
municipio de España
Villaconejos de Trabaque Spain.svg
Bandera
Escudo de Villaconejos de Trabaque.svg
Escudo

Villaconejos de Trabaque, Cuenca, España, 2017-05-22, DD 29.jpg
Villaconejos de Trabaque ubicada en España
Villaconejos de Trabaque
Villaconejos de Trabaque
Ubicación de Villaconejos de Trabaque en España
Villaconejos de Trabaque ubicada en Provincia de Cuenca
Villaconejos de Trabaque
Villaconejos de Trabaque
Ubicación de Villaconejos de Trabaque en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Cuenca
Ubicación 40°24′00″N 2°19′06″O / 40.4, -2.3183333333333
• Altitud 840 m
Superficie 31,64 km²
Población 325 hab. (2024)
• Densidad 11,31 hab./km²
Gentilicio villaconejero, -a
Código postal 16860
Alcalde (2019-2023) José Mayordomo Álamo (PP)
Sitio web villaconejosdetrabaque.com

Villaconejos de Trabaque es un pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Historia de Villaconejos de Trabaque

El origen de Villaconejos de Trabaque como pueblo se sitúa en el siglo XVI. En ese tiempo, el antiguo lugar de Albalate Bombarrá se dividió en dos: Albalate de las Nogueras y Villaconejos de Trabaque.

Primeros pobladores y civilizaciones antiguas

Mucho antes del siglo XVI, esta zona ya estaba habitada. Se han encontrado restos de una comunidad de la Edad del Hierro. Es probable que fueran los olcades, un grupo que vivía en esta parte de la antigua Celtiberia. Después de ellos, pasaron por aquí otras civilizaciones importantes. Los romanos, los godos y los árabes dejaron su huella. Puedes encontrar vestigios de su paso en lugares como Los Villares o La Fuente de los Baños.

Villaconejos en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Villaconejos de Trabaque tenía unos 774 habitantes. El pueblo estaba dividido en tres barrios. Contaba con unas 180 casas distribuidas en 11 calles y una plaza. Había una escuela para niños y otra para niñas. Fuera del pueblo, existía un bonito paseo llamado "de la Virgen", con árboles grandes y una alameda.

En esa época, el terreno era muy fértil, especialmente la zona de la vega. Varios arroyos y el río Trabaque cruzaban el lugar. La economía se basaba en la agricultura, cultivando trigo, cebada y otros cereales. También se producía mucho aceite y vino. La gente criaba ganado lanar y ganado caprino. Además, había caza de liebres, perdices y conejos, y pesca de truchas y cangrejos.

Cambio de nombre del municipio

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Villaconejos. Fue en esa fecha cuando su nombre se cambió oficialmente a Villaconejos de Trabaque.

Población de Villaconejos de Trabaque

Villaconejos de Trabaque tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Villaconejos de Trabaque entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villaconejos: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

Economía local

Archivo:Cuenca, provincia (1984) 03
Vega con mimbreras durante la década de 1980

La principal actividad económica de Villaconejos de Trabaque es la agricultura. Se cultivan principalmente cereales, como la cebada. Antiguamente, el cultivo de mimbre también era muy importante. Hoy en día, algunas familias se dedican a la ganadería de ovejas.

Fiestas y celebraciones

En Villaconejos de Trabaque se celebran varias fiestas a lo largo del año:

Las cuevas de Villaconejos

Las cuevas de Villaconejos de Trabaque son muy antiguas, su origen se remonta al final del periodo visigodo. Son un lugar con mucho valor histórico y turístico.

¿Dónde se encuentran las cuevas?

Este conjunto de cuevas está en la zona de la vega, en un cerro que está frente al pueblo. Para entrar a ellas, se pasa por un arco. Dentro, hay pequeñas habitaciones que se usaban para preparar y guardar el vino. Estas habitaciones dan paso a galerías más grandes, excavadas en la tierra.

Uso histórico y actual de las cuevas

Durante la Edad Media, cuando los musulmanes llegaron a la península, las cuevas también se usaron como bodegas. Cuando Villaconejos de Trabaque se formó como pueblo, la gente que llegó al principio se refugió en estas cuevas. Después, construyeron las primeras casas en la parte alta del pueblo. Las cuevas quedaron entonces como bodegas.

Actualmente, en Villaconejos de Trabaque se conservan 190 cuevas. Todas ellas se siguen usando como bodegas. En la época de la vendimia (cuando se recoge la uva), es común ver a los habitantes del pueblo haciendo vino de forma tradicional. Durante todo el año, estas cuevas son un lugar de encuentro. Familias y amigos se reúnen allí para disfrutar de comidas o cenas en un ambiente único y especial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villaconejos de Trabaque Facts for Kids

kids search engine
Villaconejos de Trabaque para Niños. Enciclopedia Kiddle.