robot de la enciclopedia para niños

Sierras de Sumampa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierras de Sumampa
Capilla de sumampa.jpg
Santuario de Ntra. Sra. de la Consolación, en la localidad de Sumampa Viejo, rodeada por las sierras homónimas.
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Sierras Pampeanas Septentrionales
Coordenadas 29°38′32″S 63°37′30″O / -29.6422, -63.625
Localización administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Departamento Ojo de Agua
Localización Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
Características generales
Altitud 600 m s. n. m.
Mapa de localización
Sierras de Sumampa ubicada en Argentina
Sierras de Sumampa
Sierras de Sumampa
Ubicación en Argentina.

Las sierras de Sumampa son un grupo de montañas en el centro-norte de Argentina. Se encuentran en el sur de la provincia de Santiago del Estero y el norte de la provincia de Córdoba. Su punto más alto mide unos 600 metros sobre el nivel del mar. Estas sierras forman parte de las Sierras Pampeanas Septentrionales. Se elevan desde una gran llanura plana, que a veces tiene suelo salado.

Geografía de las Sierras de Sumampa

¿Dónde se ubican las Sierras de Sumampa?

Este sistema de montañas se extiende por dos provincias de Argentina. La parte norte, que mide unas 30.000 hectáreas, está en el sur de Santiago del Estero. Cruza el centro del departamento Quebrachos y la parte este del departamento Ojo de Agua.

La parte sur de las sierras está en el norte de Córdoba. Se encuentra en el departamento Río Seco y en algunas zonas cercanas del departamento Sobremonte.

¿Cuál es la altura máxima de las sierras?

El punto más alto de estas sierras es el cerro Cantamampa, que mide 600 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo se formaron las Sierras de Sumampa?

Las sierras de Sumampa se formaron por rocas de granito que se introdujeron en la Tierra hace mucho tiempo, en el Paleozoico inferior. Estas rocas son parte de un gran conjunto llamado "batolito de la sierra Norte".

En esta zona se pueden encontrar minerales importantes como el manganeso. También hay cuarzo, feldespato, caliza y mica.

Cerros importantes de la región

Cerca de Ojo de Agua, algunos cerros son el Pisco Huasi, el Cerro de la Cruz, el Cerrito y Guascán. En la zona de Sumampa, están el cerro Guanaco, el Ramírez de Velazco, el Cara del Indio y el Sumampa Viejo. Cerca de Sol de Julio, se encuentran el cerro de la Grana y el Jarilla.

En el norte, el cerro El Divisadero es el más notable, con 432 metros de altura. Las sierras de Sumampa también tienen dos cadenas más pequeñas: las sierras de Tacanas al noroeste y las sierras de Velazco al noreste.

En la parte sur, cerca de las sierras de Ambargasta, están el cerro San Miguel (562 metros), el Matoyaco y el Grande. El cerro Colorado y la sierra Norte son la continuación de este sistema de montañas.

Ríos y arroyos de las sierras

En estas sierras hay varios "ojos de agua" o manantiales. Uno importante está en la Cuchilla de Báez, donde el arroyo Báez fue represado por un dique. Otros arroyos son el Cantamampa, La Primavera y Sarmiento. En el límite entre provincias, se encuentra el arroyo Ancas Mayo. El río Utis atraviesa la parte norte de las sierras.

¿Cómo es el clima en las Sierras de Sumampa?

En las zonas más bajas de las sierras, el clima es "tropical continental", con grandes cambios de temperatura entre el día y la noche. En la llanura, el clima va de semiárido a subhúmedo. En las partes más altas de las sierras, el clima es más fresco.

De mayo a octubre, hay una estación seca, con poca o ninguna lluvia en invierno. Las noches de invierno pueden ser frías, con temperaturas de hasta -5 °C. De noviembre a abril es la temporada de lluvias. Los veranos son cálidos, con temperaturas que pueden superar los 45 °C.

En la llanura, llueve entre 500 y 550 mm al año. En las laderas orientales de las sierras, las lluvias son un poco más abundantes, superando los 600 mm.

Aunque las sierras no son muy altas, capturan algo más de humedad que la llanura. La vegetación densa y los arroyos temporales también ayudan a mantener la humedad. Esto permite que crezca una flora especial de la región chaqueña serrana.

¿Hay áreas protegidas en las sierras?

En 1997, se creó la reserva provincial de uso múltiple Sierras de Sumampa. Sin embargo, esta reserva es más un nombre que una protección real. Muchas personas viven en la zona y han cambiado el ecosistema.

La tala de árboles y el pastoreo excesivo de cabras han afectado la vegetación. Las cabras pueden llegar a lugares difíciles, dejando pocos lugares sin tocar. La fauna silvestre también sufre, ya que es cazada por los pobladores.

Archivo:Caranday formation 2
Las palmeras caranday son comunes en estas sierras.

La vegetación de las sierras de Sumampa es típica de la región chaqueña serrana. En el oeste, hay influencia del Chaco árido, y al norte y este, del Chaco occidental. Abundan las plantas espinosas, como los cactus, que pueden medir desde muy pequeños hasta 7 u 8 metros de altura.

Entre los árboles, se encuentran algarrobos, quebracho blanco, chañar, mistol, tala y el palo cruz. En el límite entre provincias, hay grandes pastizales con palmeras caranday. Estos pastizales se forman por las quemas que hacen los ganaderos para limpiar el terreno. En esta zona, hay plantas únicas que solo crecen aquí, como un tipo de cactus y una planta de la familia de las margaritas.

Archivo:Epicrates alvarezi
Entre los reptiles que habitan estas sierras se encuentran serpientes como la boa arcoíris chaqueña.
Archivo:Boa constrictor occidentalis (2)
Entre los reptiles que habitan estas sierras se encuentran serpientes como la boa de las vizcacheras o lampalagua.

Entre los reptiles que viven en estas sierras, hay serpientes como la boa arcoíris chaqueña y la boa de las vizcacheras o lampalagua.

Geografía humana y turismo

Primeros habitantes de las sierras

Cuando llegaron los colonizadores españoles, las sierras estaban habitadas por grupos indígenas llamados sanavirones. Eran personas sedentarias que se dedicaban a la agricultura.

Pueblos, acceso y lugares para visitar

  • En Santiago del Estero:

En la ladera este, se encuentran los pueblos de Ramírez de Velazco, Sumampa, Sumampa Viejo, Villa Ojo de Agua y Sol de Julio y Báez. En la ladera oeste, solo destaca Villa Quebrachos.

  • En Córdoba:

En la ladera este, están San Pedro de Gutemberg, Los Hoyos, La Rinconada y Villa de María. Cerca de la ladera oeste, se encuentra la ciudad de San Francisco del Chañar.

Se puede llegar fácilmente a las sierras por la Ruta Nacional 9. Esta carretera conecta Buenos Aires con Bolivia y tiene mucho tráfico. Está asfaltada y une Villa de María con Villa Ojo de Agua. Desde Villa Ojo de Agua, se puede ir a Sumampa por la ruta provincial 13, que también está asfaltada.

Las sierras son un buen lugar para el turismo, especialmente para observar la naturaleza, acampar y hacer senderismo. Los pueblos de Villa Ojo de Agua o Sumampa son buenas bases para explorar la zona de Santiago del Estero. Desde allí, se puede acceder a los principales puntos turísticos por caminos de tierra.

Por las rutas provinciales 13 o 15, y luego por un desvío, se llega a un camino de tierra que sigue el arroyo Cantamampa. Este arroyo corre entre paredes rocosas rojizas con plantas. A sus orillas, el bosque es ideal para observar aves. En este arroyo hay un balneario natural con pozas. Cerca de allí, se destaca el cerro Pisco Huasi o Casa de los Pájaros, con una forma curiosa.

Otro balneario está en el dique de Báez, aunque puede secarse en invierno y primavera. Cerca de Ojo de Agua, está el pueblo de Ashpa Puca. En esa zona, se encuentran el arroyo El Cajón, que fluye entre grandes rocas, y la cascada Cóndor Huasi.

En estas sierras hay dos lugares con arte antiguo. A 1200 metros de Sumampa Viejo, hay paredes con grabados hechos por los pueblos que vivieron allí. El segundo lugar, llamado "Para Yacu", es el conjunto de arte rupestre más importante de la provincia. Está a unos 8 km de Sumampa. Allí se ven dibujos y grabados en rocas que muestran animales de la región, sus huellas, y figuras y símbolos abstractos.

La parte de las sierras que está en Córdoba es accesible desde las ciudades de Villa de María y San Francisco del Chañar.

kids search engine
Sierras de Sumampa para Niños. Enciclopedia Kiddle.