robot de la enciclopedia para niños

Villa Hayes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Hayes
Ciudad, municipio y capital departamental
Gobernación de Pdte. Hayes.JPG
Gobernación
Villa Hayes ubicada en Paraguay
Villa Hayes
Villa Hayes
Localización de Villa Hayes en Paraguay
Coordenadas 25°06′00″S 57°34′00″O / -25.1, -57.566666666667
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad, municipio y capital departamental
 • País ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera de Departamento de Presidente Hayes Presidente Hayes
Intendente Municipal Luis López
Fundación 1786, por Juan Francisco Amancio González y Escobar
Superficie  
 • Total 20020 km²
Altitud  
 • Media 55 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 28.º
 • Total 47 967 hab.
 • Densidad 0,82 hab./km²
Gentilicio Villahayense
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 150401–150419
Prefijo telefónico + (595) (226)
Fiestas mayores 2.º domingo de octubre
Patrono(a) Virgen de la Victoria
Presupuesto PYG 5 902 000 000
Sitio web oficial

Villa Hayes es una ciudad importante en Paraguay. Es la capital del departamento de Presidente Hayes. Se la conoce como «La Puerta del Chaco Paraguayo», «La Ciudad del Acero» y también como «La Ciudad de los 5 Nombres».

¿Por qué se llama Villa Hayes?

La ciudad fue nombrada «Villa Hayes» el 13 de mayo de 1879. Este nombre se le dio en honor a Rutherford B. Hayes, quien fue presidente de los Estados Unidos. Él ayudó a Paraguay a mantener el territorio del gran Chaco después de un conflicto. Este territorio se encuentra entre los ríos Verde, Paraguay y Pilcomayo.

Nombres anteriores de la ciudad

Antes de ser Villa Hayes, la ciudad tuvo otros nombres. Se llamó Reducción Melodía, Nueva Burdeos y Villa Occidental.

Historia de Villa Hayes

La historia de Villa Hayes es muy interesante y ha tenido varios cambios de nombre.

Primeros años y fundaciones

La ciudad fue fundada por primera vez en 1786. Se llamó «Reducción Melodía» en honor al gobernador Pedro de Melo de Portugal. Fue establecida como una comunidad por el padre Juan Francisco Amancio González y Escobar. Por eso, también se la conoció como «Amancio Cué».

En 1855, durante el gobierno de Carlos Antonio López, se intentó fundar de nuevo. Llegaron 120 familias francesas, unas 410 personas, y la llamaron «Nueva Burdeos». Sin embargo, este intento no funcionó bien. Al año siguiente, fue fundada otra vez con el nombre de «Villa Occidental».

Después de un conflicto importante

Después de un gran conflicto en la región en 1869, soldados de otro país se hicieron cargo de la zona. Más tarde, gracias a la decisión del presidente Rutherford B. Hayes, el territorio fue reconocido como parte de Paraguay. En honor a esta decisión, la ciudad fue renombrada «Villa Hayes». Antes de eso, era conocida como «Villa Occidental». Este lugar fue importante porque allí se establecieron las autoridades del territorio del Chaco.

Geografía de Villa Hayes

Villa Hayes se encuentra a solo 31 km de Asunción, la capital de Paraguay. Está ubicada a orillas del Río Paraguay. Al sur, limita con el Río Confuso y al norte, con el Río Verde.

Naturaleza y paisajes

En los alrededores de Villa Hayes, hay cerros pequeños como Cerro Colorado y Confuso. También se encuentra el estero Patiño y la Reserva Natural Parque Tinfunqué. Estos lugares son hogar de muchas especies de animales y plantas propias de Paraguay.

Clima en Villa Hayes

El clima de Villa Hayes es de tipo tropical de sabana. Esto significa que tiene una estación seca y una estación lluviosa. En verano, la temperatura máxima puede llegar a los 44 °C. En invierno, puede bajar hasta los 5 °C. La temperatura promedio anual es de 26 °C.

Población de Villa Hayes

Según el censo de 2022, Villa Hayes tiene 47 967 habitantes. En la ciudad viven varias comunidades indígenas. Entre ellas están los nivaclé, angaité, guaná, maká y chamacoco. Algunas de las compañías o zonas rurales cercanas son Chaco'i, Remansito, Pozo Colorado y Beterete Cué.

Economía de Villa Hayes

La economía de Villa Hayes es variada.

Industrias y producción

En Villa Hayes se encuentra una importante planta de producción de acero, llamada ACEPAR. También hay industrias de cemento y plantas frigoríficas (donde se procesa carne). Una línea de transmisión eléctrica de 500KV, que es muy importante para la energía de la región, también está en esta zona.

Actividades laborales

La mayoría de los habitantes de Villa Hayes trabajan en servicios, comercio e industria. La ganadería (crianza de animales) también es una actividad importante. En menor medida, se dedican a la agricultura y a las finanzas. La planta industrial de Cementos Yguazú también se encuentra en la ciudad.

Infraestructura y transporte

Archivo:Gobernación de Pdte. Hayes
Gobernación de Presidente Hayes a orillas del Río Paraguay.

Para llegar a Villa Hayes, se usa la Ruta PY09, conocida como «Ruta Transchaco». Desde Asunción, se puede llegar en autobús con las empresas Línea 44 (Empresa Villa Hayes) y Línea 5 (Empresa La Chaqueña C.I.S.A).

Conexiones históricas y actuales

Antes, hasta finales de los años 70, los vehículos que viajaban al Bajo Chaco y a otro país cruzaban el río en una balsa. Esta balsa salía desde la costa de Asunción, en un lugar llamado Banco San Miguel. Esto cambió cuando se construyó el Puente Remanso y se pavimentó la carretera Falcón - Remansito.

Desde Villa Hayes, comienza la Ruta 12, que es una carretera nacional. Parte de ella está pavimentada y lleva hasta la localidad de General Bruguéz, en el centro sur del Chaco Boreal.

En Remansito, hay una rotonda con tres caminos. Uno lleva a otro país, otro al Chaco Boreal y el tercero a la capital de Paraguay. También hay un puesto de control donde se revisa el paso de personas y productos. La ciudad cuenta con calles empedradas, escuelas, un centro de salud y servicios básicos.

Cultura en Villa Hayes

Villa Hayes tiene una rica cultura e historia.

Museos y edificios históricos

En la ciudad, puedes visitar el Museo Histórico. Allí se exhiben uniformes, armas, fotos y objetos antiguos de la Guerra del Chaco. También hay una colección de monedas antiguas y animales disecados de la región del Chaco.

Las casas antiguas de la ciudad nos recuerdan épocas pasadas. La Iglesia dedicada a la Virgen de la Victoria es también un lugar que atrae a visitantes. En una casa construida en 1870, funciona el Centro Cultural Melodía. Esta casa fue hecha para un general importante y es considerada patrimonio histórico. Muchos estudiantes de arquitectura la visitan. El centro tiene una biblioteca, un laboratorio de computación y ofrece talleres para la comunidad, promoviendo la educación y la cultura.

Cerca de la Gobernación del Departamento de Presidente Hayes y de una filial de la Universidad Nacional de Asunción, se encuentra la Avenida Laudo Hayes, una de las calles principales.

Eventos y homenajes

Cada año, se celebra el Festival del Acero, con diversas presentaciones artísticas. Hay monumentos en honor a Rutherford Hayes (en una escuela con su nombre), a Benjamín Aceval (a orillas del río Paraguay) y al Mariscal José Félix Estigarribia (en el centro de la ciudad).

Desarrollo musical

La música también ha crecido mucho en esta región. Se ha formado la primera orquesta juvenil del Bajo Chaco. Con la reciente creación del Primer Conservatorio del Departamento de Presidente Hayes, hay más oportunidades para estudiar música. Se nota un gran interés por parte de los niños y jóvenes en aprender.

Religión en Villa Hayes

Archivo:Procesión Virgen de la Victoria
Procesión de la Virgen.

En octubre, se celebra la Fiesta Patronal en honor a la Santa Patrona de la ciudad. Se dice que la imagen de la Virgen llegó a la ciudad alrededor de 1837. Al principio, se la llamaba Virgen del Rosario. A principios del siglo XX, se la empezó a conocer como «Nuestra Señora de la Victoria».

La historia de la Virgen de la Victoria

El nombre de la Virgen de la Victoria se relaciona con un conflicto de 1935. Los soldados que luchaban en el Chaco Paraguayo contaban que veían a una mujer brillante y con cabellos ondulados en los campos de batalla.

Esta imagen se les apareció a algunos soldados durante la Guerra del Chaco y les dio agua. Cuando el conflicto terminó, los soldados fueron a la capilla para agradecer. Se dieron cuenta de que la imagen que veneraban como Virgen del Rosario era la misma mujer que les había dicho: «Esta guerra pronto acabará». Durante el tiempo de sus apariciones, las puertas y ventanas de la capilla permanecieron cerradas. La historia de la Virgen fue investigada entre 1998 y 1999 por el Padre Roberto Chaparro y el historiador Salvador Garozzo.

La Virgen tiene un rosario en la mano derecha y una rama de olivo con una cinta tricolor en la izquierda. Esta rama simboliza la victoria, que es la razón de su nombre. El templo de la Virgen de la Victoria fue declarado Patrimonio arquitectónico de la ciudad en 1997.

Deportes en Villa Hayes

Archivo:Club de Ciclismo Villa Hayes
Miembros del Club de Ciclismo de Villa Hayes con el Sr. Lorenzo Prieto, pionero del ciclismo en Paraguay

Villa Hayes es una ciudad con una fuerte tradición deportiva.

Fútbol

En el fútbol, dos equipos de la ciudad son muy conocidos: el Club 12 de Junio, que juega en la segunda división, y el Club Dr. Benjamín Aceval, que juega en la tercera división.

Fútbol de salón

El fútbol de salón es otro deporte muy popular. Se practica en canchas de barrio y en los clubes principales. La Federación Villa Hayense de Fútbol de Salón, fundada en 1978, ha ganado varios campeonatos nacionales en diferentes categorías. Algunos de los clubes que la forman son: Club Jóvenes Unidos, Club 1 de Julio, Club FD Sport, Club Deportivo el Mangal, Club Nueva Golondrina, Club Deportivo Juventud Hayense, Club Sport Ricardo, Club Atlético San Juan Bautista, San Martin FC, Club Deportivo Futbolacho=Amistad, Club Arcoíris y Santa Lucia FC.

Ciclismo

En 2013, se fundó el «Club de Ciclismo de Villa Hayes» (CCVH), siendo pionero en este deporte en el Chaco. El club tiene más de 30 ciclistas que entrenan regularmente. Desde su creación, ha animado a la gente a usar la bicicleta como medio de transporte, ya que es fácil de usar y no contamina. Cada vez más personas usan la bicicleta para ir al trabajo o a estudiar.

Balonmano

En 2016, se creó la «Federación Villahayense de Balonmano». El Club La Victoria es el más representativo y el único equipo de la zona que participa en el Torneo Metropolitano de Handball. En agosto de 2019, el Menonita Sport Club ganó el Torneo Apertura en la categoría Sub-16 Femenino, siendo su primera participación. Este es el único equipo de balonmano de Villa Hayes que ha ganado un título.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa Hayes Facts for Kids

kids search engine
Villa Hayes para Niños. Enciclopedia Kiddle.