Villagarcía de Campos para niños
Datos para niños Villagarcía de Campos |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Villagarcía de Campos en España | ||
Ubicación de Villagarcía de Campos en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Medina de Rioseco | |
Ubicación | 41°46′53″N 5°11′35″O / 41.781388888889, -5.1930555555556 | |
• Altitud | 774 m | |
Superficie | 37,68 km² | |
Población | 288 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,55 hab./km² | |
Gentilicio | villagarciense | |
Código postal | 47840 | |
Alcalde (2019) | César Herrero Marcos (PP) | |
Sitio web | Oficial | |
Villagarcía de Campos es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, tiene una población de 288 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Geografía de Villagarcía de Campos
Este municipio está ubicado a orillas del río Sequillo y cerca de los montes Torozos. Forma parte de la región conocida como Tierra de Campos.
Historia de Villagarcía de Campos
Orígenes y primeros registros
Se sabe que Villagarcía de Campos ya existía en el siglo XI. En el siglo XIV, la zona pertenecía a una división territorial llamada "merindad del infantazgo de Valladolid". En ese tiempo, el señor de estas tierras era Juan Alfonso de Alburquerque.
La familia Quijada y su influencia
A partir del año 1387, el castillo o palacio de Villagarcía pasó a ser propiedad de la familia Quijada. Esto ocurrió gracias a una donación del rey Juan I de Castilla a Gutierre González Quijada III. Este lugar se convirtió en el territorio más importante de esta familia. El último miembro destacado de los Quijada fue Luis de Quijada, quien fue mayordomo del emperador Carlos I.
Búsqueda de recursos en el siglo XX
En la década de 1950, se realizaron exploraciones en la zona para buscar petróleo. Sin embargo, los resultados de estos estudios fueron negativos y no se encontró este recurso.
Población de Villagarcía de Campos
¿Cuántas personas viven en Villagarcía de Campos?
Villagarcía de Campos tiene una población de 288 habitantes, según los datos de 2024.
Evolución de la población a lo largo del tiempo
La población de Villagarcía de Campos ha cambiado con los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Villagarcía de Campos entre 1828 y 2021 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, de Sebastián Miñano. Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Villa García: 1842 |
Símbolos del municipio
El escudo de Villagarcía de Campos
El escudo y la bandera que representan a Villagarcía de Campos fueron aprobados oficialmente el 21 de mayo de 2007. El escudo tiene un diseño especial que se describe así:
Escudo dividido en dos partes. La primera parte tiene un diseño de cuadros azules y plateados. Alrededor, un borde dorado con dos lobos rojos, uno arriba y otro abajo, que representan a la familia QUIJADA. La segunda parte tiene quince cuadros, ocho dorados y siete rojos. Los cuadros rojos tienen tres franjas doradas, que representan a la familia ULLOA. En la parte superior del escudo, hay una Corona Real cerrada.Boletín Oficial de Castilla y León N.º 98/2011 de 23 de mayo de 2011
Administración y gobierno local
¿Quiénes han sido los alcaldes de Villagarcía de Campos?
Los alcaldes de Villagarcía de Campos han sido:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ángel Gutiérrez Gutiérrez | ![]() |
1983-1987 | Luis Fernández Vázquez de Prada | ![]() |
1987-1991 | Luis Fernández Vázquez de Prada | ![]() |
1991-1995 | Luis Fernández Vázquez de Prada | ![]() |
1995-1999 | Luis Fernández Vázquez de Prada | ![]() |
1999-2003 | Luis Fernández Vázquez de Prada | ![]() |
2003-2007 | Constancio Olandía Hernández († 30/12/2005)
José A. Urueña |
![]() |
2007-2011 | José Antonio Urueña Pérez | ![]() |
2011-2015 | César Herrero Marcos | ![]() |
2015-2019 | César Herrero Marcos | ![]() |
2019- | César Herrero Marcos | ![]() |
Cultura y tradiciones
Lugares históricos y edificios importantes
- Castillo de Villagarcía de Campos: También conocido como el Palacio de los Quijada.
- Colegiata de San Luis: Es una iglesia muy importante. Sus planos originales fueron hechos por Rodrigo Gil de Hontañón en 1572, pero luego fueron modificados por Juan de Nates y su suegro Juan de la Vega.
- Iglesia de San Pedro.
- Ermita del Ecce Homo.
- Caño y ruinas de la iglesia de San Boal: Estas ruinas se han convertido en un cementerio.
- Acueducto del siglo XVI: Se encuentra en el patio de la Colegiata.
- Traída de aguas de Cañicorrales hasta San Boal: Un sistema antiguo para llevar agua.
- Ruinas de la iglesia de San Boal.
- Colegio y Noviciado de San Luis: Fue fundado por Magdalena de Ulloa, conocida como «la limosnera de Dios», quien fue la viuda de Luis de Quijada.
Fiestas y costumbres tradicionales
- San Blas: Se celebra el 3 de febrero.
- La Virgen del Rosario: Se festeja el primer domingo de octubre.
En Villagarcía de Campos aún se mantienen tradiciones como las carreras de cintas a caballo y los encierros de toros a caballo por el campo.
Durante la Semana Santa, se realiza la procesión del Ecce Homo. Esta procesión va desde la ermita hasta la iglesia de San Pedro el Miércoles Santo, y regresa a la ermita el Viernes Santo.
Personas destacadas
Puedes encontrar más información sobre personas nacidas en Villagarcía de Campos en la.
Más información sobre Valladolid
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Historia de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid
Véase también
En inglés: Villagarcía de Campos Facts for Kids