Villa Elisa (Paraguay) para niños
Datos para niños Villa ElisaColonia Belga del Mbocayaty |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de Villa Elisa en Paraguay
|
||
<mapframe frameless align=center width="280" height="430" zoom="13" latitude="-25.37171" longitude="-57.59014"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q952896", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 3.5, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA" |
||
Coordenadas | 25°30′27″S 57°34′21″O / -25.5075, -57.5725 | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 18 km² | |
Altitud | ||
• Media | 116 m s. n. m. | |
Población () | ||
• Total | 53 166 hab. | |
• Densidad | 2953,67 hab./km² | |
Código postal | 2610 | |
Sitio web oficial | ||
{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q372461", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista del Municipio de Villa Elisa dentro del Departamento Central. (Pulse para ver mapa) | dirigentes_nombres = Sergio Estigarribia (PLRA) | dirigentes_títulos = Intendente municipal | subdivisión = 16 barrios | superficie = 18 | población = 71383 | población_año = 2022 | población_puesto = 20 | población_post = | densidad = | fundación_fechas = 22 de marzo de 1938 | horario = UTC-4 | horario_verano = UTC-3 | gentilicio = Villaeliseño/a | idioma = Castellano y Guaraní | campo1_nombre = Presupuesto | campo1 = PYG 8 625 000 000 | altitud = 116 | distancia = 16 | referencia = Asunción | cp = 2610 | prefijo = + (595) (021) | fiestas_mayores = | patrón = Virgen del Carmen | campo2_nombre = Aglomerado urbano | campo2 = Gran Asunción | página web = www.villaelisa.gov.py/ }}
Villa Elisa es una ciudad importante en el Departamento Central de Paraguay. Es conocida por haber sido una colonia fundada por personas de Suecia, Bélgica, Dinamarca y Alemania. Hoy, Villa Elisa es una de las ciudades más activas del Gran Asunción, que es el área metropolitana de la capital.
Contenido
Historia de Villa Elisa
¿Cómo se fundó Villa Elisa?
La primera Junta Administrativa de Villa Elisa se creó el 21 de junio de 1899. Estuvo dirigida por el señor Emilio Johansen. A la Colonia Elisa llegaron muchos nuevos habitantes de diferentes países. Entre ellos, había personas de Escandinavia, Daneses, Belgas, Suecos, Finlandeses y Alemanes.
Entre los años 1900 y 1940, la población de Villa Elisa creció mucho con la llegada de más extranjeros. Esto hizo que fuera necesario organizar mejor la colonia. Sin embargo, tuvieron que esperar un tiempo porque Paraguay estaba pasando por conflictos internos y la Guerra del Chaco (1932-1935).
¿Qué industrias importantes hay en Villa Elisa?
En Villa Elisa se encuentra la refinería de petróleo de PETROPAR. Esta es una institución pública que comenzó a funcionar el 9 de enero de 1986.
La Municipalidad de Villa Elisa es de primera categoría. Esto significa que es una ciudad grande e importante. El cuerpo legislativo de la Municipalidad está formado por doce concejales.
Geografía de Villa Elisa
¿Dónde está ubicada Villa Elisa?
Villa Elisa está a solo 16 kilómetros de Asunción, la capital de Paraguay. Puedes llegar a ella por la Ruta Acceso Sur (ahora Ruta PY01) o por la Avenida Defensores del Chaco.
El terreno de Villa Elisa tiene mucha vegetación. Es una zona baja y arenosa, con muchos árboles y arbustos. Es un tipo de sabana, ideal para vivir.
¿Cómo es el clima en Villa Elisa?
El clima en Villa Elisa es principalmente tropical. En verano, la temperatura máxima puede llegar a 39 °C, con una sensación térmica de hasta 48 °C. En invierno, la temperatura mínima es de 1 °C. La temperatura promedio anual es de unos 23 °C. Las lluvias suelen caer entre abril, agosto y noviembre.
Economía de Villa Elisa
¿A qué se dedican los habitantes de Villa Elisa?
Villa Elisa tiene muchas empresas industriales, comerciales y de servicios. También se producen frutas en la agricultura. Una gran parte de las personas que trabajan en Villa Elisa lo hacen en la capital, Asunción.
El resto de la población que trabaja en la propia ciudad se dedica principalmente al comercio. Los negocios más comunes son los quioscos o tiendas pequeñas. Muchas personas abren estos negocios en sus propias casas. Otros negocios populares son fruterías, bodegas, librerías, farmacias, mercerías, gimnasios y panaderías. El barrio Ypatí es muy conocido por sus tiendas de ropa nueva y usada.
¿Qué grandes empresas hay en la ciudad?
También hay grandes empresas y cadenas de tiendas. Los supermercados como Diefer, Stock, DÍA, Citymarket y el Hipermercado Luisito dan empleo a cientos de personas. Trabajan como cajeros, panaderos, carniceros, ayudantes, guardias y transportistas.
La refinería estatal Petropar también ofrece muchos trabajos. Allí, las personas trabajan como despachadores de gasolina, guardias y vendedores. Otras gasolineras privadas como Copetrol, Puma, Petrochaco y Barcos & Rodados también generan empleo. Todos estos trabajos son muy importantes para la economía de Villa Elisa.
Población de Villa Elisa
¿Cuántas personas viven en Villa Elisa?
Antes, a Villa Elisa se la conocía como "ciudad dormitorio". Esto era porque muchas personas trabajaban en Asunción y solo regresaban a Villa Elisa para descansar. Hoy en día, la población ha crecido mucho. También llegan personas de otras ciudades, ya que Villa Elisa es una buena opción para ir hacia el sur del país.
Según el censo de 2022, Villa Elisa tiene 71.383 habitantes. Toda su población vive en el área urbana.
¿Cuáles son los barrios de Villa Elisa?
Villa Elisa está dividida en 16 barrios:
Barrios de Villa Elisa | |||||
---|---|---|---|---|---|
N.º | Barrio | ||||
1 | 29 de septiembre | ||||
2 | Ypatí | ||||
3 | Tres Bocas | ||||
4 | 8 de diciembre | ||||
5 | Arroyo Seco | ||||
6 | San José | ||||
7 | Gloria María | ||||
8 | Rosedal | ||||
9 | San Juan | ||||
10 | Sol de América | ||||
11 | Villa Bonita | ||||
12 | Centro | ||||
13 | Mbocayaty | ||||
14 | Remanso | ||||
15 | Picada | ||||
16 | Villa Hermosa |
Infraestructura y Servicios
¿Cómo es el centro de Villa Elisa?
El centro de Villa Elisa es parecido al de otras ciudades cercanas. En la avenida principal, encontrarás la iglesia católica, una plaza, el Ayuntamiento, tiendas, la estación de policía y algunas escuelas. Antes, en los años 80 y 90, Villa Elisa tenía muchas plantaciones de naranja, limón y mango. Hoy en día, aún se pueden ver árboles de mango en varias avenidas.
¿Qué servicios de emergencia y salud hay?
En la ciudad se encuentra la 9.ª Compañía del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay. Fue fundada el 9 de septiembre de 1999 y tiene un cuartel moderno. La policía local también trabaja las 24 horas en sus comisarías para mantener la seguridad.
En cuanto a la salud, Villa Elisa cuenta con la "Ciudad Mujer", que es una gran instalación de atención para mujeres. También está el Hospital General de Villa Elisa, que es el único hospital público que atiende a todos los residentes de forma gratuita.
¿Qué lugares de recreación y transporte ofrece?
El Parque de la Salud, detrás del Ayuntamiento, es un parque grande con árboles, un gimnasio al aire libre, senderos para caminar y ciclovías. También tiene un letrero iluminado que dice "Yo amo Villa Elisa", perfecto para fotos. Otro lugar es el Parque Serenidad, un panteón con muchas flores y plantas hermosas. Cerca de allí, está la sede de Petropar, la refinería de petróleo más grande de Paraguay.
Para el transporte, la mayoría de los residentes caminan, usan sus vehículos o toman taxis. También hay muchas líneas de autobuses que recorren la ciudad y sus alrededores. La Línea 7 es un autobús municipal que funciona solo dentro de Villa Elisa.
Cultura y Tradiciones
¿Cuándo se celebra la fiesta patronal?
La fiesta patronal de Villa Elisa se celebra el 16 de julio. Se conmemora a la Virgen del Carmen, que es la santa patrona de la ciudad. En esta ocasión, se hacen misas y se preparan deliciosas comidas típicas de Paraguay. También hay juegos tradicionales como la pelota tata (pelota de fuego), el toro candil y el yvyra sýi (palo enjabonado).
¿Qué eventos culturales se realizan?
En Villa Elisa se organizan muchos eventos. Hay desfiles estudiantiles y religiosos, celebraciones por el Día del Niño, y conmemoraciones por el día de los excombatientes de la Guerra del Chaco. También se realizan festivales por el Día de la Juventud y otros espectáculos artísticos para toda la familia.
La ciudad es conocida como la capital folclórica del sur metropolitano. Es considerada la Ciudad de la Cultura por sus eventos constantes. Uno de los más grandes es el KURUSU RAPE Jaguata Ñandejara Ndive en Semana Santa. Este evento reúne a más de 10.000 personas y presenta un recorrido con estatuas vivientes, candiles y actores.
Villa Elisa también tiene un gran Taller de Teatro que apoya a niños, jóvenes y adultos. Además, cuenta con una escuela de instrumentos en el ANFITEATRO RAFAEL ROJAS DORIA, un teatro con capacidad para 1000 personas.
¿Qué instituciones educativas hay?
La Escuela N.º 196 Reino de Suecia es una de las escuelas más antiguas de Paraguay. Fue la primera escuela de la ciudad y del departamento Central, fundada en 1898 por los colonos.
Otra institución importante es la Escuela Primaria y Colegio Nacional Dr. Juan José Soler, fundada en 1963.
En el barrio Mbocayaty, se encuentra un edificio antiguo llamado "Sanidad Cué". En tiempos de guerra, fue usado como hospital para heridos. Hoy en día, es el Museo Municipal de la Ciudad.
El ANFITEATRO RAFAEL ROJAS DORIA, además de ser un teatro, ofrece clases de danza, teatro, instrumentos e idiomas.
El Colegio Privado San Francisco de Asís es otra institución educativa destacada. Fue fundado en 1994 por las Hermanas de la Misericordia.
Otros colegios importantes por su tamaño y calidad son el colegio privado presbiteriano "Cerritos", la Escuela Pública "Reino de Suecia", el colegio público Emilio Johannsen, el colegio María Auxiliadora, la Escuela Pública América, la escuela privada Divino Niño Jesús y el SNPP, que es un gran instituto de formación profesional.
Deportes en Villa Elisa
¿Qué equipos deportivos tiene la ciudad?
En fútbol, Villa Elisa es la sede del Estadio Luis Alfonso Giagni, donde juega el club Sol de América. También hay otros clubes que participan en la Liga Regional del Sud, como Sol de Mayo, Atlético 3 Boqueños y Atlético Villa Elisa.
Además, la ciudad cuenta con un equipo de rugby llamado Villa Elisa Rugby Club.
Personajes Destacados
Uno de los personajes más conocidos de Villa Elisa es el novelista Cristian González Safstrand, quien nació en la ciudad en 1947. Desde joven, se interesó por la literatura y leyó a grandes escritores. Comenzó a publicar sus novelas en 1984.
Véase también
En inglés: Villa Elisa, Paraguay Facts for Kids