robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Feliu de Savasona para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sant Feliu Savassona1
San Feliu de Savasona.

San Feliu de Savasona es un pequeño y especial lugar en la llanura de Vich, en la provincia de Barcelona (España). Aquí puedes encontrar dos iglesias muy antiguas: una de estilo mozárabe y otra románica que forma parte del castillo de Savassona.

Para llegar, si vienes desde Tabérnolas, verás la iglesia a la izquierda de la carretera antes de bajar hacia el valle del Ter. La iglesia está en una colina llamada el Puig de Sant Feliuet. Está dedicada a San Feliu (también conocido como San Félix), un mártir de Gerona que fue elogiado por el poeta Prudencio en el siglo V.

San Feliu de Savasona: Un Lugar con Historia

San Feliu de Savasona es un sitio con mucha historia. Nos ayuda a entender cómo eran las construcciones y la vida hace muchos siglos.

¿Cuándo comenzó la historia de Savasona?

En el siglo X, ya existía la baronía de Sabasona. Esta era una zona de tierras que se separó de las del Castillo de San Lorenzo. Se cree que alrededor de la primera ermita o capilla, la gente siguió viviendo allí. La comunidad se mantuvo fuerte incluso después del paso de Almanzor por estas tierras.

¿Cómo se ha conservado la iglesia?

La iglesia de San Feliu fue restaurada en el año 1960. La Unión Excursionista de Vic se encargó de este importante trabajo. Gracias a ello, podemos seguir admirando su belleza y aprender de su pasado.

La Iglesia Mozárabe: Un Viaje al Pasado

La iglesia mozárabe de San Feliu es muy importante. Se considera uno de los pocos monumentos de la llanura de Vich que nos muestra cómo eran las iglesias. Estas iglesias se construyeron en la Edad Media durante el periodo de la repoblación. Esto fue después de la conquista de los árabes en la zona.

¿Cómo se construyó la iglesia mozárabe?

Esta iglesia se encuentra cerca del castillo. Está en el mismo promontorio de piedra arenisca. Es de tamaño pequeño, de un tipo conocido como pirenaico. Tiene una nave rectangular y un ábside también rectangular. El ábside es un poco más estrecho que la nave.

La iglesia está construida sobre roca. Se usó un aparejo irregular, es decir, piedras de diferentes tamaños. Las esquinas están hechas con más cuidado. El terreno es irregular, por eso el eje de la nave se desvía un poco hacia la izquierda con respecto al ábside. Los muros sobresalen por encima del tejado en la parte de atrás y en el ábside.

Se cree que la iglesia sufrió un incendio o fue destruida por el paso de Almanzor. Por eso, parece que fue reconstruida en el siglo XI.

La Iglesia Románica del Castillo de Savasona

Cerca de allí, puedes ver los restos del castillo de Savasona. Este castillo fue la residencia de los vizcondes de Ausona. Ellos eran los señores de la familia Cardona. Dentro del recinto del castillo, se encuentra la pequeña iglesia románica de San Pedro.

¿Cómo es la iglesia de San Pedro?

Esta iglesia tiene una sola nave con una bóveda de cañón. También tiene un ábside con cinco nichos en su interior. Además, cuenta con una absidiola lateral. En el lado opuesto, hay una abertura que era la entrada a la torre campanario. Esta torre ya no existe. Un documento antiguo menciona que en el año 1069, esta iglesia recibió una donación. Esta donación era para su dedicación y consagración.

kids search engine
Iglesia de San Feliu de Savasona para Niños. Enciclopedia Kiddle.