Museo Episcopal de Vic para niños
El Museo Episcopal de Vic es un museo de arte muy importante que se encuentra en Vic, Cataluña, España. Fue abierto en 1891 por el obispo Josep Morgades. Este museo se creó a partir de otro más pequeño, el Museo Lapidario, que se formó cuando se descubrió el Templo romano de Vic en 1882.
Datos para niños Museo Episcopal de Vic |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() Entrada Museo Episcopal de Vic
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Vic | |
Dirección | Plaza Bisbe Oliba, 3 | |
Coordenadas | 41°55′43″N 2°15′20″E / 41.928589, 2.255688 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Edificio | |
Superficie | 6700 y 2700 | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1891 | |
Inauguración | 1891 2002 (edificio actual) |
|
Director | Oriol Picas Riera | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1998-2002 | |
Información para visitantes | ||
Teléfono | 938869360 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
¿Cómo es el edificio del Museo Episcopal de Vic?
Al principio, el museo estaba en el claustro de la catedral de Vic y en el palacio del obispo. En 1898, Josep Gudiol i Conill se convirtió en el encargado del museo. Gracias a él, el número de obras de arte creció mucho. Eduard Junyent continuó este trabajo entre 1931 y 1978.
Debido a que había muchas más obras, en 1941 el museo se mudó a un edificio más grande, el antiguo colegio de Sant Josep, que está al lado de la catedral. Entre 1995 y 2002, se construyó un edificio nuevo y moderno en el mismo lugar para guardar todas las colecciones. En 2001, el gobierno de Cataluña lo declaró "museo de interés nacional" por su importancia.
¿Qué colecciones puedes encontrar en el museo?
El museo tiene muchas secciones, organizadas por el tiempo en que se crearon las obras y por su estilo artístico. Algunas de las colecciones principales son:
Arqueología y objetos antiguos
Esta sección se encuentra en el sótano del museo. Aquí puedes ver objetos desde la prehistoria hasta la Edad Media. Hay pergaminos, objetos de piedra y restos arqueológicos de civilizaciones antiguas como los griegos, iberos y romanos.
Arte Románico y Gótico: Pintura y Escultura
En la planta baja, encontrarás obras de arte románico y gótico de los siglos XII al XV. La colección románica es muy grande y tiene piezas muy valiosas. Puedes ver cómo cambiaron los estilos románicos a lo largo del tiempo.
- Pinturas murales: Hay pinturas de paredes de iglesias como las de Osormort, Brull, Sescorts y Seo de Urgel.
- Pinturas sobre tabla: También hay pinturas hechas en madera, como el Baldaquino de la Vall de Ribes y los frontales de altar de Sant Martí de Puigbó y Santa Margarita de Vilaseca.
- Esculturas: Verás tallas de piedra y madera, como el Desprendimiento de Santa Eulàlia d’Erill la Vall y varias vírgenes románicas.
La colección gótica comienza en esta planta y sigue en la siguiente. Aquí se muestran obras desde el gótico lineal francés hasta el primer gótico internacional. Algunos ejemplos son la Virgen de Boixadors y retablos (pinturas grandes para altares) como el de Santa Clara, hecho por Lluís Borrassà, y el retablo de Guimerà, de Ramon de Mur.
Del Gótico al Renacimiento y Artes Decorativas
En la primera planta, el recorrido continúa desde el primer gótico internacional hasta el renacimiento. Aquí se exponen obras de artistas importantes como Bernat Martorell, Jaume Huguet y Joan de Rua.
También en esta planta, hay una parte de las colecciones de artes decorativas. Esto incluye textiles, ropa usada en ceremonias religiosas y objetos de vidrio.
Artes Decorativas y Oficios
La segunda planta alberga la mayor parte de las artes decorativas del museo. Aquí se muestran objetos hechos con piel, piezas de orfebrería (objetos de oro y plata), numismática (monedas), objetos de forja (metal trabajado con calor) y cerámica de diferentes oficios hasta el siglo XVIII.