robot de la enciclopedia para niños

Jorge Zavala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Zavala
Jorge Zavala Baquerizo 3 (cropped).jpg

Coat of arms of Ecuador.svg
Vicepresidente de la República del Ecuador
31 de agosto de 1968-22 de junio de 1970
Presidente José María Velasco Ibarra
Predecesor Reynaldo Varea Donoso
Sucesor Osvaldo Hurtado

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente del Congreso Nacional del Ecuador
10 de agosto de 1987-10 de agosto de 1988
Predecesor Andrés Vallejo
Sucesor Wilfrido Lucero

Información personal
Nacimiento 13 de mayo de 1922
Guayaquil (Ecuador)
Fallecimiento 9 de mayo de 2014
Guayaquil (Ecuador)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Parque de la Paz de la Aurora
Nacionalidad Ecuatoriana
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Izquierda Democrática

Jorge Zavala Baquerizo (nacido en Guayaquil, Ecuador, el 13 de mayo de 1922 y fallecido en la misma ciudad el 9 de mayo de 2014) fue una figura importante en la historia de Ecuador. Se destacó como político, abogado y profesor universitario. Llegó a ser vicepresidente de la República del Ecuador.

¿Quién fue Jorge Zavala Baquerizo?

Jorge Zavala Baquerizo fue un ciudadano ecuatoriano que dedicó su vida al servicio público y a la educación. Su trayectoria es un ejemplo de cómo una persona puede contribuir al desarrollo de su país desde diferentes ámbitos.

Sus primeros años y estudios

Jorge Zavala nació en el barrio Las Peñas de Guayaquil el 13 de mayo de 1922. Sus padres fueron Oswaldo Zavala Arbaíza, quien trabajaba en el sector público, y Ana Cristina Baquerizo, una maestra.

Estudió leyes y obtuvo su título de Doctor en Jurisprudencia en 1946. Cuatro años después, en 1950, empezó a ejercer su profesión como abogado, especializándose en temas penales.

Su carrera como profesor

Desde 1962, Jorge Zavala comenzó a enseñar en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil. Allí impartió clases sobre práctica y procedimiento penal.

En 1961, tuvo un papel fundamental al fundar y ser el primer rector de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte. En total, fue profesor en la Universidad de Guayaquil y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil durante 40 años.

Además de su labor docente, presidió el Colegio de Abogados de Guayaquil, siendo reelegido en 1964.

Su trayectoria en la política

La vida política de Jorge Zavala comenzó en 1940, cuando se unió al Partido Liberal Radical. Más tarde, en 1983, pasó a formar parte de la Izquierda Democrática.

Como Diputado y Presidente del Congreso

Entre 1956 y 1958, fue diputado por la provincia del Guayas. Durante ese tiempo, se opuso al gobierno de Camilo Ponce Enríquez.

También fue Diputado Nacional de 1984 a 1988. En 1987, ocupó un puesto muy importante: fue el presidente del Congreso Nacional. En 1998, presidió la Comisión de Legislación y Codificación del Congreso.

Además, trabajó como asesor legal para la Municipalidad de Guayaquil durante las alcaldías del Dr. Otto Quintero Rumbea en 1961 y de Assad Bucaram en 1963.

Su rol como Vicepresidente

En 1968, Jorge Zavala se convirtió en vicepresidente de la República del Ecuador. Pertenecía al Partido Liberal Radical.

Asumió este cargo durante la última presidencia de José María Velasco Ibarra, a pesar de que eran de partidos políticos diferentes. Zavala obtuvo más votos que el otro candidato, Víctor Hugo Sicouret Pazmiño. Ocupó el cargo de vicepresidente hasta 1970, cuando el presidente cambió la forma de gobierno del país.

Sus escritos y reconocimientos

Archivo:Busto de Jorge Zavala Baquerizo
Busto de Jorge Zavala Baquerizo en la Universidad de Guayaquil.

Jorge Zavala fue autor de varios libros y publicaciones sobre temas legales, especialmente de derecho penal. Algunas de sus obras más conocidas incluyen «El Proceso Penal Ecuatoriano» (en siete tomos), «El proceso penal», «Delitos contra la propiedad» (con tres ediciones), «Delitos contra la fe pública», «Delitos contra las personas», «Alegatos Penales» (1981), «La Victimiología» (un folleto), «La entrega del cheque sin provisión de fondos» (1973), «Tratado de derecho procesal penal» y «La pena».

Recibió muchos premios y honores. La Municipalidad de Guayaquil le otorgó el Premio al Mérito Científico en cuatro ocasiones: en 1966, 1977, 1984 y 1986. También fue reconocido por el Congreso Nacional, la Universidad de Guayaquil, la Sociedad Internacional de Criminología y la Asociación Internacional de Derecho Penal. En 1992, el Gobierno de Ecuador le concedió la Gran Cruz de la Orden Nacional al Mérito.

Su fallecimiento

Jorge Zavala Baquerizo falleció debido a una afección cardíaca el 9 de mayo de 2014, en Guayaquil. Tenía 91 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jorge Zavala Facts for Kids

kids search engine
Jorge Zavala para Niños. Enciclopedia Kiddle.