robot de la enciclopedia para niños

Rosalía Arteaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosalía Arteaga
Conversatorio Mujeres en Negociaciones Internacionales (46589651644) (cropped).jpg
Rosalía Arteaga en 2019

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidenta de la República del Ecuador
(Encargada)
9 de febrero de 1997-11 de febrero de 1997
Gabinete Gabinete de Rosalía Arteaga
Predecesor Abdalá Bucaram
Sucesor Fabián Alarcón

Coat of arms of Ecuador.svg
Vicepresidenta de la República del Ecuador
10 de agosto de 1996-30 de marzo de 1998
Presidente Abdala Bucaram (1996 - 1997)
Ella Misma (1997)
Fabián Alarcón (1997 - 1998)
Predecesor Eduardo Peña Triviño
Sucesor Pedro Aguayo

Coat of arms of Ecuador.svg
Ministra de Educación, Cultura y Deportes
1994-1995
Presidente Sixto Durán Ballén
Predecesor Eduardo Peña Triviño
Sucesor Fausto Segovia Baus

Escudo de Cuenca (Ecuador).png
Concejala de Cuenca
1986-1988
Presidente Xavier Muñoz

Información personal
Nacimiento 5 de diciembre de 1956
Cuenca (Ecuador)
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Padres Moisés Arteaga Lozano
Guadalupe Serrano Gonzaléz
Cónyuge Pedro Fernández de Córdova Álvarez (Divorciados)
Hijos Pedro Fernández de Córdova Arteaga
Jerónimo Fernández de Córdova Arteaga
Manuela Fernández de Córdova Arteaga
Daniel Fernández de Córdova Arteaga
Educación
Educada en
  • Universidad de Cuenca
  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Información profesional
Ocupación Política, abogada y escritora
Partido político

Lupe Rosalía Arteaga Serrano (nacida en Cuenca, el 5 de diciembre de 1956) es una abogada, activista social, escritora y expolítica ecuatoriana. Fue presidenta del Ecuador por un corto tiempo, entre el 9 y el 11 de febrero de 1997.

Comenzó su vida pública como Concejala de Cuenca, de 1986 a 1988. En 1992, fue nombrada Subsecretaria de Cultura. En 1994, se convirtió en Ministra de Educación, Cultura y Deportes. Fundó el Movimiento MIRA y fue candidata a vicepresidenta en las elecciones de 1996. Ganó junto a Abdalá Bucaram, pero su relación fue distante.

Cuando Bucaram fue removido de su cargo en 1997, Rosalía Arteaga asumió la presidencia por unos días. Sin embargo, el Congreso finalmente nombró a Fabián Alarcón como presidente. Arteaga volvió a ser vicepresidenta, pero renunció en 1998 para postularse a la presidencia. Después de no ganar, se dedicó al activismo, la literatura y el periodismo.

¿Quién es Rosalía Arteaga?

Rosalía Arteaga nació en Cuenca, Azuay, el 5 de diciembre de 1956. Sus padres son el Dr. Moisés Arteaga y la Sra. Guadalupe Serrano. Estudió en Cuenca, obteniendo títulos en Ciencias Políticas, Jurisprudencia y Periodismo. También estudió en Brasil para complementar su formación.

Se graduó con excelentes calificaciones. Obtuvo títulos como Bachiller en Humanidades Modernas, Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales, y Doctora en Jurisprudencia. También tiene una maestría en Educación Básica y Rescate de Valores Culturales.

Su trayectoria política

Rosalía Arteaga ocupó varios cargos públicos. Fue Delegada de la Subsecretaría de Cultura y Concejala de Cuenca. Su carrera política despegó en 1992, cuando fue nombrada Subsecretaria de Cultura. También fue Presidenta del Consejo Editorial del Ministerio de Educación y Cultura.

En 1993, renunció a su cargo bajo el gobierno de Sixto Durán Ballén. Esto fue porque el gobierno quería que la religión se enseñara en las escuelas públicas. En 1994, fue nombrada Ministra de Educación, Cultura y Deportes.

En 1996, fue Directora Nacional del Movimiento Independiente para una República Auténtica (MIRA). Se postuló como vicepresidenta junto a Abdalá Bucaram. Ganaron las elecciones, y el 10 de agosto de 1996, se convirtió en la primera mujer vicepresidenta de Ecuador.

Su tiempo como Vicepresidenta

La fórmula Bucaram-Arteaga ganó en casi todas las provincias de Ecuador. Sin embargo, pronto hubo diferencias entre el Presidente y la Vicepresidenta. La relación se volvió tensa, especialmente cuando una ministra cercana a Arteaga se unió al partido de Bucaram.

El 6 de febrero de 1997, el Congreso Nacional declaró a Abdalá Bucaram incapaz de seguir en el cargo. Esto creó una situación complicada sobre quién debía asumir la presidencia.

¿Cómo llegó a la Presidencia de la República?

La presidencia de Abdalá Bucaram terminó el 6 de febrero de 1997. El Congreso lo removió del cargo por "incapacidad mental". Al mismo tiempo, los parlamentarios nombraron "presidente interino" al líder del Congreso, Fabián Alarcón. Argumentaron que había un "vacío constitucional" que impedía que Arteaga asumiera automáticamente.

Esto llevó a lo que se conoce como la "noche de los tres presidentes". La noche del 6 de febrero, Rosalía Arteaga firmó un decreto para asumir la Presidencia, basándose en la Constitución. Sin embargo, el Congreso insistió en nombrar a Fabián Alarcón. Ecuador amaneció el 7 de febrero de 1997 con tres personas reclamando ser el jefe de Estado.

Las Fuerzas Armadas intervinieron y, dos días después, se llegó a un acuerdo. Arteaga aceptó ser presidenta temporalmente mientras el Congreso resolvía la situación. Fue posesionada el 9 de febrero en el Palacio de Carondelet. Su gobierno se enfocaría en unir a los ecuatorianos y resolver los problemas económicos.

El 10 de febrero, Arteaga propuso una consulta popular. Se preguntaría si se confirmaba la remoción de Bucaram y si se acortaba el período presidencial. Sin embargo, el Congreso decidió votar el 11 de febrero para nombrar a Fabián Alarcón como Presidente Constitucional Interino. Ante esto, Rosalía Arteaga renunció a la Presidencia antes de que el Congreso la removiera. Horas después, Alarcón fue elegido presidente interino.

Ministros de Estado durante su presidencia

¿Qué hizo Rosalía Arteaga después de la Presidencia?

Su regreso a la Vicepresidencia

Después de la presidencia temporal, Rosalía Arteaga regresó a su cargo de Vicepresidenta. Sin embargo, su relación con el presidente Alarcón fue muy distante. No tuvo contacto ni recibió tareas de él. Incluso mantuvo cerrada la puerta que conectaba el Palacio de Carondelet con la Vicepresidencia.

El Tribunal Constitucional reconoció a Arteaga como presidenta constitucional encargada del 9 al 11 de febrero. También validó sus decretos de ese período.

Arteaga renunció a la vicepresidencia el 30 de marzo de 1998. Lo hizo para poder presentarse como candidata en las Elecciones presidenciales de Ecuador de 1998.

Su vida actual y activismo

Rosalía Arteaga no tuvo éxito en las elecciones de 1998. Después de eso, decidió retirarse de la política activa. Se dedicó a su trabajo como activista. Es presidenta de la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (FIDAL). Esta organización trabaja para proteger el medio ambiente, mejorar la educación y fortalecer la democracia.

Para Rosalía Arteaga, la falta de acceso al conocimiento es una de las principales causas de la pobreza. Por eso, a través de FIDAL, busca que la educación sea más justa para todos. La Fundación premia cada año a educadores destacados para reconocer su trabajo innovador.

En 2004, fue reconocida oficialmente como expresidenta de la república. En 2018, su retrato presidencial fue colocado en el Palacio de Carondelet. Esto confirmó su reconocimiento como presidenta constitucional de Ecuador.

Actualmente, la Dra. Arteaga es Presidenta de varias organizaciones. También es Vicepresidenta de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador. Es miembro de la Academia Mundial de Artes y Ciencias. Además, es abogada y periodista.

Su trabajo como activista medioambiental

Rosalía Arteaga fue Secretaria General de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Esta organización busca proteger y desarrollar la Amazonía de manera sostenible. Desde el inicio de su carrera, Arteaga mostró gran interés en la cultura y el medio ambiente.

Trabajó con la OTCA para evitar la deforestación en la Amazonía. También buscó aumentar la cooperación entre los ocho países miembros. Ella cree que la Amazonía es un lugar de unión para todos los países de América Latina. "Todos estamos en el mismo planeta y necesitamos trabajar juntos", dice ella.

En 2007, presentó un informe sobre el trabajo de la OTCA. Destacó los logros para el desarrollo sostenible y la mejora de la vida de las personas en la Amazonía. Arteaga fue clave para fortalecer los esfuerzos de conservación de la región.

Escritora, periodista y comunicadora

Desde pequeña, Rosalía soñaba con ser escritora. Ha publicado varios libros importantes.

Sus libros de ensayo incluyen "Alto Cenepa, los frentes de una guerra" (como coautora) y "La Presidenta, el secuestro de una propuesta".

Su obra más conocida es "Jerónimo". Ha tenido muchas ediciones en varios idiomas, incluyendo español, inglés y chino. Este libro fue declarado libro de texto en Nueva York. La historia de Jerónimo continúa en el libro "Los otros Jerónimos". Este libro cuenta historias de niños con síndrome de Down y distrofia muscular, y las experiencias de sus padres.

Rosalía Arteaga también ha escrito literatura infantil. Entre sus cuentos están "El secreto de la princesa" y "Hábitos nocturnos y Lecturas peligrosas".

Además, ha publicado:

  • Horas (1982)
  • Gente (1983)
  • Árboles de Cuenca (1985)
  • La mujer y la Política
  • Cinco Poemas
  • Conjuros (2011-2015), un libro de poemas con textos en varios idiomas.
Archivo:R Arteaga
Rosalía Arteaga en Brasil. Mayo de 2007.

Como periodista, Rosalía Arteaga escribe regularmente en varios periódicos y revistas. Dirige dos revistas: Edu@news y Verd, que tratan sobre educación y medio ambiente. También fue la única sudamericana en el Consejo Editorial de la prestigiosa Enciclopedia Británica.

Su carrera como comunicadora incluye su programa de televisión "Cara a Cara con Rosalía". Se emite desde 1998 y presenta entrevistas sobre temas culturales, científicos y educativos. También tiene el mismo programa en la radio.

Tengo una vida familiar muy rica, soy muy afortunada (...) Realmente me siento súper realizada, la vida ha sido tan generosa, que me ha dado más de lo que yo le pedí.

Cara a Cara con Rosalía

"Cara a Cara con Rosalía" es un programa de televisión ecuatoriana que se estrenó en 1998. Cada domingo, presenta entrevistas con invitados importantes. Las charlas son analíticas y exploratorias, cubriendo temas culturales, científicos, educativos y sociales. El programa tiene segmentos como "Cultural" y "Que Pasa Con".

"La Presidenta: El secuestro de una protesta"

Este libro, publicado entre 1996 y 1997, narra los eventos de febrero de 1996. En ese tiempo, el gobierno del expresidente Abdalá Bucaram terminó, y Arteaga se convirtió en presidenta.

Rosalía Arteaga escribe desde su perspectiva como mujer. Esto ofrece un punto de vista diferente para entender los hechos. Ella analiza las ambiciones de los políticos y las emociones que vivió durante esos días de inestabilidad. Su libro, escrito con sentimiento, da vida a la historia de febrero de 1996.

Este libro inspiró a muchas mujeres ecuatorianas. Les mostró las experiencias de rebeldía y los desafíos que enfrentó al entrar en el mundo político.

Familia

Rosalía Arteaga estuvo casada con Pedro Fernández de Córdova Álvarez, ex alcalde de Cuenca. Se divorciaron y tuvieron cuatro hijos:

  • Pedro Fernández de Córdova Arteaga
  • Jerónimo Fernández de Córdova Arteaga (fallecido a los 10 meses)
  • Manuela Fernández de Córdova Arteaga
  • Daniel Fernández de Córdova Arteaga

Reconocimientos y premios

Rosalía Arteaga ha recibido muchas condecoraciones y distinciones. En 2009, fue reconocida como una de las líderes ecuatorianas más destacadas. Recibió la Orden del Libertador Simón Bolívar de Colombia y la Gran Cruz de Rio Branco de Brasil.

Algunos de sus reconocimientos incluyen:

  • Premio "Benigno Malo" por ser la mejor egresada de la Universidad Estatal de Cuenca (1979-1980).
  • Condecoración de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador.
  • Medalla "Municipalidad de Obando" de Ipiales (1996).
  • Condecoración "Orden Gobernación de Nariño" de Colombia.
  • Condecoración "Orden Libertador Simón Bolívar" de Colombia.
  • Premio Verde de las Américas (2005).
  • Condecoración de Río Branco en el grado de Gran Cruz de Brasil (2007).
  • Fue elegida como Mujer del Año por la Revista Hogar.
  • Premio otorgado por las Juventudes Europeas (2011).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rosalía Arteaga Facts for Kids

  • Vicepresidentes del Ecuador
  • Noche de los tres presidentes
kids search engine
Rosalía Arteaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.