robot de la enciclopedia para niños

Vicedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicedo
municipio de Galicia
O Vicedo.svg
Escudo

4626- O Vicedo (Lugo) (20331340194).jpg
Vista de la localidad.
Vicedo ubicada en España
Vicedo
Vicedo
Ubicación de Vicedo en España
Vicedo ubicada en Provincia de Lugo
Vicedo
Vicedo
Ubicación de Vicedo en la provincia de Lugo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Lugo (provincia).svg Lugo
• Comarca La Mariña Occidental
Ubicación 43°43′57″N 7°40′24″O / 43.7324913, -7.6734368
• Altitud 20 m
Superficie 75,96 km²
Población 1589 hab. (2024)
• Densidad 23 hab./km²
Gentilicio vicedense
Alcalde (2007) José Jesús Novo
Martínez (PPdeG)
Sitio web www.concellodovicedo.org

Vicedo (conocido como O Vicedo en gallego) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte de la comarca de La Mariña Occidental.

Este municipio es famoso por sus hermosas playas. Algunas de las más conocidas son Arealonga, Xilloi, Área Grande y Abrela. También tiene playas más pequeñas como Fomento, Caolín y Vidreiro, cerca del puerto.

En 2018, Vicedo tenía una población de 1723 habitantes. Su superficie es de aproximadamente 76 km².

¿De dónde viene el nombre de Vicedo?

El nombre de Vicedo parece venir de una palabra antigua, vitiates. Esta palabra significa "el lugar donde hay mucha vicia". La vicia es un tipo de planta legumbre que crece mucho en las costas de Europa.

Geografía y entorno natural de Vicedo

¿Dónde se encuentra Vicedo?

El municipio de Vicedo está en el noroeste de la península ibérica. Se ubica en la Ría del Barquero, en la parte norte de Galicia.

Sus límites son:

  • Al norte: el Mar Cantábrico.
  • Al sur: el municipio de Orol.
  • Al este: el municipio de Vivero.
  • Al oeste: el municipio de Mañón.
Municipios cercanos a Vicedo
Noroeste: Mañón y la Ría del Barquero Norte: Mar Cantábrico Noreste: Ría de Vivero
Oeste: Mañón Rosa de los vientos.svg Este: Vivero
Suroeste: Mañón Sur: Orol Sureste: Vivero

¿Cómo es el relieve de Vicedo?

El terreno de Vicedo es bastante variado, con zonas altas y bajas. Dos cadenas de montañas atraviesan el municipio de sur a norte. Una es la sierra de Couteiro, que llega desde Orol y tiene su punto más alto en el monte Padró. La otra es la formación de Riobarba, con varios montes que sobresalen.

Puntos de referencia en Vicedo

La geodesia estudia la forma y el tamaño de la Tierra. En Vicedo, hay puntos de referencia importantes que ayudan a medir la altitud del terreno. Aquí te mostramos algunos:

Puntos de referencia de Vicedo
Municipio Punto de referencia Altitud (metros)
Vicedo Muro Novo 466,698
Vicedo O Facho 218,056
Vicedo O Padró 512,026
Fuentes: Instituto Geográfico Nacional de España - IGN

Las playas de Vicedo

Vicedo tiene ocho playas en su costa, cada una con sus propias características. Las más visitadas son Abrela, Xilloi y Arealonga.

  • Playa de Abrela
  • Playa de Areagrande
  • Playa de Tixoso
  • Playa de Xilloi
  • Playa de Caolín
  • Playa de Vidreiro
  • Playa de Fomento
  • Playa de Arealonga

En las costas de Vicedo se han visto grupos de calderones tropicales. Además, en su ría se tomaron las únicas fotos no japonesas de un calamar gigante.

Rocas volcánicas en Vicedo

Cerca de la playa de Xilloi, puedes encontrar rocas que se formaron por la actividad de volcanes en el pasado.

Un vistazo a la historia de Vicedo

En la Edad Media, las zonas que hoy forman Vicedo pertenecían a diferentes señores importantes. Algunos eran de la Iglesia y otros eran nobles.

Con la Constitución de 1812, se crearon los primeros ayuntamientos. En ese momento, el territorio de Vicedo estaba dividido en tres ayuntamientos: Negradas, Val y Cabanas.

Más tarde, en 1835, hubo otra división. Vicedo, Negradas y Valle pasaron a formar parte del ayuntamiento de Galdo. Suegos, Mosende, Riobarba y Cabanas se unieron al ayuntamiento de Vivero.

Esta división duró poco. En 1840, el ayuntamiento de Riobarba ya existía y agrupaba las parroquias actuales de Vicedo.

Riobarba fue la capital del municipio hasta 1952. Ese año, el nombre del municipio y su capital cambiaron a Vicedo. En 1983, el nombre oficial pasó a ser O Vicedo, siguiendo las normas de la lengua gallega.

Se sabe que en el territorio de Vicedo hubo muchos conventos y monasterios antiguos. Destacan los de las Islas Coelleira y San Martín.

La gente y la organización de Vicedo

¿Cómo se organiza el territorio de Vicedo?

El municipio de Vicedo está dividido en siete parroquias. Dentro de estas parroquias, hay 137 lugares o aldeas.

Las parroquias son:

  • Cabanas (Santa María)
  • Mosende (San Pedro)
  • Negradas (San Miguel)
  • Riobarba (San Pablo)
  • Suegos (Santa María)
  • Valle (San Román)
  • Vicedo (San Estebo)

¿Cuánta gente vive en Vicedo?

Vicedo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de O Vicedo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Riobarba: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940 y 1950
En estos censos se denominaba Vicedo: 1960, 1970 y 1981

Lugares históricos y culturales de Vicedo

Restos arqueológicos

En Vicedo se han encontrado tres castros. Los castros eran antiguos poblados fortificados. La mayoría de ellos no están en muy buen estado de conservación.

  • Castro de Punta do Castro, en la parroquia de Vicedo.
  • Castro de Tarroeira, en la parroquia de Vicedo.
  • Castro da Suegos, en la parroquia de Suegos.

Además, Vicedo tiene el único lugar conocido en la península donde se asentaron los vikingos. ¡Todavía está pendiente de ser excavado!

Edificios religiosos importantes

  • Monasterio templario de la Isla Coelleira.
Archivo:Iglesia de Santa María de Cabanas
Iglesia de Santa María de Cabanas.
  • Iglesia de Santa María de Cabanas
Esta iglesia se encuentra en la parroquia de Cabanas. Es uno de los tres templos que mandó construir un noble llamado Fernán Pérez de Andrade en la comarca de la Mariña.
  • Iglesia de San Miguel de Negradas
La iglesia de San Miguel de Negradas es un templo de estilo románico. Está en el noroeste del municipio.
  • Iglesia de San Pablo de Riobarba
  • Iglesia de Santa María de Suegos
  • Iglesia de San Román del Valle

Véase también

Kids robot.svg En inglés: O Vicedo Facts for Kids

kids search engine
Vicedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.