robot de la enciclopedia para niños

Vibrionaceae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vibrionaceae
Vibrio cholerae 01.jpg
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Reino: Pseudomonadati
Filo: Pseudomonadota
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Vibrionales
Familia: Vibrionaceae
Véron 1965
Géneros

Allomonas
Beneckea
Enhydrobacter
Listonella
Lucibacterium
Photobacterium
Salinivibrio
Vibrio

Las Vibrionaceae son una familia de bacterias que viven en ambientes acuáticos. Se encuentran tanto en agua dulce como en agua salada. Algunas de estas bacterias pueden causar enfermedades, mientras que otras son conocidas por su capacidad de producir luz.

¿Qué son las Vibrionaceae?

Las Vibrionaceae son un grupo de bacterias que pertenecen a la clase de las Gammaproteobacteria. Son organismos Gram-negativos, lo que significa que tienen una pared celular específica que no retiene un tinte especial usado en el laboratorio. También son anaerobios facultativos, lo que quiere decir que pueden vivir con o sin oxígeno.

Características de las Vibrionaceae

Estas bacterias tienen algunas características especiales:

  • Producen una enzima llamada oxidasa.
  • Tienen uno o más flagelos, que son como pequeñas colas que les permiten moverse. Generalmente, estos flagelos están en un extremo de la bacteria.

Inicialmente, esta familia se dividía en cuatro grupos principales. Hoy en día, gracias a estudios genéticos, sabemos que algunos de esos grupos pertenecen a otras familias. Actualmente, la familia Vibrionaceae incluye cinco géneros principales:

  • Moritella
  • Enterovibrio
  • Grimontia
  • Photobacterium
  • Vibrio

¿Dónde viven y qué hacen las Vibrionaceae?

Las Vibrionaceae son muy comunes en el agua. Algunas de ellas son importantes por su impacto en la salud o por sus habilidades únicas.

Bacterias que causan enfermedades

Una de las especies más conocidas de esta familia es Vibrio cholerae. Esta bacteria es la responsable de una enfermedad llamada cólera. Es importante saber que no todas las Vibrionaceae causan enfermedades, pero algunas sí pueden hacerlo.

Bacterias que producen luz

Muchas de las bacterias que pueden producir su propia luz, un fenómeno llamado bioluminiscencia, pertenecen a esta familia. Estas bacterias luminosas suelen vivir en simbiosis con animales marinos que habitan en las profundidades del océano. La simbiosis es una relación en la que dos organismos diferentes viven juntos y se benefician mutuamente.

La tetrodotoxina y la simbiosis

Algunos miembros de la familia Vibrionaceae pueden producir una sustancia llamada tetrodotoxina. Esta es una sustancia natural muy potente que se encuentra en el mar. Afecta la forma en que las células nerviosas funcionan.

Esta sustancia es muy importante para algunos animales marinos, como el pez fugu. El pez fugu no produce la tetrodotoxina por sí mismo, sino que la obtiene de las bacterias Vibrionaceae que viven dentro de él. Esta relación es un ejemplo de simbiosis, donde las bacterias le dan al pez una protección natural contra los depredadores. A cambio, el pez les ofrece a las bacterias un lugar seguro para vivir y muchos nutrientes para crecer.

La tetrodotoxina y otras sustancias similares, como la saxitoxina, son ejemplos fascinantes de cómo la naturaleza desarrolla defensas poderosas. Ambas sustancias tienen efectos parecidos en las células nerviosas, lo que muestra cómo la evolución puede encontrar soluciones similares para problemas parecidos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vibrio Facts for Kids

kids search engine
Vibrionaceae para Niños. Enciclopedia Kiddle.