Vibrio para niños
Datos para niños Vibrio |
||
---|---|---|
![]() Vibrio vulnificus visto al microscopio
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Pseudomonadota | |
Clase: | Gammaproteobacteria | |
Orden: | Vibrionales | |
Familia: | Vibrionaceae | |
Género: | Vibrio | |
Especies | ||
V. aerogenes |
||
Vibrio es un grupo de bacterias que pertenecen a la familia de las proteobacterias gamma. Estas bacterias son muy comunes en el agua salada.
Algunas especies de Vibrio pueden causar enfermedades en las personas. Por ejemplo, Vibrio cholerae es la bacteria que provoca el cólera, una enfermedad que afecta el sistema digestivo. Otra especie, Vibrio parahaemolyticus, puede causar diarrea, y Vibrio vulnificus se puede transmitir al comer mariscos.
No todas las bacterias Vibrio son dañinas. Muchas viven libremente en el océano o en simbiosis (una relación de ayuda mutua) con otros organismos. Algunas de estas bacterias marinas son bioluminiscentes, lo que significa que pueden producir su propia luz.
Es normal encontrar bacterias Vibrio en el agua salada, en las rocas húmedas de la costa y en aguas estancadas. Si se encuentra esta bacteria en una persona con diarrea, no siempre significa que sea la causa de la enfermedad.
Algunas especies de Vibrio pueden entrar en el cuerpo a través de una herida en la piel, especialmente si la herida entra en contacto con agua salada estancada. Esto puede llevar a infecciones graves que requieren atención médica.
Las bacterias Vibrio tienen forma de bastón curvo, miden entre 2 y 3 micrómetros (muy pequeñas) y tienen un solo flagelo (una especie de cola) que les permite moverse muy rápido. Son Gram negativas, lo que es una característica de su pared celular. Pueden vivir bien en ambientes con sal y en medios alcalinos. No forman esporas (estructuras de resistencia) y pueden vivir con o sin oxígeno. A veces se agrupan formando espirales o formas de "S".
El nombre Vibrio viene del médico italiano Filippo Pacini. En 1854, él encontró estas bacterias en el intestino de personas con cólera y las llamó "vibriones" por su forma de moverse.
Contenido
Descubrimiento y características de la bacteria Vibrio
Las bacterias similares a Vibrio fueron descubiertas varias veces a lo largo de la historia. Sin embargo, solo más tarde se pudo entender su relación con enfermedades como el cólera.
Se cree que Antonie van Leeuwenhoek, quien fue uno de los primeros en observar microorganismos, pudo haber visto bacterias Vibrio en el siglo XVII. Él describió pequeños "animálculos" que se parecían y se movían como las bacterias de este grupo. En 1703, una publicación anónima en Philosophical Transactions las describió como "anguilas capilares" por su forma delgada. Más tarde, el naturalista O.F. Müller documentó ocho especies de Vibrio en sus estudios sobre infusorios (organismos microscópicos).
Historia del nombre Vibrio
En 1854, durante una gran epidemia de cólera, el anatomista italiano Filippo Pacini usó el término "vibriones". Él creía que estas bacterias eran la causa principal del cólera, basándose en sus observaciones de las bacterias en la sangre y las heces de los pacientes.
El Vibrio cholerae que Pacini identificó fue redescubierto por Robert Koch en 1884. Koch no sabía del trabajo de Pacini y llamó a estas bacterias "Bacilo Coma" por su forma. Gracias a este descubrimiento, Koch ganó reconocimiento mundial.
En 1861, Louis Pasteur también usó el término "vibrion" para una bacteria que encontró, a la que llamó Vibryon butyrique. Esta bacteria podía vivir sin oxígeno. Más tarde, se descubrió que era la misma bacteria que otros científicos habían encontrado y se le cambió el nombre a Clostridium butyricum.
Durante el siglo XX, "vibrion" se usó como un término general para microorganismos que se movían y tenían una forma alargada, y que estaban relacionados con enfermedades como el cólera. Sin embargo, a finales de la década de 1920, el término "vibrion" dejó de usarse solo. Esto se debió a que la forma de clasificar las bacterias se hizo más específica. El término "vibrion" se adaptó para nombrar el género de bacterias que hoy conocemos como Vibrio.
¿Cómo interactúan los sargazos, los plásticos y las bacterias Vibrio?
Los desechos plásticos en el océano, especialmente en el Mar de los Sargazos, son un problema global. Los científicos han descubierto que las bacterias Vibrio, que pueden causar enfermedades, se pegan a estos plásticos y también al sargazo, que es un tipo de alga flotante muy común.
Estas bacterias pueden infectar a las personas y causar enfermedades si se comen alimentos contaminados o si entran en heridas abiertas. Estudios avanzados han mostrado que las bacterias Vibrio se adhieren rápidamente al plástico y se están adaptando a vivir en este nuevo material. El sargazo que llega a las playas también tiene muchas bacterias Vibrio.
Estos descubrimientos nos muestran que es importante investigar más sobre los posibles riesgos de recolectar y procesar el sargazo. También resaltan la necesidad urgente de solucionar el problema de los desechos plásticos en nuestros océanos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vibrio Facts for Kids