robot de la enciclopedia para niños

Vega de Nuez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vega de Nuez
localidad
Vega de Nuez ubicada en España
Vega de Nuez
Vega de Nuez
Ubicación de Vega de Nuez en España
Vega de Nuez ubicada en la provincia de Zamora
Vega de Nuez
Vega de Nuez
Ubicación de Vega de Nuez en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Aliste
• Mancomunidad Tierras de Aliste
Ubicación 41°48′33″N 6°27′04″O / 41.809194444444, -6.451125
Población 12 hab. (INE 2024)
Código postal 49524

Vega de Nuez es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar pertenece al municipio de Viñas y está en la zona conocida como Aliste.

Vega de Nuez es uno de los pueblos más pequeños de la comarca de Aliste. En 2016, tenía solo 16 habitantes fijos. Sin embargo, durante las vacaciones, muchas más personas llegan al pueblo, ¡a veces el doble o más!

¿Dónde se encuentra Vega de Nuez?

El pueblo de Vega de Nuez está en una zona alta, a más de 700 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, se puede ver un valle profundo llamado la Coruja. También se ven los prados del Gargallón y las Llamiricas, y más allá, el pueblo de San Blas.

¿Cómo es el pueblo de Vega de Nuez?

La entrada principal al pueblo es la plaza de Murillo de Valdivia. Los habitantes la conocen como la "puerta´l cura", porque allí estaba la casa del sacerdote. En esta plaza se encuentra la antigua escuela, que ahora es un salón social. Aquí se celebran las fiestas del pueblo, dedicadas a San Martín de Tours, el 11 de noviembre.

Desde la "puerta´l cura" salen dos calles y dos caminos:

  • La calle Cirisalona baja hacia la parte más baja del pueblo, llegando a los prados de la fuente. También lleva a la iglesia y al centro del pueblo.
  • La calle de las Eras va hacia el cementerio y la carretera que lleva a Figueruela.
  • Uno de los caminos sube al alto del Calvario, que es el punto más elevado del pueblo.
  • El otro camino es el de las Cortinas.

¿Cuál es la historia de Vega de Nuez?

Vega de Nuez en la Edad Media

Hace mucho tiempo, durante la Edad Media, Vega de Nuez formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a que más gente se mudara a la zona de Aliste. Después de que Portugal se independizara del reino leonés en 1143, el pueblo estuvo cerca de la frontera. Esto causó algunos conflictos entre los reinos de León y Portugal. La situación se calmó a principios del siglo XIII, especialmente después de que se firmara un acuerdo en 1297.

Vega de Nuez en la Edad Moderna y Contemporánea

Más tarde, en la Edad Moderna, Vega de Nuez era parte de la zona de Alcañices en la provincia de Zamora. Esto lo mostró un mapa de 1773. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo siguió en la provincia de Zamora. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Alcañices, que era una división administrativa. Esta situación duró hasta 1983, cuando esa división se unió al Partido Judicial de Zamora.

En 1845, un libro llamado "Diccionario Geográfico Estadístico-Histórico de España" describió Vega de Nuez. Decía que era un pueblo con un clima templado y sano, con 20 casas, una iglesia y buena agua. Mencionaba que su terreno no era muy fértil, pero que cultivaban centeno, lino y legumbres. También criaban ovejas, cabras y vacas, y se cazaban perdices. En ese momento, el pueblo tenía 43 familias y unas 50 personas.

Finalmente, alrededor de 1850, el pueblo de Vega de Nuez se unió al municipio de Viñas, donde sigue hoy en día.

kids search engine
Vega de Nuez para Niños. Enciclopedia Kiddle.