Vezdemarbán para niños
Datos para niños Vezdemarbán |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Vezdemarbán en España | ||
Ubicación de Vezdemarbán en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Alfoz de Toro | |
• Partido judicial | Toro | |
• Mancomunidad | Tierra de Campos-Pan-Lampreana | |
Ubicación | 41°39′15″N 5°22′01″O / 41.654166666667, -5.3669444444444 | |
• Altitud | 774 m | |
Superficie | 47,89 km² | |
Población | 439 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,44 hab./km² | |
Gentilicio | marbano y marbana | |
Código postal | 49840 | |
Alcalde | Pedro González de Casas | |
Patrón | Arcángel Miguel y Virgen de la Cuesta | |
Sitio web | http://vezdemarban.org/ y https://vezdemarban.sedelectronica.es | |
Vezdemarbán es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Vezdemarbán?
Vezdemarbán es un pueblo situado en una zona llana. Sus alrededores están llenos de campos donde se cultiva cereal. También cuenta con bonitos lugares naturales como la Fuente Otero y la Fuente de Arriba.
El pueblo tiene edificios antiguos y modernos, que muestran cómo ha cambiado a lo largo del tiempo. Los edificios más importantes son las iglesias de Santa María de la Cuesta y de San Miguel Arcángel.
¿Cómo fue la historia de Vezdemarbán?
Orígenes Antiguos
Se sabe que hubo personas viviendo en esta zona desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de la época prerromana y romana, tanto en el pueblo como en un lugar llamado Fuente de San Pedro.
La Edad Media y el nombre del pueblo
El Vezdemarbán que conocemos hoy se formó gracias a los reyes de León en la Edad Media. Ellos repoblaron la zona, es decir, trajeron gente para vivir y trabajar allí.
El nombre del pueblo ha cambiado a lo largo de los años. En el año 1005 se le llamaba Marvan, en 1029 Mez de Marvane, en 1048 Mece Marban y en 1099 Vece de Marvan. Se cree que el nombre Maruan viene de una palabra antigua de origen árabe.
En el siglo XI, el lugar era propiedad de una persona llamada Fronilde Obequiz. Ella lo donó a un monasterio. Antiguamente, Vezdemarbán llegó a tener siete iglesias y dos ermitas, pero hoy solo quedan dos.
Cambios administrativos
Desde el año 1188, Vezdemarbán fue uno de los pueblos representados por la ciudad de Toro en las Cortes (que eran como las reuniones importantes de la época). Más tarde, formó parte de la provincia de Toro.
En el siglo XIX, con una nueva organización territorial de España en 1833, Vezdemarbán pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Después, en 1983, se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León, a la que pertenece actualmente.
¿Cómo es la vida en Vezdemarbán hoy?
Población y viviendas
Vezdemarbán tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024). La mayoría de las casas están juntas en el centro del pueblo. Cerca de las viviendas, se pueden ver construcciones como naves, granjas y paneras, que se usaban para guardar herramientas y grano.
Gráfica de evolución demográfica de Vezdemarbán entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Vez de Marbán: 1842 |
En el año 1900, Vezdemarbán llegó a tener 2.417 habitantes. Esta cifra se mantuvo más o menos igual hasta los años 50 y 60. Después, muchas personas se fueron a trabajar a las ciudades, lo que hizo que la población disminuyera.
Actividades económicas
La mayoría de los habitantes de Vezdemarbán se dedican a la agricultura y la ganadería. También hay pequeñas empresas de textil, carpintería, servicios y construcción.
Antiguamente, el pueblo era famoso por sus fábricas de mantas y alforjas en el siglo XX. Pero es aún más conocido por su tradición en la fabricación de chocolate. La primera fábrica de chocolate se abrió a finales del siglo XIX, alrededor de 1870.
Tiendas y lugares de ocio
Vezdemarbán cuenta con tres bares para el ocio. También tiene varias tiendas, como panaderías, peluquerías, confiterías y tiendas de alimentación. Hay dos supermercados grandes y carnicerías y pescaderías para las necesidades diarias de la población.
Servicios para los habitantes
El pueblo dispone de varios servicios importantes para sus vecinos. Tiene su propio Ayuntamiento, un consultorio médico, un colegio de educación primaria, una farmacia, un club para jubilados, una piscina municipal, parques públicos, comercios y bancos.
¿Qué lugares interesantes hay en Vezdemarbán?
- Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel: Fue construida en el siglo XVI y se encuentra en el centro del pueblo. Fue reconstruida en el siglo XIX después de un gran incendio en 1831. Dentro, se puede ver una bonita cruz parroquial del siglo XVI.
- Santuario de Nuestra Señora de la Cuesta: Este santuario se construyó en el siglo XVIII sobre uno más antiguo. Está a las afueras del pueblo y en él se guarda una imagen antigua de la Virgen.
- Fuentes naturales: En los alrededores del pueblo, destacan las fuentes de Otero y de Arriba.
¿Qué fiestas se celebran en Vezdemarbán?
Las fiestas más importantes de Vezdemarbán son los Carnavales, que se celebran en febrero, y la fiesta de la Virgen de la Cuesta, el 8 de septiembre. Es muy importante para el pueblo la conexión con las personas que tuvieron que emigrar en el pasado.
Véase también
En inglés: Vezdemarbán Facts for Kids