robot de la enciclopedia para niños

Verbena officinalis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Verbena
Illustration Verbena officinalis0.jpg
Verbena officinalis in Otto Wilhelm Thomé, Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz, 1885
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Verbenaceae
Género: Verbena
Especie: Verbena officinalis
L., Sp. Pl., 1: 20-21, 1753[1]

La Verbena común (Verbena officinalis), también conocida como Hierba sagrada, es una hierba que vive por varios años. Es originaria del sudeste de Europa.

¿Cómo es la Verbena Común?

La verbena común es una planta herbácea que puede crecer hasta 100 cm o más de altura. Su tallo es recto y tiene forma cuadrada, con muchas ramas.

Archivo:20150606Verbena officinalis1
Espigas de flores de la verbena común.

Las hojas de la verbena son opuestas, lo que significa que crecen una frente a la otra. Son alargadas y tienen bordes con cortes profundos.

Las Flores y Frutos de la Verbena

Las flores de la verbena son pequeñas y no tienen tallo propio (son sésiles). Su color puede ser azul púrpura o lila claro. Estas flores se agrupan en forma de espigas, que son como racimos alargados. La corola (la parte de la flor que parece un embudo) es muy característica. El fruto de la verbena es una pequeña cápsula que contiene cuatro semillas.

¿Dónde Crece la Verbena?

La verbena común se encuentra en muchas partes del mundo, incluyendo Europa, Asia, África y América. Prefiere crecer en terrenos que no están cultivados, donde hay algo de humedad. También es común verla a los lados de los caminos.

Cultivo y Curiosidades de la Verbena

Esta planta se puede cultivar fácilmente a partir de sus semillas o de sus raíces. Se ha extendido mucho y ahora crece de forma natural en lugares fuera de su región de origen.

La Verbena en la Historia y la Cultura

En el nordeste de Europa, la verbena era considerada una hierba especial y sagrada. Se usaba en rituales antiguos para purificar y proteger contra enfermedades. También se creía que ayudaba a proteger de seres míticos como los vampiros, según las leyendas populares. El escritor William Faulkner mencionó en una de sus historias que la verbena es el único aroma que los caballos pueden percibir sin perder el rastro de algo.

Propiedades de la Verbena

La verbena común ha sido estudiada por sus componentes y posibles usos.

Componentes Activos de la Verbena

Cuando se usa como hierba medicinal, se aprovecha toda la planta seca, especialmente las flores y, en menor medida, la raíz. Uno de sus componentes importantes es el verbenalósido. Este compuesto puede influir en el sistema nervioso y, al transformarse, produce otras sustancias como el verbenalol.

¿De Qué Está Hecha la Verbena?

La verbena contiene varias sustancias naturales, como:

  • Mucílagos: Sustancias pegajosas que pueden suavizar.
  • Glucósidos: Compuestos con azúcar.
  • Aceite esencial: Que le da su aroma, con componentes como el citral y el geraniol.
  • Saponinas: Que pueden formar espuma.
  • Ácido silícico: Un mineral.
  • Ácido cafeico: Un antioxidante.
  • Taninos: Que pueden ser astringentes.
  • Principios amargos: Que le dan un sabor característico.

Usos Tradicionales de la Verbena

La verbena se ha usado tradicionalmente por sus propiedades. Algunos de sus usos incluyen:

  • Ayuda a la relajación: Puede tener un efecto calmante, útil para el nerviosismo.
  • Alivio de molestias: Se ha usado para ayudar con dolores de cabeza intensos.
  • Protección celular: Algunos estudios sugieren que podría tener efectos protectores en las células del cerebro.
  • Efecto astringente: Los taninos que contiene pueden ayudar a controlar problemas digestivos y a favorecer la cicatrización de heridas leves.
  • Antiinflamatoria: Los mucílagos pueden ayudar a reducir las inflamaciones y a proteger la piel.
  • Alivio de espasmos: Puede ayudar a relajar los músculos.
  • Apoyo en la recuperación: Se ha recomendado para personas que se recuperan de enfermedades.
  • Ayuda digestiva: Puede estimular la producción de jugos gástricos.
  • Para la tos: Algunos de sus componentes pueden calmar la irritación en las vías respiratorias.

También se ha utilizado para el nerviosismo, el cansancio físico y mental, la tos, el asma, la bronquitis, los resfriados, problemas digestivos, retención de líquidos, artritis y gota. Aplicada en la piel, se ha usado para erupciones, prurito (picazón) y quemaduras.

Efectos en el Cuerpo

La verbena contiene sustancias que pueden influir en el cuerpo. Por ejemplo, se ha estudiado su efecto en la producción de leche. Algunos de sus componentes, como la verbenalina, pueden tener una acción suave en el cuerpo. Los glucósidos iridoides, especialmente el verbenalol, han mostrado efectos antiinflamatorios y analgésicos. También pueden ayudar a relajar, estimular la digestión y la eliminación de líquidos, y reducir la frecuencia cardíaca.

Precauciones con la Verbena

Es importante saber que los extractos de verbena pueden afectar la actividad de la tiroides. No se recomienda su uso en mujeres embarazadas, ya que uno de sus componentes podría influir en las contracciones. Dosis muy altas de verbenalina podrían afectar el sistema nervioso central, causando problemas como confusión o convulsiones. Por eso, siempre es importante usar las plantas medicinales con precaución y bajo supervisión.

Clasificación Científica de la Verbena

La Verbena officinalis fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo en su libro Species Plantarum en el año 1753.

Origen del Nombre

  • Verbena: Este nombre viene de una palabra antigua en latín, verbēnaca, que se usaba para referirse a la verbena común europea.
  • officinalis: Este epíteto en latín significa "medicinal" o "que se vende en herbolarios", indicando sus usos tradicionales.

Variedades y Nombres Similares

Solo una variedad de Verbena officinalis es reconocida oficialmente: Verbena officinalis var. africana. Otros nombres que se han usado para esta planta son considerados sinónimos, es decir, diferentes formas de llamar a la misma especie.

Nombres Comunes de la Verbena

La verbena común tiene muchos nombres populares en español, como: curalotodo, hierba de la ictericia, hierba de la verbena, hierba de Santa Isabel, hierba sagrada, hierbasanta, hierba santa, hierba verbena, verbana, verbena, verbena blanca, verbena común, verbena derecha, verbena de San Juan, verbena española, verbena fina, verbena macho, verbena macho derecha, verbena macho recta, verbena mayor, verbena oficinal, verbena recta, verbena sevillana, yerba sagrada, yerba santa, yerbuca de San Juan.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Common vervain Facts for Kids

kids search engine
Verbena officinalis para Niños. Enciclopedia Kiddle.