robot de la enciclopedia para niños

Ventura Gassol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ventura Gassol
Retrat de Bonaventura Gassol i Rovira.jpg
Información personal
Nombre en catalán Bonaventura Gassol i Rovira
Nacimiento 6 de octubre de 1893
La Selva del Campo (España)
Fallecimiento 19 de septiembre de 1980
Tarragona (España)
Sepultura Cementiri de la Selva del Camp
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta, político, escritor y publicista
Cargos ocupados
  • Consejero de la Generalidad de Cataluña
  • Diputado del Parlamento de Cataluña
  • Diputado en las Cortes republicanas por Barcelona (capital) (1931-1933)
  • Diputado en las Cortes republicanas por Tarragona (1936-1939)
Partido político
  • Esquerra Republicana de Catalunya
  • Estat Català
Distinciones
  • Mestre en Gay Saber (1961)
  • Premio de Honor Lluís Carulla (1978)
Firma
Autographe Ventura Gassol.jpg

Bonaventura Gassol i Rovira (conocido como Ventura Gassol) fue un importante escritor y político español. Nació el 6 de octubre de 1893 en La Selva del Campo, Tarragona, España, y falleció el 19 de septiembre de 1980 en Tarragona. Fue un defensor del nacionalismo catalán y miembro del partido ERC.

¿Quién fue Ventura Gassol?

Ventura Gassol fue una figura destacada en la cultura y la política de Cataluña durante el siglo XX. Se dedicó a la escritura, especialmente a la poesía, y también tuvo un papel muy activo en la vida política de su tiempo.

Sus primeros años y el catalanismo

Aunque al principio estudió para ser sacerdote en el seminario de Tarragona, Ventura Gassol decidió dejar esos estudios en 1914. Se mudó a Barcelona, donde comenzó a trabajar en proyectos culturales y literarios.

Su talento como escritor fue reconocido pronto. Ganó premios en los Juegos Florales en 1916 y 1918. Desde joven, apoyó el movimiento catalanista, que buscaba defender la cultura y la identidad de Cataluña. Debido a sus ideas, tuvo que irse a Francia durante la dictadura de Primo de Rivera.

Su papel en la política

Ventura Gassol fue uno de los fundadores del partido Acció Catalana. Más tarde, se unió a Estat Català, donde fue un líder y colaborador de Francesc Macià. Participó en los sucesos de Prats de Molló, un intento de entrar en Cataluña desde Francia, lo que le llevó a ser detenido y a buscar refugio en Bélgica.

En 1928, acompañó a Macià en un viaje por América, visitando países como Uruguay, Argentina y Cuba. En 1931, fue uno de los fundadores de Esquerra Republicana de Cataluña. Cuando se proclamó la República Catalana, fue nombrado consejero de política exterior de la Generalidad de Cataluña. Después, ocupó el cargo de consejero de cultura.

También fue elegido diputado en las Cortes, que son como el parlamento de España. Tras un evento político en 1934, Gassol fue detenido y estuvo preso en el barco Uruguay. En 1936, recuperó todos sus cargos políticos.

Acciones durante la guerra

Cuando comenzó la guerra civil española, Ventura Gassol se dedicó a proteger el patrimonio artístico. También ayudó a muchas personas que estaban en peligro, especialmente religiosos. Incluso se enfrentó a algunos grupos para conseguir la liberación de personas importantes, como el cardenal Francisco Vidal y Barraquer. Por estas acciones, tuvo que exiliarse de nuevo a Francia.

El 23 de octubre de 1936, se exilió en Francia. Cuando las tropas nazis entraron en Francia, se trasladó con su familia al pueblo de Saint-Raphaël. En 1941, el gobierno español pidió a Francia que lo entregara por motivos políticos. Sin embargo, un tribunal francés, con la ayuda del cardenal Francisco Vidal Barraquer, demostró que las acusaciones no eran ciertas y que Gassol había salvado muchas vidas. Por ello, el 15 de septiembre de ese año, el tribunal decidió no extraditarlo y ordenó su liberación inmediata.

En noviembre de 1942, Gassol se mudó a Suiza y vivió en Lausana. Después de que su esposa falleciera en 1944, se casó de nuevo con Lucia Wilde y se fueron a vivir al pueblo francés de Saint-Martin-le-Beau.

El exilio y su regreso

Desde su exilio en Saint-Martin-le-Beau, Ventura Gassol siguió participando en la vida política y colaborando con diversas publicaciones. Sus escritos, llenos de fuerza, lo convirtieron en un símbolo del catalanismo. Rechazó una propuesta para ser candidato a la presidencia de la Generalidad en el exilio, que le hicieron algunos exiliados en México.

Ventura Gassol regresó a su pueblo natal en 1977. Falleció en Tarragona en 1980.

Sus obras literarias

Entre las obras más importantes de Ventura Gassol se encuentra su poesía patriótica Les tombes flamejants (1923). Muchos de sus poemas, como La Dolorosa o La cançó del vella Cabrés, se inspiraron en los paisajes y la gente de las comarcas de Tarragona.

También escribió una novela llamada El preu de la sang y varios relatos cortos. Además, fue traductor de autores famosos como Ibsen y Tagore.

Véase también

  • El Exilio español en México
kids search engine
Ventura Gassol para Niños. Enciclopedia Kiddle.