Velilla de los Ajos para niños
Datos para niños Velilla de los Ajos |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Velilla de los Ajos en España | ||
Ubicación de Velilla de los Ajos en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Almazán | |
• Partido judicial | Almazán | |
Ubicación | 41°29′26″N 2°15′17″O / 41.490555555556, -2.2547222222222 | |
• Altitud | 1005 m | |
Superficie | 19,68 km² | |
Población | 15 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,07 hab./km² | |
Gentilicio | velillense | |
Código postal | 42366 | |
Alcalde (2019-2023) | Santiago Cervero Martínez Yubero (PP) | |
Presupuesto | 62.491 € (2005) | |
Velilla de los Ajos es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está ubicado en la Comarca de Almazán y, según los datos más recientes, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Velilla de los Ajos
Velilla de los Ajos se sitúa en la región de Castilla y León, dentro de la Provincia de Soria. Es parte del Partido de Almazán, que es una división territorial para asuntos judiciales.
Entorno natural y paisaje
En el siglo XIX, se destacaba que Velilla de los Ajos contaba con "buenos montes de encina y roble". Estos árboles son importantes para el ecosistema local y ofrecen un paisaje natural.
Historia de Velilla de los Ajos
La historia de Velilla de los Ajos se remonta a siglos atrás, con registros que nos permiten conocer cómo ha evolucionado este pequeño municipio.
Orígenes y primeros registros
Después de un gran cambio en la forma de gobierno en España, Velilla de los Ajos se convirtió en un municipio oficial. Esto ocurrió en la región conocida como Castilla la Vieja. En un censo realizado en 1842, se registraron 71 hogares y 280 personas viviendo en el pueblo. A mediados del siglo XIX, el número de casas había aumentado a 90.
Descripción histórica del pueblo
Un libro importante de 1849, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Velilla de los Ajos. Menciona que el pueblo está en una zona elevada, entre dos arroyos, lo que le da un clima saludable y buena ventilación.
El pueblo tenía 90 casas, un ayuntamiento y una escuela. También había dos "pósitos", que eran almacenes de grano para ayudar a la gente en tiempos de necesidad. La iglesia principal estaba dedicada a San Pedro Apóstol.
El terreno alrededor del pueblo era una mezcla de zonas llanas y con colinas, y se consideraba de buena calidad. Había pastos y bosques de encinas y robles. Los caminos conectaban Velilla con los pueblos cercanos.
Actividades económicas antiguas
En el pasado, la gente de Velilla de los Ajos se dedicaba principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, cebada, avena, legumbres y algunas hortalizas. También obtenían leña de los bosques.
Además de la agricultura, había otras actividades. Existían dos molinos para hacer harina y dos telares donde se fabricaban telas de lino y paños sencillos. También había cuatro "cardadores", personas que preparaban la lana para hilarla. El comercio incluía la venta de ganado y lana, y la compra de productos que no se producían en el pueblo.
Velilla de los Ajos a finales del siglo XIX
Otro documento de 1886, el Nomenclátor descriptivo, geográfico y estadístico del Obispado de Sigüenza, ofrece más detalles. En ese momento, Velilla de los Ajos tenía 350 habitantes. Se describía como un lugar con un clima sano y bastante frío.
La iglesia parroquial estaba dedicada a San Pedro Apóstol y se le habían añadido dos capillas recientemente. También había una ermita dedicada a San Millán. El pueblo contaba con una escuela y molinos de harina. Los bosques de encina y roble seguían siendo importantes, y había buena caza menor y pastos para el ganado.
Población de Velilla de los Ajos
La población de Velilla de los Ajos ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con habitantes (INE ) habitantes.
Evolución demográfica del municipio
La siguiente gráfica muestra cómo ha variado el número de habitantes en Velilla de los Ajos a lo largo del tiempo, según los censos de población:
Gráfica de evolución demográfica de Velilla de los Ajos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio cultural
En Velilla de los Ajos, el principal edificio histórico es su iglesia.
Iglesia de San Pedro Apóstol
La localidad cuenta con una iglesia dedicada a San Pedro Apóstol. Este edificio es un punto de referencia importante en el pueblo y forma parte de su patrimonio.
Galería de imágenes
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Véase también
En inglés: Velilla de los Ajos Facts for Kids