robot de la enciclopedia para niños

Blascosancho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blascosancho
municipio de España
Blascosancho 01 by-dpc.jpg
Vista de la localidad y la sierra de la Paramera al fondo
Blascosancho ubicada en España
Blascosancho
Blascosancho
Ubicación de Blascosancho en España
Blascosancho ubicada en Provincia de Ávila
Blascosancho
Blascosancho
Ubicación de Blascosancho en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Comarca de Ávila
• Partido judicial Ávila
Ubicación 40°52′40″N 4°38′09″O / 40.877777777778, -4.6358333333333
• Altitud 904 m
Superficie 22,95 km²
Población 100 hab. (2024)
• Densidad 4,62 hab./km²
Código postal 05290
Alcalde (2023) Jesús Fulgencio Bermejo Gutiérrez (PSOE)
Sitio web blascosancho.es

Blascosancho es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, Blascosancho tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

¿Dónde se encuentra Blascosancho?

Blascosancho está ubicado en una zona llamada La Moraña. Esta es una comarca (una región con características geográficas e históricas comunes) que ocupa la parte norte de la provincia de Ávila. Es una zona llana, que marca el inicio de la gran llanura castellana, después de dejar atrás las montañas del Sistema Central.

Un vistazo a la historia de Blascosancho

La historia de Blascosancho nos muestra cómo ha cambiado a lo largo del tiempo.

¿Cómo era Blascosancho en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1850, Blascosancho tenía unos 288 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 70 casas. También había un palacio que pertenecía al conde de Cerbellón.

El pueblo tenía una plaza principal y una escuela para niños y niñas. La iglesia parroquial, dedicada a San Boal Mártir, era un lugar importante. Cerca del pueblo, a unos 200 pasos, había una fuente de agua fresca que usaban los vecinos. También existía una laguna llamada "de la Fuente", que servía para dar de beber al ganado.

El terreno alrededor de Blascosancho era mayormente llano. Se cultivaban cereales como trigo, cebada, centeno y legumbres como garbanzos. También había zonas de pasto para el ganado y un pinar. Un pequeño arroyo llamado "del Valle" pasaba cerca, aunque a veces se secaba en verano.

Blascosancho estaba conectado por caminos con otros pueblos. Además, por allí pasaban dos calzadas importantes: una que iba de Salamanca a Madrid y otra de Valladolid a Toledo. La gente del pueblo se dedicaba principalmente a la agricultura. Vendían los productos que les sobraban en los mercados de Ávila y Arévalo, donde también compraban lo que necesitaban.

¿Cuánta gente vive en Blascosancho?

La población de Blascosancho ha variado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con habitantes (INE ) habitantes. Puedes ver cómo ha evolucionado la cantidad de personas que viven aquí en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Blascosancho entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Blasco Sancho: 1842.

Lugares de interés en Blascosancho

El principal monumento de la localidad es su iglesia parroquial. Está dedicada a San Boal Mártir y es un edificio importante para la comunidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blascosancho Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Ávila
kids search engine
Blascosancho para Niños. Enciclopedia Kiddle.