Pozanco para niños
Datos para niños Pozanco |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Ubicación de Pozanco en España | ||
Ubicación de Pozanco en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Ávila | |
• Partido judicial | Ávila | |
Ubicación | 40°48′05″N 4°40′02″O / 40.801388888889, -4.6672222222222 | |
• Altitud | 916 metros | |
Superficie | 11,07 km² | |
Población | 60 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,52 hab./km² | |
Gentilicio | pozanqueño, -a | |
Código postal | 05292 | |
Alcalde (2019) | Raúl Bermejo (PP) | |
Sitio web | www.pozanco.es | |
Pozanco es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con pocos habitantes, lo que lo convierte en un sitio tranquilo.
Contenido
Geografía de Pozanco
Pozanco tiene una superficie de 11,07 kilómetros cuadrados. Está rodeado por otros municipios. Al este, limita con Santo Domingo de las Posadas. Al norte, con Vega de Santa María. Al oeste, con Las Berlanas, y al sur, con Mingorría.
¿Cómo es el terreno en Pozanco?
El terreno de Pozanco es variado. Incluye un bonito prado con buenos pastos para el ganado. También tiene tierras cultivadas y otras que no se usan para la agricultura. El río Adaja atraviesa el municipio y marca una parte de sus límites.
¿Qué se produce en Pozanco?
En Pozanco se cultivan cereales como el trigo, la cebada y el centeno. También se producen algarrobas y garbanzos de muy buena calidad. Además, se cría ganado ovino (ovejas) y vacuno (vacas). En sus campos se puede encontrar caza como liebres, conejos y perdices.
Historia de Pozanco
Pozanco es un pueblo con una larga historia. A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1849, el pueblo tenía unos 71 habitantes. En esa época, Pozanco contaba con 37 casas.
¿Cómo era la vida en el siglo XIX?
En el siglo XIX, Pozanco tenía una escuela para niños y niñas, a la que asistían entre 10 y 12 alumnos. La iglesia parroquial de San Juan Bautista ya existía y era un lugar importante para la comunidad. También había una ermita llamada la Santa Vera Cruz. Los habitantes obtenían agua de dos fuentes, una llamada Nueva y otra Vieja, cuyas aguas se usaban también para regar huertos.
En aquel tiempo, la gente de Pozanco se dedicaba principalmente a la agricultura. También había tres molinos que usaban la fuerza del agua del río Adaja o de grandes manantiales para moler harina.
Población de Pozanco
Pozanco es un municipio con una población pequeña. Actualmente, cuenta con 60 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, el número de personas que viven en Pozanco ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Pozanco entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio de Pozanco
El principal edificio histórico de Pozanco es la Iglesia de San Juan Bautista. Esta iglesia es un lugar importante para los habitantes del pueblo y forma parte de su patrimonio cultural.
Véase también
En inglés: Pozanco Facts for Kids