Íñigo Abbad y Lasierra para niños
Datos para niños Íñigo Abbad y Lasierra |
||
---|---|---|
![]() Portada de su Diario del viaje a América.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de abril de 1745 Estadilla (España) |
|
Fallecimiento | 24 de octubre de 1813 Ribarroja del Turia (España) |
|
Residencia | Capitanía General de Puerto Rico | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, monje, naturalista y obispo católico (desde 1790) | |
Cargos ocupados |
|
|
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Firma | ||
Agustín Íñigo Abbad y Lasierra fue un importante religioso e historiador español. Nació en Estadilla, España, en 1745 y falleció en Ribarroja, también en España, en 1813.
Fue hermano de Manuel Abad y Lasierra. Íñigo Abbad y Lasierra llegó a ser obispo de Barbastro. Es conocido por escribir una de las primeras obras históricas sobre Puerto Rico.
Contenido
La Vida de Íñigo Abbad y Lasierra
Primeros Años y Estudios
Íñigo Abbad y Lasierra estudió filosofía en la Universidad de Zaragoza. Después, se unió a la Orden de San Benito en el monasterio de Santa María la Real de Nájera.
Continuó sus estudios en la Universidad de Irache. Allí se especializó en temas religiosos y leyes de la iglesia. Obtuvo títulos importantes en estas áreas. Tras terminar su formación, dedicó un tiempo a dar sermones.
Viaje a América y Trabajos Reales
En 1775, Íñigo Abbad y Lasierra viajó a América. Fue como secretario y consejero religioso del obispo de Puerto Rico, fray Manuel Jiménez Pérez.
Después de once años, regresó a España. El rey le encargó escribir descripciones históricas y geográficas. Se centró especialmente en las provincias americanas, como la isla de Puerto Rico.
Ascenso en la Iglesia
Íñigo Abbad y Lasierra recibió varios nombramientos importantes. Fue reconocido por su trabajo y dedicación.
El rey Carlos III de España lo nombró abad de San Pedro de Besalú. Más tarde, el rey Carlos IV de España lo eligió como Obispo de Barbastro. Tomó posesión de su cargo el 4 de agosto de 1790.
Su Labor como Obispo
Como obispo de Barbastro, Íñigo Abbad y Lasierra trabajó mucho. Quería mejorar el servicio en algunas iglesias. Esto era necesario porque faltaba personal o dinero.
En la catedral de Barbastro, que era la única parroquia de la ciudad, hizo cambios. Redujo el número de algunos cargos para que más personas vivieran y trabajaran allí. También creó nuevas reglas que fueron aprobadas por el rey.
Durante su tiempo como obispo, visitó muchas iglesias. En una de sus visitas en 1791, encontró una antigua lápida romana. Estaba siendo usada como mesa de altar en el Monasterio de Obarra.
Últimos Años
Íñigo Abbad y Lasierra dirigió el obispado de Barbastro durante veintitrés años. Por motivos de salud, tuvo que dejar su cargo y trasladarse a Valencia.
Falleció el 24 de octubre de 1813, a los sesenta y ocho años. Fue enterrado en Ribarroja.
Obras Destacadas
Íñigo Abbad y Lasierra escribió varias obras importantes.
- Diario del viaje a América (1772-1778): Un relato de sus experiencias en América.
- Relación de la Florida (1785): Un texto sobre la región de Florida.
- Historia geográfica, civil y natural de la Isla de San Juan Bautista de Puerto Rico (1788): Su obra más famosa sobre Puerto Rico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fray Íñigo Abbad y Lasierra Facts for Kids