Vasco de la Zarza para niños
Datos para niños Vasco de la Zarza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XV o c. 1470 | |
Fallecimiento | 1524 Ávila (Reino de Castilla, Corona de Castilla) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Género | Renacimiento | |
Vasco de la Zarza (nacido en el Siglo XV y fallecido en Ávila en 1524) fue un importante escultor del Renacimiento en Castilla. Su trabajo está registrado entre los años 1508 y 1524.
Vasco de la Zarza creó muchas obras de arte, especialmente para la Catedral de Ávila y varios conventos de esa ciudad. También realizó esculturas en otras localidades como Ampudia, Cuéllar, Olmedo y Toledo.
Contenido
¿Quién fue Vasco de la Zarza?
Los primeros años y su formación
Se cree que Vasco de la Zarza nació en Toledo, aunque algunas personas piensan que era de Portugal. La primera vez que se le menciona en documentos es en 1499. En ese año, recibió el encargo de tallar el sagrario del retablo mayor de la Catedral de Ávila.
Un sagrario es un lugar especial donde se guardan objetos religiosos. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias. Vasco de la Zarza terminó esta obra y cobró por ella en 1508.
Su estilo artístico y viajes
El estilo de Vasco de la Zarza muestra influencias de otros artistas, como Domenico Fancelli. Se piensa que pudo haber viajado a Italia cuando era joven. Este viaje le habría permitido conocer de cerca el arte renacentista italiano.
El Renacimiento fue un periodo de gran cambio en el arte y la cultura. Se caracterizó por un renovado interés en las ideas y el arte de la antigua Grecia y Roma.
Las obras más destacadas de Vasco de la Zarza
Vasco de la Zarza dejó un legado importante de esculturas. Sus obras se encuentran en varias ciudades de España.
Esculturas en Ávila
Su obra más famosa en Ávila es el trasaltar de la catedral, que incluye el sepulcro de Alonso Fernández de Madrigal. Esta obra fue hecha en 1518 con alabastro, una piedra muy fina y translúcida.
Alonso de Madrigal fue un humanista importante, una persona que estudiaba mucho y valoraba el conocimiento. En la escultura, se le ve escribiendo en un atril.
- Detalles del sepulcro: En la base de la escultura, se representan figuras que simbolizan virtudes. Encima, hay un gran relieve circular que muestra la Adoración de los Reyes Magos. Más arriba, en una franja decorada, se ve la cabalgata de los Reyes Magos. La parte superior de la obra representa la Natividad, el nacimiento de Jesús.
- Decoración adicional: En los lados, hay cuatro paneles muy decorados con los cuatro evangelistas escribiendo. Sobre ellos, hay círculos con imágenes de santos y escenas de la vida de Cristo.
Vasco de la Zarza también trabajó en la portada de la biblioteca de la catedral. Además, decoró el baptisterio, donde se representa el bautismo de Cristo, junto con escudos y otros detalles.
- Otras obras en Ávila:
- El sepulcro de María de Ávila en el coro del convento de «Las Gordillas».
- El sepulcro de Juan Dávila y su esposa en la iglesia del Real Monasterio de Santo Tomás.
- Su última obra documentada en Ávila, de 1522, es el sagrario del altar mayor. Está esculpido en alabastro y muestra escenas de la Pasión de Cristo.
- Se le atribuyen también el sepulcro de Hernán Núñez de Arnalte, tesorero de los Reyes Católicos, en Santo Tomás de Ávila y muchas otras obras en Ávila y sus alrededores.
Obras en la provincia de Segovia
Vasco de la Zarza creó los sepulcros de Beltrán de la Cueva, el primer duque de Alburquerque, y los de sus tres esposas. También hizo el sepulcro de su hermano Gutierre de la Cueva, quien fue obispo de Palencia.
Estas obras se encuentran en la iglesia del monasterio de San Francisco de Cuéllar. Fueron terminadas en 1524 y están hechas de alabastro. Se consideran algunas de las mejores esculturas de Vasco de la Zarza.
- Ubicación actual: La mayor parte de estas esculturas se conservan hoy en la Sociedad Hispánica de América en Nueva York. Son un ejemplo muy valioso de la escultura renacentista española que se puede ver en Estados Unidos.
Trabajos en Toledo
En la catedral de Toledo, Vasco de la Zarza esculpió en 1515 los sepulcros de Alonso Carrillo de Albornoz y de Íñigo López Carrillo de Mendoza. Estas obras se encuentran en la capilla de San Ildefonso.
Esculturas en la provincia de Valladolid
En 1523, Vasco de la Zarza colaboró con Alonso Berruguete en la creación del retablo de la capilla mayor. Este retablo se encuentra en el monasterio jerónimo de La Mejorada en Olmedo.
Galería de imágenes
Ver también
Véase también
En inglés: Vasco de la Zarza Facts for Kids