robot de la enciclopedia para niños

Valle de Allende para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valle de Allende
Localidad
Templo en Valle de Ignacio Allende.jpg
ESC08003.jpg
Escudo

Coordenadas 26°56′23″N 105°23′43″O / 26.939722222222, -105.39527777778
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chihuahua
 • Municipio Allende
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de agosto de 1563
 • Nombre Valle de San Bartolomé
Superficie  
 • Total 10,26 ha
 • Densidad 407,89 hab./km²
Altitud  
 • Media 1590 m s. n. m.
Clima Semiárido cálido BSh (Estepario cálido)
Población (2010)  
 • Total 4185 hab.
 • Densidad 407,89 hab./km²
Gentilicio Vallero
Huso horario Tiempo del Centro (UTC-6)
Código postal 33920
Clave Lada 628
Código INEGI 080030001

Pueblo de Valle de Allende

"Camino Real de Tierra Adentro"
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Datos generales
Tipo Patrimonio
Criterios ii, iv
Identificación 1351-043
Inscripción 2010 (XXXIV sesión)

Valle de Allende es una localidad ubicada al sur del estado de Chihuahua, en México. Es la cabecera del municipio de Allende. Una parte de esta zona, conocida como "pueblo viejo", fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 1 de agosto de 2010. Esto se debe a que forma parte del histórico Camino Real de Tierra Adentro.

Valle de Allende: Un Pueblo con Historia

¿Cuándo se fundó Valle de Allende?

Valle de Allende fue fundado en el año 1563 con el nombre de Valle de San Bartolomé. Esto lo convierte en el pueblo más antiguo del estado de Chihuahua, seguido por Santa Bárbara.

Fue establecido por misioneros franciscanos a orillas del Río Valle de Allende. Era un pueblo de misión, el primero de su tipo en lo que hoy es Chihuahua. Rápidamente, Valle de Allende se hizo famoso en la región por la excelente calidad de las frutas que se cultivaban en las granjas de los españoles que vivían allí.

¿Por qué cambió su nombre a Valle de Allende?

El 19 de septiembre de 1825, el Congreso de Chihuahua decidió cambiar el nombre del pueblo a Valle de Allende. Este cambio fue para honrar a Ignacio Allende, un importante héroe de la Independencia de México. Ignacio Allende fue fusilado en Chihuahua en el año 1811.

Edificios Históricos Importantes

Valle de Allende cuenta con varios edificios antiguos que nos cuentan su rica historia.

Santuario de Guadalupe

Este santuario fue construido alrededor del año 1808. Es una iglesia pequeña que se encuentra en el centro del antiguo pueblo español, al que los habitantes llaman "pueblo viejo".

Templo de Nuestra Señora del Rosario

Este templo fue construido en el siglo XVIII. Tiene características especiales de esa época que lo hacen destacar entre otras iglesias de la región. Dentro del templo, puedes encontrar pinturas, esculturas, mensajes y pilas bautismales. Su belleza, tanto por fuera como por dentro, lo convierte en un lugar muy atractivo para los visitantes. Se ubica frente a la plaza principal, entre las calles Constitución y Cuauhtémoc.

Portales de la Plaza

Los Portales de la Plaza fueron construidos en 1826. Son estructuras hechas de piedra tallada con detalles interesantes, como relieves de manos que sostienen medidas.

Casa Urquidi

Esta casa es importante porque fue el lugar de nacimiento de José Ignacio de Urquidi, quien fue el primer gobernador del estado de Chihuahua. Se encuentra en la calle Mina, con el número 2.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valle de Allende Facts for Kids

kids search engine
Valle de Allende para Niños. Enciclopedia Kiddle.