Valeriano Weyler para niños
Datos para niños Valeriano Weyler |
||
---|---|---|
![]() Profusamente condecorado, hacia 1890.
|
||
![]() Gobernador de Filipinas |
||
'←' 1888-1891 '→' | ||
|
||
![]() Gobernador de Cuba |
||
'←' 1896-1897 '→' | ||
|
||
![]() Ministro de la Guerra |
||
'←' 6 mar. 1901-6 dic. 1902 '→' | ||
|
||
'←' 23 jun. 1905-1 dic. 1905 '→' | ||
|
||
![]() Ministro de Marina |
||
'←' 31 oct. 1905-1 dic. 1905 '→' | ||
|
||
![]() Ministro de la Guerra |
||
'←' 4 dic. 1906-25 ene. 1907 '→' | ||
|
||
![]() Jefe del Estado Mayor Central del Ejército |
||
'←' (en 1912) 26 ene. 1916-5 ene. 1922 '→' | ||
|
||
![]() Jefe del Estado Mayor Central del Ejército |
||
'←' 28 jul. 1923-6 oct. 1925 '→' (en 1931) | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de septiembre de 1838 Palma de Mallorca (España) |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 1930 Madrid (España) |
|
Sepultura | Sacramental de San Lorenzo y San José | |
Residencia | Calle del Marqués de Urquijo | |
Familia | ||
Padre | Fernando Weyler y Laviña | |
Hijos | Fernando Weyler Santacana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Lealtad | España | |
Rango militar | Capitán general | |
Conflictos | Guerra de los Diez Años Tercera guerra carlista Guerra de Cuba |
|
Partido político | Partido Liberal | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Valeriano Weyler y Nicolau (nacido en Palma de Mallorca el 17 de septiembre de 1838 y fallecido en Madrid el 20 de octubre de 1930) fue un importante militar y político español. A lo largo de su vida, recibió títulos como el de marqués de Tenerife y duque de Rubí, además de ser reconocido como Grandeza de España.
Valeriano Weyler: Un Militar y Político Español
Valeriano Weyler nació en Palma de Mallorca. Su padre era un médico militar. Desde joven, Valeriano se dedicó a la carrera militar, estudiando en la Academia de Infantería de Toledo. A los veinte años ya era teniente.
Fue un militar muy resistente y valiente, a pesar de su estatura. Se le condecoró con la Cruz Laureada de San Fernando por su valentía en una acción en Santo Domingo. Allí, al mando de 150 hombres, defendió una posición durante tres días contra un grupo mucho mayor.
Sus Primeros Años y Carrera Militar
Valeriano Weyler se graduó como comandante a los veinticuatro años. Fue enviado a Cuba y luego a Santo Domingo. En sus últimos años, pasaba tiempo en su finca en San Rafael, donde incluso recibía visitas del rey Alfonso XIII.
Experiencia en Santo Domingo
En Santo Domingo, Valeriano Weyler aprendió mucho sobre cómo luchar en un clima tropical. Esta experiencia le fue muy útil en sus futuras misiones en Cuba y Filipinas. Se hizo experto en un tipo de combate rápido y sorpresivo, diferente a las batallas tradicionales de Europa.
Gobernador en las Islas Canarias y Filipinas
Entre 1878 y 1883, Valeriano Weyler fue capitán general de Canarias. Durante este tiempo, impulsó la construcción de edificios importantes en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
En 1878, a los cuarenta años, fue ascendido a teniente general por su servicio durante las Guerras Carlistas. También estuvo al mando en Cataluña, Vascongadas y Baleares.
Su Tiempo en Filipinas
En 1883, Valeriano Weyler fue nombrado capitán general de Filipinas. Este territorio era muy grande y tenía comunicaciones difíciles. España tenía pocos recursos y soldados allí, lo que hacía su trabajo un gran desafío.
El Periodo en Cuba

En febrero de 1896, Valeriano Weyler fue nombrado capitán general de Cuba. Su misión era detener los movimientos que buscaban la independencia de la isla. Durante su tiempo en Cuba, los grupos independentistas, conocidos como "mambises", eran muy fuertes, especialmente en el este de la isla.
La Reorganización de la Población
Para intentar cortar el apoyo a los independentistas, Weyler tomó una medida importante: ordenó que la población rural se trasladara a las ciudades controladas por las tropas españolas. El objetivo era evitar que los rebeldes recibieran alimentos e información.
Esta medida, conocida como la Reconcentración, buscaba proteger a la población y controlar el territorio. Sin embargo, causó muchas dificultades para las personas, ya que era complicado conseguir alimentos y las condiciones de vida en las ciudades eran difíciles. Se estima que cientos de miles de cubanos se vieron afectados por esta medida.
Weyler fue retirado de Cuba en octubre de 1897. La prensa de Estados Unidos de la época criticó mucho esta medida, aunque también había intereses en la isla.
Sus Últimos Años y Legado

En 1909, siendo capitán general de Cataluña, Valeriano Weyler logró controlar las protestas y disturbios durante la Semana Trágica de Barcelona.
Fue Ministro de la Guerra en tres ocasiones y también Ministro de Marina una vez. Fue senador vitalicio, lo que significa que ocupaba su puesto de por vida por designación real. Se opuso a la dictadura de Primo de Rivera y fue detenido por ello, aunque no fue encarcelado.

Entre 1916 y 1922, y de 1923 a 1925, fue jefe del Estado Mayor Central del Ejército. Falleció el 20 de octubre de 1930 en su casa de Madrid.
Ideas Militares
Valeriano Weyler fue uno de los pocos militares españoles que se interesó en desarrollar nuevas formas de combatir en situaciones difíciles, como las que enfrentó en Santo Domingo, Filipinas y Cuba. Sus ideas sobre cómo controlar a la población y los recursos en zonas de conflicto fueron estudiadas y aplicadas en otros lugares del mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valeriano Weyler Facts for Kids