robot de la enciclopedia para niños

La Campana de Gracia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Campana de Gracia
1903-08-22, La Campana de Gracia, cabecera, Apeles Mestres.svg
Cabecera por Apeles Mestres (22 ago. 1903)
País España
Sede Barcelona
Fundación 1870
Fin de publicación 1934
Género satírico
Ideología política republicanismo, anticlericalismo
Idioma catalán
ISSN 1576-3722 y 2564-9566
Sitio web https://arca.bnc.cat/arcabib_pro/ca/consulta/registro.do?id=2318 http://www.bnc.cat/digital/arca/index.php?fname=titols/campana_de_gracia.html

La Campana de Gracia fue una revista semanal de humor y crítica social. Se publicó en Barcelona, España, desde 1870 hasta 1934. Su nombre se inspiró en la campana de la torre del reloj de la plaza de la Constitución, en el barrio de Gracia. Una vecina hizo sonar esta campana para alertar sobre una protesta contra el sistema de reclutamiento militar de la época.

Historia de La Campana de Gracia

¿Cuándo y cómo comenzó la revista?

Archivo:La Guerra, la Misèria i'l Monstre
«La Guerra, la Misèria, 'l Mónstruo... ¡tant mateix son massa calamitats per una nació sola!...»

La revista La Campana de Gracia fue fundada por Inocencio López Bernagossi en 1870. Se publicó durante 64 años, lo que la convierte en una de las revistas más duraderas de su tiempo. Al principio, se pensó como una publicación bilingüe. Sin embargo, solo usó el español en algunos de sus primeros números. La mayor parte de su contenido estaba en catalán. A pesar de esto, se convirtió en una de las publicaciones más importantes e influyentes en Cataluña a finales del siglo XIX.

¿Cómo evolucionó su enfoque político?

Al principio, La Campana de Gracia se enfocaba más en la política de toda España. Incluso criticaba algunas ideas relacionadas con el movimiento catalán. Pero con el tiempo, su punto de vista cambió. La revista empezó a apoyar el movimiento llamado Solidaridad Catalana. También ayudó a difundir ideas políticas de izquierda en Cataluña, especialmente entre la clase obrera. Desde julio de 1932 hasta que dejó de publicarse en octubre de 1934, la revista fue propiedad de un partido político llamado Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). En ese último periodo, su director fue Joan Puig.

¿Quiénes fueron sus directores y colaboradores?

Entre los directores más importantes de La Campana de Gracia estuvieron José Roca y Roca (quien la dirigió de 1873 a 1907) y Prudenci Bertrana (de 1911 a 1916). Muchos periodistas y escritores famosos de la época también contribuyeron con sus textos. Algunos de ellos fueron Antoni Rovira i Virgili, Gabriel Alomar, Ángel Pestaña, Alejandro Lerroux, Valentí Almirall y Lluís Companys.

El arte en La Campana de Gracia

¿Qué artistas contribuyeron con sus dibujos?

Muchos artistas talentosos participaron en la revista con sus ilustraciones. Uno de los más destacados fue Apeles Mestres, quien diseñó una de las cabeceras (la parte superior de la primera página) que se usó por mucho tiempo.

El Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona (AHCB) guarda una gran colección de dibujos originales de los artistas que trabajaron para La Campana de Gracia. Hay 1342 dibujos que se hicieron entre 1888 y 1930. Algunos de los dibujantes fueron Lorenzo Brunet, Mariano Foix, Joan Llopart, Ramon Miró, Ricard Opisso y Josep Costa Ferrer (conocido como «Picarol»).

¿Quién fue el dibujante más prolífico?

De todos esos dibujos, la mayoría, 818 para ser exactos (un 60.9%), fueron creados por «Picarol». Sus obras abarcan el periodo de 1903 a 1930. Otros dibujantes importantes fueron Ramon Miró con 83 dibujos, Joan Pellicer con 25, y Nicanor Vázquez y Ramiro Mondragón del Río, cada uno con 10 dibujos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Campana de Gràcia Facts for Kids

kids search engine
La Campana de Gracia para Niños. Enciclopedia Kiddle.