robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Paula Loño y Pérez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Paula Loño y Pérez
Francisco de Loño (Mercurio, 1907).jpg
Francisco de Loño, ministro de la Guerra (c. 1907).

Ministro de la Guerra
25 de enero de 1907-30 de junio de 1907
Predecesor Valeriano Weyler
Sucesor Fernando Primo de Rivera

Información personal
Nacimiento 5 de febrero de 1837
Santiago de Cuba, Cuba
Fallecimiento 30 de junio de 1907
Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María del Socorro Pérez Navarrete
Hijos Purificación, Mercedes, Luis
Información profesional
Ocupación Político y militar
Rango militar General
Partido político

Partido Liberal

Partido Conservador
Distinciones

Francisco de Paula Loño y Pérez (nacido en Santiago de Cuba el 5 de febrero de 1837 y fallecido en Madrid el 30 de junio de 1907) fue un importante militar y político español.

La vida de Francisco de Paula Loño y Pérez

Francisco de Paula Loño y Pérez nació en una familia con una larga tradición militar. Su padre, Ángel Loño Martínez, fue brigadier y gobernador militar. Su abuelo, Eugenio Loño Palacios, fue capitán de navío.

Inicios en la carrera militar

Francisco ingresó en el Colegio de Infantería el 5 de noviembre de 1851. El 1 de diciembre de 1859, fue ascendido a capitán de infantería. En 1860, recibió la Cruz de 1.ª Clase de San Fernando por su valentía en el combate del Reducto del Harén.

Participó en varias acciones militares entre enero y diciembre de 1860. Estas incluyeron las batallas de Los Castillejos, Tetuán y Wad Ras. Todas estas batallas tuvieron lugar durante la guerra de África, bajo el mando del general Leopoldo O'Donnell. En 1901, alcanzó el alto rango de teniente general.

Participación en conflictos y destinos importantes

En 1872, Francisco de Paula Loño y Pérez ayudó a controlar levantamientos en Cataluña. Al año siguiente, en 1873, fue enviado a Cuba. Allí, participó en acciones militares contra grupos que se oponían al gobierno.

En 1874, regresó a la Península Ibérica. Hasta 1875, combatió en la tercera guerra carlista. En esta guerra, se enfrentó a los seguidores de Don Carlos, duque de Madrid.

Desde abril de 1888 hasta junio de 1891, fue gobernador político militar de las Islas Bisayas. Esta era una provincia importante en Filipinas. En noviembre de 1891, fue nombrado jefe de la Brigada de Cataluña. En febrero de 1893, se encargó de la Secretaría de la Dirección General de la Guardia Civil. En enero de 1894, fue ascendido a general de división. También fue gobernador militar de la provincia de Murcia y de la ciudad de Cartagena.

Regreso a Cuba y reconocimientos

En febrero de 1896, fue destinado nuevamente a Cuba. Allí, ocupó el cargo de gobernador militar de La Habana. También fue comandante general del Tercer Cuerpo de Ejército. Dirigió personalmente enfrentamientos en lugares como Figueroa y Carabeo. Por estos servicios, recibió la Gran Cruz Roja del Mérito Militar.

En diciembre de ese mismo año, pasó a comandar la División Norte y Oriente de Pinar del Río. Dirigió acciones militares en Duarte y Rosario, y en el río Dominica. En enero de 1897, estuvo al mando en la acción de Pendencia. Luego, fue destinado a la división de Manzanillo y Bayamo. Allí, dirigió la acción de Jucaibanita. Por estos méritos, fue recompensado con la Gran Cruz Roja pensionada del Mérito Militar.

En agosto de 1897, fue nombrado subinspector de la Guardia Civil de Ultramar. En ese momento, fundó un centro de instrucción para este cuerpo en Marinao. Después, fue comandante general de la provincia de Pinar del Río. Debido a problemas de salud, tuvo que regresar a España en octubre. Por sus servicios en Cuba, recibió la Gran Cruz de la Orden militar de María Cristina en junio de 1898.

Archivo:Madrid. El entierro del general Loño, de Goñi, Blanco y Negro, 06-07-1907
El entierro del general Loño, fotografía de Goñi (Blanco y Negro, 6 de julio de 1907)

Últimos cargos y el Ministerio de la Guerra

En julio de 1898, fue nombrado comandante general de la segunda división del segundo Cuerpo de Ejército. También fue gobernador militar de la provincia de Granada. Más tarde, fue consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina. En octubre de 1900, se convirtió en subsecretario del Ministerio de la Guerra.

El 18 de enero de 1901, fue ascendido a teniente general. Fue nombrado capitán general de las Islas Baleares. En 1902, se convirtió en capitán general de Valencia.

En 1904, durante el primer gobierno de Maura, se creó el Estado Mayor Central del Ejército. El ministro de la Guerra, Arsenio Linares, propuso al general Loño para dirigirlo. Sin embargo, el rey Alfonso XIII tenía otro candidato. Esto causó un desacuerdo. El rey no quiso firmar el nombramiento de Loño. Por esta razón, Maura renunció en apoyo a su ministro.

Después de un tiempo, el 25 de enero de 1907, Maura volvió a ser presidente del Gobierno. Ese mismo día, nombró al general Loño ministro de la Guerra. El 5 de mayo de 1907, también fue nombrado senador por Baleares. Ocupó ambos cargos al mismo tiempo hasta el día de su fallecimiento.

Reconocimientos y condecoraciones

A lo largo de su destacada carrera, Francisco de Paula Loño y Pérez recibió numerosas condecoraciones, entre ellas:

  • Cruz Laureada de San Fernando de primera clase
  • Cruces de primera y segunda de la Orden del Mérito Militar
  • Medalla de la Guerra Civil, con 2 pasadores
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco y otra con distintivo rojo
  • Gran Cruz del Mérito Militar, con distintivo y pensionada
  • Caballero gran cruz de la Orden de San Hermenegildo
  • Gran Cruz de la Orden Militar de María Cristina
  • Cruz de primera clase de la Orden Civil de Beneficencia
  • Medallas de África, de la Guerra Civil y de Cuba con 1 pasador
kids search engine
Francisco de Paula Loño y Pérez para Niños. Enciclopedia Kiddle.