Valentino Mazzola para niños
Datos para niños Valentino Mazzola |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nacimiento | Cassano d'Adda, provincia de Milán 26 de enero de 1919 |
|
Nacionalidad(es) | Italiana | |
Fallecimiento | Turín 4 de mayo de 1949 |
|
Altura | 1,70 metros | |
Peso | 75 kg. | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1938 (Alfa Romeo) |
|
Posición | Delantero | |
Goles en clubes | 139 (272 PJ) | |
Retirada deportiva | 1949 (Torino F. C.) |
|
Selección nacional | ||
Selección | ![]() |
|
Part. (goles) | 12 (4) | |
Trayectoria | ||
Valentino Mazzola (nacido en Cassano d'Adda, Italia, el 26 de enero de 1919 y fallecido en Turín, el 4 de mayo de 1949) fue un famoso futbolista italiano. Jugaba como mediapunta o interior izquierdo y fue parte de la selección de Italia.
Mazzola es considerado uno de los mejores atacantes en la historia del fútbol italiano. Fue el capitán y la figura más importante del Grande Torino. Este equipo del actual Torino Football Club fue reconocido como el más fuerte a finales de la década de 1940. Durante su carrera, ganó cinco ligas italianas, cuatro de ellas seguidas entre 1946 y 1949. También fue capitán de la selección italiana en sus últimos años.
Valentino falleció en un accidente de avión en Superga que afectó a casi todo el equipo del Torino. Sus dos hijos, Sandro y Ferruccio Mazzola, también se dedicaron al fútbol.
Contenido
La vida de Valentino Mazzola
Sus primeros pasos en el fútbol
Mazzola nació en Cassano d'Adda en una familia grande y con pocos recursos. Cuando su padre perdió su empleo debido a la Gran Depresión (una época de dificultades económicas), Valentino tuvo que dejar la escuela. Empezó a trabajar como aprendiz de panadero.
El fútbol era una de sus pocas aficiones. De joven, solo podía jugar en un club local llamado Tresoldi, donde era capitán. A los 19 años, después de un partido, un ingeniero de la fábrica de Alfa Romeo en Arese lo convenció. Le ofreció un trabajo como mecánico y la oportunidad de jugar en el equipo de la empresa, que estaba en la Serie C.
En 1939, Valentino se unió a la Regia Marina (la marina italiana) y fue enviado al Puerto de Venecia. Mientras hacía su servicio militar y estudiaba por las noches, aprovechaba su tiempo libre para seguir jugando al fútbol. Gracias a la recomendación de un oficial, el A.F.C. Venezia de la Serie A le ofreció una prueba.
Aunque Mazzola jugó descalzo para no estropear sus botas, su habilidad impresionó al entrenador Giuseppe Girani. El 1 de enero de 1940, lo ficharon con un contrato de 50.000 liras. Su primer partido en la liga fue el 31 de marzo contra la Lazio. En los partidos, solía cambiar de posición varias veces. Finalmente, se estableció como interior izquierdo, jugando junto a Ezio Loik. En la temporada 1940/41, fue clave para que el Venezia ganara la Copa Italia de 1941. Fue una emocionante final contra la A.S. Roma.
Su debut con la selección nacional de Italia fue el 5 de abril de 1942. Jugó un partido amistoso contra Croacia.
Su época dorada en el Torino
Después de jugar con Italia, Mazzola se convirtió en el jugador deseado por los clubes más importantes de Italia. El Asociazione Calcio Torino, presidido por Ferruccio Novo, fue quien lo consiguió. El 1 de julio de 1942, ficharon a Valentino y a su compañero Ezio Loik. Pagaron una cantidad récord de 1,2 millones de liras, además de dos jugadores. Este gran gasto fue notable en medio de la Segunda Guerra Mundial, pero valió la pena por los títulos que ganaron.
Valentino debutó con la camiseta granate el 20 de septiembre de 1942. Al final de la temporada 1942/43, ya había ganado la liga y la copa. En 1943, la llegada del campeón mundial Silvio Piola hizo que Mazzola marcara menos goles. Aun así, mantuvo un buen número de anotaciones. El Torino fue subcampeón de la División Nacional, un torneo que reemplazó a la Serie A en el que solo participaron clubes de la República de Saló.
Cuando la guerra terminó en 1945, Valentino Mazzola se convirtió en el capitán del Torino. Ferruccio Novo reforzó el equipo con jugadores como Bacigalupo, Ballarin y Castigliano. Así se construyó la leyenda del Grande Torino, que dominó el fútbol italiano a finales de los años 40. El equipo ganó la temporada 1945/46, y luego las siguientes ediciones con un dominio impresionante.
En el año 1946/47, Mazzola fue el máximo goleador (capocannoniere) con 29 tantos. En 1947/48 volvió a ser el máximo anotador de su club (25 goles). Además de ser famosos en Italia, el Torino también impresionó en sus viajes a Europa y América del Sur. Esto era importante en una época en la que casi no había campeonatos internacionales entre clubes.
La última temporada de Mazzola fue la 1948/49. A pesar de algunas lesiones, siguió siendo titular y capitán. En total, jugó 30 partidos y marcó 16 goles.
El final de su vida y su legado
El equipo del Torino viajó a Lisboa (Portugal) para jugar un partido amistoso el 3 de mayo de 1949. El partido era un homenaje a Francisco «Xico» Ferreira, capitán de la selección portuguesa, que se retiraba. Mazzola tenía faringitis pero viajó porque Ferreira se lo había pedido.
En la tarde del 4 de mayo, mientras regresaban a Turín en medio de la niebla, el avión en el que viajaban se estrelló contra un muro detrás de la Basílica de Superga. Ninguna de las 31 personas a bordo sobrevivió.
Como el Torino iba líder a falta de cuatro jornadas y la Federación Italiana de Fútbol les dio el título, la liga de la temporada 1948/49 se cuenta en su lista de logros.
La herencia de Mazzola, más de 22 millones de liras, se dividió. Un tercio fue para su segunda esposa, Giuseppina Cutrone, y los dos tercios restantes para sus hijos de su matrimonio anterior, Sandro y Ferruccio Mazzola.
La partida de Valentino Mazzola fue una de las más sentidas. Con solo 30 años, se esperaba que fuera el capitán de Italia en la Copa Mundial de Fútbol de 1950. El Grande Torino era la base de esa selección. Sus dos hijos siguieron sus pasos: Sandro Mazzola jugó como mediapunta en el Inter de Milán de 1960 a 1977. Y Ferruccio Mazzola, llamado así en honor al presidente del Torino, fue jugador y entrenador en varios clubes profesionales de Italia.
Su carrera con la selección nacional
Valentino Mazzola jugó con la selección de fútbol de Italia 12 veces y marcó 4 goles.
Su primer partido oficial fue el 5 de abril de 1942, en un amistoso contra la selección de Croacia. Italia ganó 4-0. Dos semanas después, en un partido contra España en Milán, marcó su primer gol. Después de eso, Mazzola no jugó partidos internacionales durante tres años. Esto se debió a la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias, que detuvieron el fútbol de selecciones. Volvió a vestir la camiseta azzurri el 11 de noviembre de 1945, contra Suiza en Zúrich.
El 11 de mayo de 1947, formó parte del equipo que ganó en Turín a la Hungría de Ferenc Puskás. Ese partido fue histórico porque todos los jugadores titulares eran del Grande Torino, excepto el portero (Sentimenti IV, de la Juventus).
Mazzola fue capitán en cinco partidos. Desde el 14 de diciembre de 1947, en un amistoso contra Checoslovaquia en Bari, hasta su último partido el 27 de marzo de 1949 contra España en el Nuevo Estadio de Chamartín. Nunca jugó un campeonato internacional, aunque se esperaba que fuera el capitán italiano en la Copa Mundial de Fútbol de 1950 si no hubiera ocurrido el accidente de Superga.
¿Cómo jugaba Valentino Mazzola?
Valentino Mazzola era considerado un futbolista muy completo. Podía jugar en muchas posiciones, como delantero, interior izquierdo y centrocampista. Tenía una agilidad y velocidad poco comunes para su época, y una gran resistencia. Esto le permitía marcar el ritmo del juego y recorrer grandes distancias en cada partido. Su equipo jugaba de forma ofensiva y arriesgada, un estilo que se ha comparado con el «fútbol total».
También era bueno en el juego aéreo, presionando a los rivales y regateando, aunque no era su característica más conocida. Su versatilidad le permitía marcar goles y dar pases a sus compañeros. Especialmente a Ezio Loik, tanto en el Venezia como en el Torino, y al delantero Guglielmo Gabetto.
Mazzola también destacaba por su liderazgo. En pocos años, fue capitán de casi todos los clubes donde jugó, incluyendo la selección nacional. Era el referente del Torino. Se hizo famoso por subirse las mangas de la camiseta cuando el equipo no jugaba bien. Era una señal clara para sus compañeros y aficionados para que se esforzaran más. El presidente Ferruccio Novo dijo de él que «ganaba el doble que sus compañeros porque ellos así lo querían». Su compañero Mario Rigamonti lo resumió así: «Él era la mitad del equipo. La otra mitad éramos el resto».
Fuera del campo, era una persona muy reservada y de pocas palabras. Para él, el fútbol era lo más importante, y esperaba la misma profesionalidad de sus compañeros.
Clubes y estadísticas
Clubes
Club | Div. | Temporada | Liga | Copas (1) | Total (3) | Promedio | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | |||||
Alfa Romeo![]() |
||||||||||
3.ª | 1938-39 | - | - | - | - | - | - | - | ||
Total club | - | - | - | - | - | - | - | |||
Venezia![]() |
||||||||||
1.ª | 1939-40 | 6 | 1 | 1 | 1 | 7 | 2 | 0.22 | ||
1940-41 | 27 | 3 | 6 | 3 | 33 | 6 | 0.27 | |||
1941-42 | 28 | 5 | 4 | 0 | 32 | 5 | 0.16 | |||
Total club | 61 | 12 | 11 | 4 | 72 | 16 | 0.22 | |||
Torino![]() |
||||||||||
1.ª | 1942-43 | 30 | 11 | 5 | 5 | 35 | 16 | 0.46 | ||
1943-44 | 25 | 21 | - | - | 25 | 21 | 0.84 | |||
1945-46 | 35 | 16 | - | - | 35 | 16 | 0.46 | |||
1946-47 | 38 | 29 | - | - | 38 | 29 | 0.76 | |||
1947-48 | 37 | 25 | - | - | 37 | 25 | 0.68 | |||
1948-49 | 30 | 16 | 30 | 16 | 0.53 | |||||
Total club | 195 | 118 | 5 | 5 | 200 | 123 | 0.62 | |||
Total carrera | 256 | 130 | 16 | 9 | 272 | 139 | 0.51 | |||
(1) Incluye datos de la Copa Italia.
(3) No incluye goles en partidos amistosos.
|
Selección nacional
Estadísticas de Valentino Mazzola en la Selección de Italia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Fecha | Ciudad | Local | Resultado | Visitante | Competencia | Goles | ||||||||||||||||||||||||||||
5 de abril de 1942 | Génova | ![]() |
4-0 | ![]() |
Amistoso | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||
19 de abril de 1942 | Milán | ![]() |
4-0 | ![]() |
Amistoso | 1 | ||||||||||||||||||||||||||||
11 de noviembre de 1945 | Zúrich | ![]() |
1-1 | ![]() |
Amistoso | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||
1 de diciembre de 1946 | Milán | ![]() |
3-2 | ![]() |
Amistoso | 1 | ||||||||||||||||||||||||||||
27 de abril de 1947 | Florencia | ![]() |
5-2 | ![]() |
Amistoso | 1 | ||||||||||||||||||||||||||||
11 de mayo de 1947 | Turín | ![]() |
3-2 | ![]() |
Amistoso | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||
9 de noviembre de 1947 | Viena | ![]() |
5-1 | ![]() |
Amistoso | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||
14 de diciembre de 1947 | Bari | ![]() |
3-1 | ![]() |
Amistoso | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||
4 de abril de 1948 | París | ![]() |
1-3 | ![]() |
Amistoso | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||
16 de mayo de 1948 | Turín | ![]() |
0-4 | ![]() |
Amistoso | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||
27 de febrero de 1949 | Génova | ![]() |
4-1 | ![]() |
Amistoso | 1 | ||||||||||||||||||||||||||||
27 de marzo de 1949 | Madrid | ![]() |
1-3 | ![]() |
Amistoso | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||
Total | Presencias | 12 | Goles | 4 |
Palmarés
Campeonatos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Copa de Italia (1) | A.F.C. Venezia | ![]() |
1940-41 |
Liga italiana (1) | A. C. Torino | 1942-43 | |
Copa de Italia (2) | 1942-43 | ||
Liga italiana (2) | 1945-46 | ||
Liga italiana (3) | 1946-47 | ||
Liga italiana (4) | 1947-48 | ||
Liga italiana (5) | 1948-49 |
Distinciones individuales
Distinción | Año |
---|---|
Máximo goleador de la Copa de Italia | 1942-43 |
Máximo goleador de la Liga de Italia | 1946-47 |
Véase también
En inglés: Valentino Mazzola Facts for Kids
- Futbolistas que fallecieron mientras jugaban