robot de la enciclopedia para niños

Valencia (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valencia
Municipio
Flag of Valencia (Córdoba).svg
Bandera

Valencia ubicada en Colombia
Valencia
Valencia
Localización de Valencia en Colombia
Valencia ubicada en Córdoba (Colombia)
Valencia
Valencia
Localización de Valencia en Córdoba (Colombia)
Colombia - Córdoba - Valencia.svg
Coordenadas 8°15′33″N 76°08′49″O / 8.2591666666667, -76.146944444444
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Córdoba
Alcalde Ángel Suárez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de mayo de 1931
 • Erección 30 de noviembre de 1959
Superficie  
 • Total 914 km²
 • Media 55 m s. n. m.
Altitud  
 • Media 55 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 38 850 hab.
 • Densidad 48,45 hab./km²
 • Urbana 17 424 hab.
Gentilicio Valenciano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Valencia es un municipio que se encuentra en Colombia. Está ubicado en el departamento de Córdoba, en la parte norte del país. Fue fundado en 1917 y se convirtió en municipio en 1931. Es un lugar importante para la producción de madera, la ganadería y la agricultura en el departamento.

¿De dónde viene el nombre de Valencia?

Una noche de verano, los primeros habitantes no se ponían de acuerdo sobre cómo llamar a este lugar. Decidieron que el nombre sería el de la primera canción que escucharan al encender la radio. Escucharon con entusiasmo la canción "Valencia" del artista español José Padilla. Su hermosa letra los inspiró a nombrar este lugar como la ciudad española que está cerca del mar Mediterráneo.

Geografía de Valencia

Valencia se encuentra en el sur del departamento de Córdoba. Está a unos 90 kilómetros de Montería, la capital del departamento. También está a unos 15 kilómetros de Tierralta y a 50 kilómetros de la hidroeléctrica Urra. La parte principal del municipio está cerca del Río Sinú.

La altitud de Valencia es de 55 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 28 °C. Valencia es conocida por sus grandes sabanas, donde la gente trabaja en el campo al ritmo de la cumbia, el porro y el vallenato.

En esta tierra crecen muchas frutas coloridas como la papaya, el mango, el níspero, el zapote y la guanábana. Sus habitantes son personas amables y trabajadoras que se esfuerzan por mejorar Valencia cada día.

Clima en Valencia

El municipio tiene un clima cálido semihúmedo. La temperatura promedio es de 30 °C. Este clima está influenciado por los vientos del norte. La zona tiene un paisaje variado, con la Serranía de Abibe y el Valle del Río Sinú. El río Sinú también influye en el clima de la parte norte del municipio.

Ríos y arroyos de Valencia

La fuente de agua más importante de Valencia es el Río Sinú. El municipio se encuentra en la orilla izquierda de la parte alta de este río. Además del Sinú, hay otras microcuencas (arroyos pequeños) como Jaraguay, El Pirú, Aguas Prietas, Los Pescados y Tinajones.

Durante las épocas de mucho sol y poca lluvia, algunos de estos arroyos pueden secarse por completo. Otros conservan agua estancada en algunas partes de su recorrido.

¿Cómo se organiza Valencia?

La parte principal del municipio, llamada Cabecera municipal, está dividida en varios barrios. Algunos de ellos son Acción Social, Alfonso López, Centro, El Paraíso y San José.

Además, Valencia tiene varios Centros poblados, que son comunidades más grandes fuera de la cabecera municipal. Algunos de estos son El Reposo, Jericó, La Libertad y San Rafael. También cuenta con 104 veredas, que son zonas rurales más pequeñas.

Historia de Valencia

A principios del siglo XX, un grupo de exploradores llegó a la parte alta del río Sinú desde Montería. Usaron el río como camino. A lo largo de su viaje, formaron pequeños asentamientos. Algunos de estos lugares crecieron y se hicieron importantes puntos de embarque, como Río Nuevo.

En 1917, un grupo de hombres liderados por Catalino Gulfo Hernández, desde Río Nuevo, se adentraron en la selva. Abrieron caminos que luego fueron ampliados por empresas madereras. La belleza del paisaje y la riqueza de los suelos atrajeron a Catalino Gulfo y a su gente. Ellos se dedicaban a extraer látex de caucho y una planta llamada ipecacuanha, que eran muy abundantes en la zona.

Gracias a estas actividades, se fueron formando asentamientos a lo largo de los caminos. Muchas familias llegaron, atraídas por las riquezas de la región. Estas familias venían de municipios cercanos como Montería, San Carlos y Cereté. A partir de 1920, formaron centros poblados como Bijagual, Valencia y Las Piedras. El centro poblado de Valencia, que hoy es la cabecera municipal, fue habitado inicialmente por personas como Catalino Gulfo Hernández, Manuel Díaz y Eva Caro.

Población de Valencia

Según el último censo realizado el 29 de enero de 2007, Valencia tenía 36.074 habitantes. De ellos, 18.542 eran hombres y 17.532 eran mujeres.

La población se distribuye así:

  • En la cabecera municipal (la zona urbana): 16.494 habitantes.
    • Hombres: 8.085
    • Mujeres: 8.409
  • En el área rural: 19.580 habitantes.
    • Hombres: 10.457
    • Mujeres: 9.123

Cultura y tradiciones

En el primer trimestre del año, se celebran las fiestas con corridas de toros, fandangos y bailes típicos de la región. Las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario, patrona de los valencianos, se celebran en el mes de octubre.

Valencia es el lugar de nacimiento de personas destacadas en la cultura, como los escritores Juan Carlos Urango y José Gómez. También ha visto nacer a deportistas reconocidos, como los boxeadores Álvaro Bohórquez y Bernabé Díaz, y la jugadora de sóftbol Janey Peñata.

Naturaleza y recursos

Valencia cuenta con una gran variedad de animales nativos. Es un lugar donde se conservan bien especies como los chigüiros, iguanas y loros.

El suelo es muy rico en diferentes tipos de plantas y árboles. Por eso, Valencia es conocida por su abundancia en madera. Los árboles maderables más comunes en este municipio son el roble, el cedro y el campano, además de otras especies nativas.

Lugares para visitar

Volcán de lodo

El lugar turístico más importante es el volcán de lodo. Se encuentra en el camino hacia el corregimiento de Jaraguay, en la vereda Cachacos. Está a unos 7 kilómetros de la zona urbana. Desde la cima de este volcán, se puede ver una vista panorámica de todo el municipio de Valencia.

¿Cómo se mueven en Valencia?

Uno de los medios de transporte más usados es la motocicleta. Desde finales de 1997, las motocicletas han reemplazado casi por completo a los automóviles como medio de transporte familiar. Algunos campesinos llevan sus productos en burros y mulas hasta donde pueden llegar los camiones para recogerlos y llevarlos a los centros de venta.

Para viajar entre departamentos, hay varias empresas que ofrecen servicio de transporte. Llevan a las personas a la capital de Córdoba y a otros municipios del departamento. También hay rutas hacia algunos municipios de Antioquia como San Pedro, Apartadó y Turbo.

Gobierno municipal

Valencia
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Córdoba 23855 Sexta
  • Personería: Es una entidad que vigila y controla cómo funcionan la alcaldía y otras instituciones del municipio. También se encarga de proteger los derechos de las personas, asegurar que los procesos sean justos, cuidar el medio ambiente y el patrimonio público. Su objetivo es que los servicios públicos funcionen bien y defender los derechos e intereses de los ciudadanos.

El actual Personero municipal es x (2024-2027).

  • Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Sus decisiones son como leyes para la administración. También supervisa y controla las acciones de la alcaldía. Se rige por la Constitución Política Colombiana y otras leyes.

Está formado por 11 concejales, elegidos por un período de 4 años.

  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio y sus entidades.

El Alcalde toma decisiones a través de decretos y representa legalmente al municipio. El actual Alcalde municipal es Ángel Suárez (2024-2027), quien fue elegido por voto popular.

  • 'JAL'.

Servicios básicos

  • Energía Eléctrica: La empresa que provee el servicio de energía eléctrica es Afinia, que forma parte del grupo EPM.
  • Gas Natural: Surtigas es la empresa encargada de distribuir y vender gas natural en el municipio.
kids search engine
Valencia (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.