robot de la enciclopedia para niños

Valdefuentes (Cáceres) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdefuentes
municipio de España
Bandera Valdefuentes.jpg
Bandera
Escudo de Valdefuentes (Cáceres).svg
Escudo

Valdefuentes rollo.JPG
Valdefuentes ubicada en España
Valdefuentes
Valdefuentes
Ubicación de Valdefuentes en España
Valdefuentes ubicada en Provincia de Cáceres
Valdefuentes
Valdefuentes
Ubicación de Valdefuentes en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Comarca Sierra de Montánchez-Tamuja
• Partido judicial Cáceres
• Mancomunidad Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez y Tamuja
Ubicación 39°16′30″N 6°07′12″O / 39.275, -6.12
• Altitud 484 m
Superficie 27 km²
Fundación Romana
Población 1104 hab. (2024)
• Densidad 46,33 hab./km²
Gentilicio valdefuenteño, -a
Código postal 10180
Alcalde Álvaro Arias Rubio (2003) (PP)
Patrona Virgen de Bienvenida
Sitio web www.valdefuentes.es

Valdefuentes es un pueblo de España, que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la región de Extremadura. Es parte del partido judicial de Cáceres y de la mancomunidad de Montánchez, una agrupación de pueblos que trabajan juntos.

¿Dónde se encuentra Valdefuentes?

Valdefuentes está rodeado por varios pueblos. Al noroeste está Torremocha, al noreste Botija, y al este Benquerencia. Hacia el sureste se encuentra Salvatierra de Santiago, al sur Torre de Santa María, y al suroeste y oeste, Montánchez.

¿Cómo fue la historia de Valdefuentes?

Orígenes Antiguos

Los primeros rastros de vida en Valdefuentes se remontan a la Edad del Bronce. También hubo una importante presencia romana en los alrededores. Esto se sabe por los restos de lápidas que se han encontrado en lugares como Valdelagrulla y Palacios.

Crecimiento del Pueblo

A finales de la Edad Media, Valdefuentes era un grupo de casas alrededor de un barrio llamado Gurumeña. Es posible que este barrio fuera un antiguo asentamiento árabe. Poco a poco, el pueblo fue creciendo y se construyó la iglesia de Nuestra Señora de Bienvenida.

Un Cambio de Dueños

El pueblo de Valdefuentes perteneció a la Orden de Santiago, una importante orden militar. Sin embargo, con permiso del Papa, el pueblo pasó a ser parte de la Corona.

Más tarde, en 1558, el rey Felipe II de España vendió Valdefuentes a Álvaro de Sande. Él había sido un héroe por su valentía en la defensa de lugares como Gelves y Malta. Así, Valdefuentes se convirtió en una villa bajo el mando de un señor.

Construcciones Importantes

Álvaro de Sande, el primer señor de Valdefuentes, mandó construir un palacio de estilo renacentista. Fue diseñado por Pedro Fernández de Trujillo. También ordenó levantar un rollo, que era un símbolo de su autoridad en el pueblo.

Valdefuentes en la Guerra de Sucesión

Durante la guerra de sucesión española, Valdefuentes y toda la zona de Montánchez apoyaron a Felipe de Borbón.

La Época Moderna

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Valdefuentes se convirtió en un municipio propio. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Montánchez. En el año 1842, el pueblo tenía 350 hogares y 1917 habitantes.

¿Cuántas personas viven en Valdefuentes?

Valdefuentes tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Valdefuentes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Val de Fuentes: 1842.

1842 1900 1920 1940 1950 1955 1959 1960 1970 1978 1995 1999 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
1917 1874 2150 2919 3051 3166 3290 2878 2124 1801 1697 1583 1533 1491 1535 1520 1515 1489 1507 1461 1451 1414 1354

¿Qué lugares interesantes tiene Valdefuentes?

Patrimonio Cultural

Valdefuentes cuenta con varios lugares históricos y artísticos que vale la pena conocer:

  • El Rollo: Se encuentra en la plaza principal y se cree que fue construido alrededor del año 1565.
Archivo:Valdefuentes rollo
Rollo de Valdefuentes
  • El Palacio de los Sande: Fue construido por Álvaro de Sande. Tiene dos pisos; el de abajo tenía un pórtico con arcos (ahora cubierto) y el de arriba una galería con columnas renacentistas.
  • El Esgrafiado: Es una técnica especial para decorar las fachadas de las casas. Se usan dos capas de mezcla de cal y arena de diferentes colores. Luego, se dibuja un diseño en la capa de arriba, quitando partes para que se vea el color de la capa de abajo. Así se crean dibujos de dos colores, a menudo con formas geométricas.
  • El Convento de San Agustín: Fue fundado por Ana de Sande y Padilla y su esposo, Alfonso de Lancaster. Lo construyeron para que fuera el lugar de descanso final de su familia. Por su diseño, a veces se le llama el "Pequeño Escorial". La iglesia del convento es muy bonita, con una nave central y capillas a los lados. Destacan las puertas de madera, el retablo mayor y la capilla donde están enterrados. Hoy en día, funciona como parroquia.
  • Iglesia de Nuestra Señora la Virgen de Bienvenida: Es un edificio de estilo barroco del siglo XVII, aunque tiene partes más antiguas. Está construida con piedra y tiene una nave principal con tres secciones. La capilla mayor tiene una cúpula redonda, y la nave está cubierta con bóveda de cañón (techo en forma de medio cilindro). La iglesia tiene un coro elevado y portadas sencillas. En su interior, hay varios retablos e imágenes barrocas de los siglos XVII y XVIII. El retablo mayor es muy notable, con la imagen de la Virgen de Bienvenida.

¿Qué fiestas se celebran en Valdefuentes?

Valdefuentes celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Las Fiestas de la Patrona: Se celebran el 15 de agosto en honor a Nuestra Señora la Virgen de Bienvenida.
  • La Feria de San Agustín: Se celebra el 28 de agosto en honor al patrón San Agustín. Es muy conocida en la zona por su feria de ganado.
  • Los Quintos: Es una fiesta tradicional donde los jóvenes que cumplen cierta edad ese año se divierten con amigos y familia. La celebración culmina con un baile alrededor de una gran hoguera después de la cena de Nochebuena.
  • Feria Agroalimentaria o Feria del Queso: Se celebra un fin de semana de la primera quincena de marzo. Comenzó en el año 2000 y se ha convertido en una fiesta muy importante para el pueblo y para los visitantes. Es el fin de semana en el que Valdefuentes recibe más gente, ¡hasta 25.000 visitantes!
  • Romería de la Magdalena: Se celebra el lunes después del Domingo de Resurrección.
  • Fiesta de Los Tableros: Se celebra el primer fin de semana de octubre en honor a la Virgen del Rosario. Es una ofrenda colorida que se hacía para pedir buenas cosechas.
  • Otras fiestas incluyen: Carnavales, Cachetía en los Santos, los Gallos, las Cintas y el Festival Vallepop.

¿Qué deportes se practican en Valdefuentes?

El pueblo tiene un equipo de fútbol llamado Agrupación Deportiva Valdefuentes. En la temporada 2016-2017, este equipo jugó en el Grupo 4 de la 2.ª División Extremeña.

¿Quiénes son las personas destacadas de Valdefuentes?

  • Pedro Rubio Liébana (1903-1936): Fue un sacerdote de Valdefuentes.
  • Juan Solano (1905-1986): Fue un escritor e historiador que amaba las raíces de Extremadura. Escribió el libro "HISTORIA DEL SEÑORÍO DE VALDEFUENTES", que ayudó a rescatar el gran legado del pueblo.
  • José Antonio Pérez Rubio (1945): Es doctor y profesor de Sociología en la Universidad de Extremadura. Fue Decano de la Facultad de Empresariales y Turismo de Cáceres. También es coautor de un libro y ha impulsado la publicación del libro de Juan Solano. Actualmente, es el Cronista oficial de Valdefuentes.
  • José María Rubio Merino (1966): Sus padres eran de Valdefuentes. Es Ingeniero Aeronáutico y Director de Relaciones Institucionales para España de Grupo Eurocopter. También es coautor del libro Mira que te diga.
  • José Luis Coca-Pérez (1964): Es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Es profesor e investigador en la Universidad de Extremadura y actualmente es Decano de la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de la Universidad de Extremadura.

Véase también

  • Árboles Centenarios en España
kids search engine
Valdefuentes (Cáceres) para Niños. Enciclopedia Kiddle.