Botija (Cáceres) para niños
Datos para niños Botija |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Botija en España | ||||
Ubicación de Botija en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Cáceres | |||
• Mancomunidad | Sierra de Montánchez | |||
Ubicación | 39°20′43″N 6°04′23″O / 39.345277777778, -6.0730555555556 | |||
• Altitud | 412 m | |||
Superficie | 18,74 km² | |||
Población | 188 hab. (2024) | |||
• Densidad | 10,14 hab./km² | |||
Gentilicio | botijeño, -a | |||
Código postal | 10185 | |||
Alcalde (2015-2019) | Juan Rentero de la Morena (PP) | |||
Sitio web | www.botija.es | |||
Botija es un pequeño pueblo de España, situado en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Se encuentra en la parte sur de la provincia y tiene una superficie de 18,4 kilómetros cuadrados.
Contenido
Símbolos de Botija
Los símbolos de Botija, su escudo y su bandera, fueron aprobados oficialmente el 10 de diciembre de 1992. El escudo tiene un diseño especial que cuenta una parte de la historia del pueblo.
El escudo se describe así:
- La primera parte es de color plata y muestra la Cruz-Espada de la Orden de Santiago. Esta orden fue muy importante en la historia de la región.
- La segunda parte es de color rojo y tiene un tonel de oro con aros negros. Un tonel es un barril grande, y este símbolo podría representar algo importante para el pueblo.
- En la parte superior del escudo, hay una Corona Real cerrada.
Geografía y Entorno Natural de Botija
Botija se encuentra a unos 32 kilómetros de la ciudad de Cáceres, la capital de la provincia. Está en una zona de llanuras al sureste de la provincia. Limita con otros pueblos como Torremocha, Valdefuentes, Benquerencia, Plasenzuela, Salvatierra de Santiago y la propia ciudad de Cáceres.
¿Qué ríos hay en Botija?
El río más importante que pasa por Botija es el Río Tamuja. Atraviesa el pueblo de sur a norte. Este río es muy especial porque, cuando llueve, le da vida y color al paisaje. El río Tamuja es tan importante que su recorrido es un Espacio Natural Protegido.
¿Cómo es el clima en Botija?
El clima en Botija es el típico de la región mediterránea. Esto significa que los veranos son calurosos y secos, mientras que los inviernos son suaves y con lluvias.
Naturaleza y Vida Silvestre en Botija
Botija tiene una de las dehesas boyales más grandes de la zona. Una dehesa es un tipo de bosque donde los árboles están separados y hay pastos, ideal para el ganado. En esta dehesa, puedes encontrar diferentes paisajes:
- El monte: Aquí crecen muchos arbustos mediterráneos como jaras, retamas y lavanda, mezclados con encinas.
- Los pastos: Son zonas donde se ha quitado parte de los arbustos y árboles para que crezca hierba, que sirve de alimento para los animales.
¿Qué animales viven en Botija?
En Botija viven muchos animales salvajes. Los más comunes son el conejo, la liebre y el jabalí. También se han visto parejas de cigüeña negra, que son aves muy especiales y escasas en la península. Esto hace que la dehesa de Botija sea un lugar importante para protegerlas.
Otros animales que puedes encontrar son el zorro, el tejón y la garduña. Además, hay una gran variedad de aves acuáticas, aves que se alimentan de animales muertos, aves rapaces (que cazan) y muchos tipos de reptiles.
Historia de Botija
Cerca de Botija, a unos dos kilómetros, se encontró un yacimiento arqueológico llamado "Castro de Villasviejas del Tamuja". Este lugar es de la Segunda Edad del Hierro, pero no se cree que esté directamente relacionado con el origen del pueblo de Botija.
Se sabe que hubo asentamientos de celtíberos y luego de romanos en la zona.
¿Cuándo se fundó Botija?
Durante el siglo XII, hubo varias batallas en la región. En 1230, la zona fue reconquistada por los cristianos. Botija y sus alrededores pasaron a formar parte de la Orden de Santiago. Esto ocurrió gracias a un permiso del rey Alfonso IX, confirmado después por Fernando III. En 1236, se dio un permiso especial para poblar la zona.
La Orden de Santiago estableció un gran territorio en Extremadura a partir del siglo XIII. Botija pertenecía a la Encomienda de Montánchez, que era una parte de este gran territorio.
La Orden de Santiago fue muy importante para Botija hasta el siglo pasado, cuando estas órdenes desaparecieron. Entonces, Botija y otros pueblos pasaron a depender de la Diócesis de Coria-Cáceres.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Botija se convirtió en un municipio propio. Desde 1834, formó parte del Partido Judicial de Montánchez. En 1842, Botija tenía 83 casas y 455 habitantes.
Población de Botija
Botija tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Botija entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Cómo llegar a Botija: Transportes
Botija está conectada con Plasenzuela por la carretera provincial CC-127 y con Torremocha por la CC-93. Estas carreteras son como caminos rurales. Al sur del pueblo, hay caminos que llevan a Ruanes y Salvatierra de Santiago.
Lugares de Interés en Botija
En Botija, hay varios lugares que vale la pena visitar.
Iglesia de Santa María Magdalena
La iglesia principal de Botija es la Iglesia de Santa María Magdalena. Fue construida principalmente en el siglo XVII. Es un edificio sencillo, hecho de piedra y reforzado con contrafuertes. Dentro, tiene una nave única con bóvedas.
En el exterior, destaca su torre cuadrada con dos cuerpos, que termina en un chapitel. La iglesia conserva en su interior varios retablos, tallas y pinturas de estilo barroco.
Arquitectura Popular
Las casas del pueblo son sencillas pero bonitas, con una o dos plantas, construidas con piedra vista.
Otros sitios para explorar
- El chozo del Bujío.
- Las cruces de los caminos de Trujillo y Montánchez.
- La fuente de La Huerta.
- El mirador del Guijorro.
- La ermita del Cristo.
- Los puentes Viejo y del Verraco.
- El Castro de Villasviejas del Tamuja, un antiguo yacimiento.
Fiestas y Celebraciones en Botija
En Botija se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Sebastián: El 20 de enero.
- Carnavales: Una fiesta llena de disfraces y alegría.
- Romería del Cristo Resucitado: Se celebra el domingo de Resurrección.
- Santa María Magdalena: Los días 21 y 22 de julio.
- Sagrados Corazones de Jesús y María: Los días 11, 12 y 13 de agosto.
- Nochebuena: La noche del 24 de diciembre.
Véase también
En inglés: Botija, Cáceres Facts for Kids