robot de la enciclopedia para niños

Rigel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rigel A
Archivo:Orion constellation map
Situación de Rigel en la constelación de Orión.
Constelación Orión
Ascensión recta α 05 h 14 min 32.3 s
Declinación δ −8°12′6″
Distancia 860 años luz (aprox)
Magnitud visual +0.18
Magnitud absoluta −6.7
Luminosidad 85 000 soles (bolométrica)
Temperatura 11 500 K
Masa 18 soles (aprox)
Radio 74 soles
Tipo espectral B8Iab
Velocidad radial +20.7 km/s
Otros nombres HD 34085 / HR 1713
HIP 24436 / SAO 131907
Archivo:Treasures3
Rigel en IC 2118.

Rigel (también conocida como Beta Orionis o β Ori) es una estrella muy brillante que vemos en la constelación de Orión. A simple vista, parece un solo punto de luz de color azul-blanco. En realidad, Rigel es un sistema estelar formado por al menos cuatro estrellas. Aunque su nombre "Beta" sugiere que es la segunda más brillante, casi siempre es la estrella más luminosa de Orión, superando a Betelgeuse. Rigel se encuentra a unos 860 años luz de nuestro Sol.

Rigel: Una Estrella Brillante en Orión

Rigel es una de las estrellas más conocidas y estudiadas en el cielo nocturno. Su gran brillo y su ubicación en la famosa constelación de Orión la hacen fácil de encontrar.

¿Qué es Rigel?

Rigel es una estrella supergigante de tipo espectral B8Ia. Esto significa que es una estrella muy grande y caliente. Se calcula que Rigel es entre 61.500 y 363.000 veces más brillante que el Sol. También es mucho más masiva, con una masa entre 18 y 24 veces la de nuestro Sol.

¿Cómo es Rigel?

Rigel es una estrella impresionante por su tamaño y sus características.

Tamaño y Brillo

El radio de Rigel es más de 70 veces el del Sol. Si Rigel estuviera en el lugar de nuestro Sol, su tamaño se extendería casi hasta la órbita de Mercurio. Su luminosidad es enorme, brillando con una potencia equivalente a 85.000 soles si consideramos toda la luz que emite, incluyendo la luz ultravioleta.

Su Color y Temperatura

Rigel tiene un color azul-blanco, lo que indica que es una estrella muy caliente. Su temperatura superficial es de unos 11.500 K. Esto contrasta mucho con la rojiza Betelgeuse, otra estrella importante en Orión.

La Vida de una Supergigante

Rigel tiene una edad estimada de entre siete y nueve millones de años. Aunque esto parece mucho, para una estrella es relativamente joven. Sin embargo, ya ha usado todo el hidrógeno de su centro. Por eso, se ha expandido y enfriado, convirtiéndose en una supergigante. Se espera que Rigel termine su vida con una gran explosión llamada supernova tipo II. Después de la explosión, podría dejar atrás una estrella de neutrones o incluso un agujero negro, dependiendo de su masa inicial.

Rigel también es una estrella variable, lo que significa que su brillo cambia un poco con el tiempo. Su magnitud aparente (lo brillante que la vemos desde la Tierra) varía entre 0.05 y 0.18. Estos cambios se deben a pulsaciones en su atmósfera.

¿Dónde Encontrar a Rigel en el Cielo?

Rigel es generalmente la séptima estrella más brillante en el cielo nocturno y la más brillante de la constelación de Orión. Es fácil de localizar y se ve en las noches de invierno en el Hemisferio Norte y en las noches de verano en el Hemisferio Sur.

Rigel es uno de los vértices del "Hexágono invernal", un grupo de estrellas brillantes que incluye a Aldebarán, Capella, Pólux, Proción y Sirio. Es una estrella importante para la navegación, ya que es visible desde casi cualquier parte del mundo.

Rigel se mueve por una zona del espacio con nebulosas (nubes de gas y polvo). Al ser tan brillante, ilumina varias de estas nubes, como la IC 2118, conocida como la "Nebulosa Cabeza de Bruja".

El Nombre de Rigel

El nombre "Rigel" viene del árabe Rijl jauza al-Yusra, que significa "el pie izquierdo del central". Esto se debe a que Rigel se encuentra en el pie izquierdo de la figura del cazador Orión que forman las estrellas de la constelación.

Otro nombre antiguo para la estrella, aunque poco usado, es Algebar o Elgebar, que también viene del árabe y significa "el pie del gigante".

En China, Rigel era conocida como 参宿七, Shēn xiù Qī, que significa "La Séptima de las Tres Estrellas". En Japón, se le llamaba 源氏星, Genjiboshi, o "La estrella del Clan Genji".

La designación de Rigel como β Orionis (Beta Orionis) fue hecha por Johann Bayer en 1603. Aunque "Beta" suele ser para la segunda estrella más brillante, Rigel es casi siempre más brillante que Betelgeuse (α Orionis). Se cree que Bayer no las ordenó estrictamente por brillo, sino que las agrupó por su magnitud y las ordenó de norte a sur dentro de cada grupo.

Rigel: Un Sistema de Varias Estrellas

Rigel no es una estrella solitaria, sino que forma parte de un sistema estelar complejo. Se sabe que es una binaria visual desde 1831. Esto significa que, con un buen telescopio, se puede ver que hay otra estrella cerca de Rigel A. Esta compañera, llamada Rigel B, es mucho menos brillante que Rigel A.

Rigel B, a su vez, es también un sistema doble, formado por dos estrellas llamadas Rigel B y Rigel C. Estas dos estrellas giran una alrededor de la otra. Además, se cree que una quinta estrella, mucho más débil, también podría formar parte de este gran sistema estelar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rigel Facts for Kids

kids search engine
Rigel para Niños. Enciclopedia Kiddle.