Variable luminosa azul para niños
Las variables luminosas azules (VLA), también conocidas como variables S Doradus, son estrellas muy especiales y extremadamente brillantes. Son de las estrellas más grandes y luminosas que conocemos en el universo.

Estas estrellas son muy raras porque la fase de VLA es un momento muy corto en la vida de una estrella muy masiva. Y las estrellas muy masivas ya son pocas de por sí. Por suerte, como brillan tanto, son fáciles de ver, incluso si no hay muchas.
Contenido
¿Qué son las Variables Luminosas Azules?
Las VLA son estrellas que se encuentran en una etapa avanzada de su vida. Son tan grandes y calientes que emiten una luz azul muy intensa. Su característica principal es que su brillo puede cambiar mucho y de forma inesperada.
Tipos de Variables Luminosas Azules
Existen dos tipos principales de VLA, según su brillo y masa:
- VLA de bajo brillo: Estas estrellas tienen una masa un poco menor. Parece que han pasado por una fase de "supergigante roja" antes de convertirse en VLA. Algunas de ellas, con unas 20 a 25 veces la masa de nuestro Sol, podrían estar a punto de explotar como supernovas. Un ejemplo es HD 160529.
- VLA de brillo elevado: Estas son las estrellas más masivas. No pasan por la fase de supergigante roja. En su lugar, la fase VLA ocurre mientras están terminando de quemar hidrógeno en su centro y empezando a quemar helio. Un ejemplo muy conocido es Eta Carinae.
Origen y la vida de una VLA
La fase de VLA es una de las últimas etapas en la vida de una estrella muy grande. Hay pruebas que sugieren que estas estrellas pueden ser las que luego explotan como supernovas.
¿Por qué varían las VLA?
El brillo de las VLA cambia lentamente a lo largo de los años, pero también tienen explosiones repentinas que causan enormes aumentos de luz. Estas explosiones son tan fuertes que a veces se han confundido con explosiones de supernova.
Se cree que estas erupciones ocurren porque la estrella se acerca a un límite llamado el límite de Eddington. Este límite es el punto en el que la presión de la luz que emite la estrella es tan fuerte que empuja sus capas exteriores con mucha violencia. También es posible que la presencia de otras estrellas cercanas influya en estas explosiones. Esto parece ser el caso de Eta Carinae, la VLA más famosa, y quizás también de P Cygni.
¿Qué pasa después de la fase VLA?
Los científicos creen que durante la fase VLA, una estrella que al principio tenía 120 veces la masa del Sol puede expulsar una gran cantidad de su material, ¡decenas de masas solares! Si la estrella sobrevive a esta fase, puede convertirse en una estrella Wolf Rayet. Sin embargo, también se ha propuesto que el proceso podría ser al revés, y que algunas estrellas Wolf-Rayet podrían ser las que se convierten en VLA.
Ejemplos de Variables Luminosas Azules
- Eta Carinae
- Estrella Pistola
- LBV 1806-20
- P Cygni
- S Doradus
- HD 269850 (R127)
- HD 269006 (R71)
- AG Carinae
- HR Carinae
- Wray 17-96
- AF Andromedae
- AE Andromedae
- HD 5980
- HD 160529
- HD 168607
- HD 168625
- Sanduleak -69° 202a — Esta estrella ya no existe; su explosión produjo la supernova SN 1987A.
Véase también
En inglés: Luminous blue variable Facts for Kids
- Lista de estrellas más luminosas
- Evolución estelar
- Estrella Wolf Rayet
- Hipergigante amarilla