robot de la enciclopedia para niños

Casa Cervantes para niños

Enciclopedia para niños

La Casa Cervantes es un edificio con un estilo artístico llamado modernismo. Fue diseñada por el arquitecto Víctor Beltrí y terminada en el año 1900. Se encuentra en la calle Mayor de la ciudad de Cartagena, en España.

Datos para niños
Casa Cervantes
Cartagena Casa Cervantes.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Ubicación Bandera de España Cartagena, Región de Murcia
Coordenadas 37°36′00″N 0°59′11″O / 37.60004444, -0.98631667
Características
Arquitecto Víctor Beltrí
Estilo Modernismo
Historia
Construcción 1897-1900

Historia de la Casa Cervantes

¿Cuándo se construyó la Casa Cervantes?

La construcción de la Casa Cervantes comenzó en 1897. Fue un encargo de Serafín Cervantes Contreras, un importante empresario de la zona minera de Cartagena. El arquitecto Víctor Beltrí dirigió las obras. El edificio se inauguró el 26 de febrero de 1900.

La llegada del Modernismo a Cartagena

Este proyecto fue el primero de Beltrí en Cartagena. Le dio la oportunidad de traer a la ciudad el estilo modernista, que era muy popular en Cataluña en ese momento. El trabajo de Beltrí fue tan bueno que, a partir de entonces, recibió muchas ofertas de trabajo de las familias ricas de Cartagena.

Un pasodoble famoso inspirado en la casa

En la planta baja del edificio se abrió un restaurante llamado Café España. En 1902, el compositor Antonio Álvarez Alonso se inspiró en los dulces que se vendían allí, llamados "suspiros", para nombrar su famoso pasodoble Suspiros de España.

¿Qué uso tiene la Casa Cervantes hoy en día?

Actualmente, la Casa Cervantes pertenece a la Fundación Mediterráneo. Dentro del edificio, la fundación tiene un Aula de la Cultura y una biblioteca. También hay un servicio de cajero automático del Banco Sabadell.

Arquitectura de la Casa Cervantes

¿Cómo está construida la Casa Cervantes?

El edificio tiene cuatro pisos. La planta baja se usaba para tiendas o negocios. Los tres pisos superiores eran viviendas. Para construirla, se usaron diferentes materiales. Se utilizó mármol de las canteras de Novelda en la parte de abajo y en el centro. También se usó piedra artificial y ladrillo en las paredes.

Detalles de la fachada

En la parte superior del edificio, llamada frontón, hay muchos símbolos. Estos símbolos representan el Comercio, la Industria y la Minería. Son como un escudo personal para el dueño, Serafín Cervantes. También se pueden ver las iniciales de su nombre como parte de la decoración.

En los lados de la fachada, destacan unos miradores blancos. Son muy típicos de Cartagena. Además, se aprecian los diseños modernistas en los dinteles (partes superiores de las puertas y ventanas) y otras decoraciones.

Influencias en el diseño

En la planta baja, la puerta principal tiene un estilo que recuerda al neoclasicismo. En otras partes de la estructura, se pueden ver influencias del arquitecto francés Eugène Viollet-le-Duc. La entrada principal tiene dos placas de bronce con las cabezas de los dioses romanos Mercurio y Minerva, junto a sus símbolos.

El interior del edificio fue decorado por el escultor Francisco Requena Hernández y el pintor Antonio de la Torre. Sin embargo, debido a varias reformas que se hicieron desde los años 1940, solo la fachada original se ha conservado.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa Cervantes para Niños. Enciclopedia Kiddle.