Casino de Cartagena para niños
Datos para niños Casino de Cartagena |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Cartagena | |
Dirección | Calle Mayor, 15 | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | ARI-51-0011324 | |
Declaración | 2 de mayo de 2009 | |
Construcción | siglo XVIII - finales del siglo XIX | |
El Casino de Cartagena es un lugar muy especial en la ciudad de Cartagena, en la Murcia, España. No es un lugar de juegos de azar, sino una institución privada que se fundó en la primera mitad del siglo XIX. Su objetivo principal es ofrecer actividades culturales y de ocio, como lo hacían otros "círculos culturales" de la época.
Al principio, sus miembros eran personas de la alta sociedad. Sin embargo, en las últimas décadas, se ha abierto a personas de todos los orígenes que estén interesadas en la cultura y las actividades recreativas.
El Casino de Cartagena organiza regularmente eventos para sus miembros. Estos incluyen charlas, conciertos, exposiciones de arte y actividades divertidas. También se puede jugar a juegos de mesa, billar o practicar esgrima. Algunas de estas actividades están abiertas para que todo el público pueda disfrutarlas.
Historia del Casino de Cartagena
¿Cuándo se fundó el Casino de Cartagena?
Las primeras referencias al Casino de Cartagena, que al principio se llamaba Círculo Cartagenero, datan de 1836. Desde sus inicios, buscó un lugar adecuado para sus reuniones.
El Palacio del Marqués de Casa Tilly: Su primera sede
En 1853, el Casino de Cartagena se instaló en el antiguo palacio del Marqués de Casa Tilly, un edificio construido en el siglo XVIII. Al principio, lo alquilaron, pero en 1890, la institución logró comprarlo.
¿Quién construyó el Palacio de Casa Tilly?
En 1762, Francisco Javier Everardo-Tilly, el primer Marqués de Casa Tilly, compró varias casas y terrenos en la Calle Mayor. Él era Capitán de Navío y quería construir una gran mansión que mostrara su importancia social. Contrató a un maestro de obras, Antonio Barea, y a varios artesanos de Cartagena para levantar este impresionante palacio.
¿Cómo llegó el palacio a ser la sede del Casino?
Después de la muerte de la segunda Marquesa de Casa Tilly en 1830, su nieta, María Dolores de Borja, y su esposo, Pedro Rosique, vivieron en el palacio. Sin embargo, a finales de 1836, se mudaron a Murcia.
El 1 de agosto de 1853, la sociedad del Casino de Cartagena, entonces conocida como Casino Círculo Cartagenero, alquiló el palacio. Años más tarde, en 1886, el Marqués de Camachos vendió el edificio a Francisco Martínez Hernández. Al año siguiente, en 1887, se firmó un acuerdo para que el Casino de Cartagena pudiera alquilarlo y, finalmente, comprarlo.
Descripción del Edificio
El edificio del Casino de Cartagena es una joya arquitectónica. En 1896, el arquitecto Francisco de Paula Oliver diseñó una reforma para la fachada. Esta reforma incluyó la estructura de hierro y el revestimiento de madera en la planta baja. Los pisos superiores tienen elementos decorativos hechos de cinc.
La ejecución de esta importante reforma estuvo a cargo del arquitecto Víctor Beltrí. Él fue clave en la reconstrucción de Cartagena a principios del siglo XX, después de los daños sufridos durante la Revolución Cantonal. Su estilo modernista dejó una huella clara en el edificio.
Detalles de la Fachada y el Interior
Sobre la entrada principal del Casino, aún se puede ver el escudo de armas del primer Marqués de Casa Tilly. Este escudo muestra los símbolos de sus antepasados y está coronado con una corona de marqués.
Al entrar, se puede apreciar la estructura original del palacio del siglo XVIII. El edificio se organiza alrededor de un patio central con columnas, que ahora está cubierto por un tragaluz. Una gran escalera, llamada escalera imperial, se encuentra a un lado.
El vestíbulo está decorado con azulejos sevillanos que tienen dibujos de personajes importantes del Siglo de Oro español. Las columnas de mármol del interior fueron diseñadas por el arquitecto Víctor Beltrí.
En la planta baja, hay un salón para eventos, una sala de lectura conocida como "la pecera", y una cafetería y restaurante. Estos últimos están abiertos al público en general.
La caja de la escalera está decorada con obras del artista Rafael Amaré.
Espacios Interiores Destacados
Subiendo por la escalera, se accede a varias salas importantes y de ocio:
- En la entreplanta, están la Sala de Juntas y la Sala de Juegos.
- En la planta principal, se encuentran la Sala de Billares, la Sala de Espejos, el Salón de Dragones (llamado así por los dibujos en sus techos), el Salón de Tresillo o Salón Principal, el Salón de Chimenea y la Sala de Esgrima.
Una escalera secundaria de madera lleva a la segunda planta. Allí se encuentra una biblioteca muy interesante, tanto por sus muebles y decoración como por la gran cantidad de libros que guarda.
El Palacio de Casa Tilly, donde se ubica el Casino de Cartagena, es un edificio muy valioso. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural por la Región de Murcia, lo que significa que es un monumento protegido por su importancia histórica y artística.