Casa Dorda para niños
Datos para niños Casa Dorda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 37°36′17″N 0°59′26″O / 37.604792, -0.990447 | |
Características | ||
Arquitecto | Víctor Beltrí | |
Estilo | Modernismo | |
Historia | ||
Construcción | 1908 | |
La Casa Dorda es un edificio muy especial de estilo modernista que se construyó en el año 1908. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad de Cartagena, en la Región de Murcia, entre la Calle del Carmen y Jabonerías. Fue diseñado por el famoso arquitecto catalán Víctor Beltrí.
Contenido
Historia de la Casa Dorda
¿Quién encargó la Casa Dorda?
En 1908, el arquitecto Víctor Beltrí, que ya era muy reconocido, recibió un encargo importante. Una familia adinerada, los Dorda, que se dedicaban a la minería, querían reformar su casa. Esta casa estaba ubicada en una zona de Cartagena que antes se llamaba "Arrabal de San Roque" y luego pasó a ser el "Barrio del Carmen".
¿Cómo es el diseño interior de la Casa Dorda?
La Casa Dorda tiene un diseño muy interesante. Su parte central es un gran patio, y a su alrededor hay dos patios más pequeños. Varias habitaciones se conectan con estos patios. El patio principal tiene un estilo que recuerda a la arquitectura árabe de España. Sus columnas son de estilo nazarí, que es un tipo de arte islámico. También se pueden ver detalles de inspiración islámica en las rejas de hierro y en una fuente con forma de trébol.
Arquitectura y estilo de la Casa Dorda
¿Qué hace especial la fachada de la Casa Dorda?
La parte de afuera de la Casa Dorda, su fachada, tiene un estilo que recuerda al Barroco. Está decorada con formas curvas, grandes molduras y bonitos dibujos de flores. Es muy llamativa y elegante.
¿Cómo son los detalles del interior de la Casa Dorda?
El interior del edificio es de estilo nazarí, que es muy decorativo. Los techos son muy lujosos y los suelos tienen diseños especiales. El patio central, de estilo árabe, cuenta con arcos en forma de herradura. Las paredes tienen decoraciones geométricas únicas. Además, hay una fuente en el centro rodeada de pequeños jardines, todo con un toque nazarí.
Rehabilitación y futuro de la Casa Dorda
¿Por qué se rehabilitó la Casa Dorda?
Con el paso del tiempo, la Casa Dorda necesitaba ser cuidada y restaurada. Por eso, los arquitectos Martín Lejárraga y Antonio Pérez se encargaron de un proyecto para recuperarla. El objetivo era devolverle su esplendor y darle nuevos usos.
¿Qué cambios se hicieron en la rehabilitación?
El proyecto de rehabilitación buscaba transformar el edificio. Se construyó una parte nueva en la parte trasera, hacia la Calle Jabonerías, que incluía un sótano de tres pisos. Sin embargo, la fachada principal que da a la Calle del Carmen y la estructura interna original de la Casa Dorda se mantuvieron y respetaron. Ahora, el edificio puede tener viviendas, oficinas y aparcamientos subterráneos.