robot de la enciclopedia para niños

Casa Zapata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Zapata
Casa Zapata.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Ubicación Bandera de España Cartagena, Región de Murcia
Coordenadas 37°36′26″N 0°59′27″O / 37.60708889, -0.99079722
Características
Arquitecto Víctor Beltrí
Estilo Modernista, neogótico
Historia
Construcción 1909-1912

La Casa Zapata es un edificio muy especial en la ciudad de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Fue diseñada en 1909 por el famoso arquitecto Víctor Beltrí y es un gran ejemplo del estilo modernista. Se encuentra en la Plaza de España, un lugar céntrico de la ciudad.

Arquitectura de la Casa Zapata

La Casa Zapata tiene un diseño que recuerda mucho al estilo gótico, que era muy popular en Cataluña en esa época. También se nota la influencia de Antoni Gaudí, otro arquitecto muy conocido.

¿Cómo se mezcla la naturaleza y la arquitectura?

Víctor Beltrí intentó unir la naturaleza con el edificio. Originalmente, la casa estaba rodeada por un jardín muy grande y lleno de plantas. Aunque hoy queda menos de ese jardín, la idea de integrarlo era muy importante para el arquitecto.

Detalles de la fachada

La entrada principal de la casa es una puerta muy grande. En la parte de afuera, llamada fachada, destacan dos columnas que sostienen un pórtico y una torre que parece un castillo. También hay adornos en la pared que tienen un estilo de Viena.

Elementos góticos y modernistas

Puedes ver arcos con tres lóbulos, columnas delgadas y un escudo de una familia noble. Todos estos detalles muestran la influencia gótica y del modernismo catalán, el estilo al que pertenecía Víctor Beltrí. Además, una reja de hierro forjado rodea y protege el edificio.

El Patio Árabe: Un espacio lleno de luz

Al entrar a la Casa Zapata, te encuentras con un vestíbulo amplio. Sus paredes son de mármol y tienen bonitos relieves. Allí mismo, hay una escalera de mármol con una barandilla de estilo modernista.

Un patio con encanto

Después del vestíbulo, llegas al patio árabe. Este patio es cuadrado y está decorado con yesería mudéjar (adornos de yeso con diseños islámicos) y azulejos de muchos colores. Su estilo se llama neonazarí, que imita el arte de la antigua Al-Ándalus. Es un espacio muy amplio y luminoso.

La cúpula de cristal

La gran luminosidad del patio se debe a una cúpula de hierro y cristal que el arquitecto colocó en la parte superior. Esta cúpula tiene cristales de diferentes colores y es el centro del edificio, dejando pasar mucha luz natural.

Historia de la Casa Zapata

La construcción de la Casa Zapata comenzó en 1909. Fue encargada por Miguel Zapata Hernández (1879-1912), quien era hijo de un importante empresario de la Sierra minera de Cartagena-La Unión, conocido como "Tío Lobo".

¿Por qué se construyó la casa?

Miguel Zapata Hernández quería que esta casa fuera su nueva residencia después de casarse con Concepción Echevarría y Carvajal, quien era marquesa de Villalba de los Llanos. Querían un edificio innovador y diferente que mostrara su importancia social y económica, y que tuviera muchos jardines.

Ubicación estratégica

La casa se construyó en un lugar muy valioso de Cartagena, tanto en el pasado como ahora. Está en el centro de la ciudad, entre la Almena de San Antonio y el Paseo Alfonso XIII.

De residencia a colegio

Lamentablemente, Miguel y Concepción Zapata fallecieron pocos años después de casarse. En 1942, el edificio pasó a ser parte del colegio Santa Joaquina de Vedruna, de las Hermanas Carmelitas de la Caridad. Al principio, era solo para niñas, pero hoy en día es un colegio mixto. El centro educativo ha crecido y ha añadido nuevos edificios en la misma propiedad.

Uso actual y protección

Durante muchos años, la Casa Zapata fue la vivienda de las hermanas Carmelitas. Actualmente, se usa como edificio de oficinas y para ampliar las aulas del colegio. En 2017, se pidió que la Casa Zapata fuera declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante para proteger. Además, ya está catalogada con el 'Grado 1' en el Plan Especial de Ordenación y Protección del Conjunto Histórico (PEOPCH).

Aunque es parte de un colegio, la Casa Zapata permite visitas debido a su gran valor cultural y turístico.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa Zapata para Niños. Enciclopedia Kiddle.