Casa Maestre para niños
Datos para niños Casa Maestre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Cartagena | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Declaración | 15 de octubre de 2024 | |
Estilo | Modernismo | |
La Casa Maestre es un hermoso edificio residencial de estilo modernista en Cartagena, una ciudad en la Región de Murcia, España. Fue construido a principios del siglo XX, alrededor de 1906. Los arquitectos que trabajaron en su diseño fueron Marceliano Coquillat y Víctor Beltrí. La Casa Maestre se encuentra en la plaza de San Francisco y, desde 2021, es considerada un Bien de Interés Cultural (BIC), lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Contenido
Historia de la Casa Maestre en Cartagena
¿Quién encargó la construcción de la Casa Maestre?
El proyecto de la Casa Maestre comenzó en 1906. Fue un encargo de José Maestre Pérez, un empresario que tenía negocios en la Sierra minera de Cartagena-La Unión. Él pidió al arquitecto Marceliano Coquillat que diseñara su nueva casa.
¿Quién dirigió las obras de la Casa Maestre?
La construcción del edificio fue dirigida por el arquitecto Víctor Beltrí. Su nombre también aparece en los planos del proyecto. Beltrí ya había trabajado con José Maestre en 1905, cuando construyeron un almacén en el ensanche de Cartagena.
¿Qué pasó con la Casa Maestre después de su construcción?
La familia Maestre fue dueña de la casa desde que se terminó hasta finales de la década de 1930. En ese tiempo, el edificio fue usado por algunas autoridades y luego, en marzo de 1940, la familia tuvo que venderla a un banco por 500.000 pesetas debido a dificultades económicas.
¿Cuándo fue declarada Bien de Interés Cultural?
En noviembre de 2019, el Ayuntamiento de Cartagena pidió que la Casa Maestre fuera declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Este proceso terminó en octubre de 2024, cuando finalmente se confirmó su protección como BIC.
Arquitectura y diseño de la Casa Maestre
¿Qué estilo arquitectónico tiene la Casa Maestre?
La Casa Maestre tiene un estilo muy parecido al modernismo catalán. Este estilo se puede ver en otros edificios famosos de Barcelona, como la casa Calvet de Antonio Gaudí o la casa Juncosa de Salvador Vinyals.
¿Cómo es la fachada de la Casa Maestre?
La fachada de la Casa Maestre está hecha de piedra. Lo más llamativo es su parte central y cómo se repiten sus elementos. Destaca un balcón curvo en el centro, también de piedra. La puerta principal tiene un estilo llamado neorrococó, que es muy decorado.
¿Qué partes originales se conservan del interior?
Aunque el interior del edificio fue modificado cuando lo compró el banco, algunas partes originales se conservan. Estas incluyen una sala en el primer piso, las vidrieras que dejan pasar la luz y la escalera principal. La fachada exterior también se mantiene intacta.