Casa Llagostera para niños
Datos para niños Casa Llagostera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 37°36′02″N 0°59′11″O / 37.60042778, -0.986475 | |
Características | ||
Arquitecto | Víctor Beltrí | |
Estilo | Modernismo | |
Historia | ||
Construcción | 1913-1916 | |
La Casa Llagostera es un edificio histórico que se encuentra en la calle Mayor de Cartagena, en España. Fue propiedad de Esteban Llagostera, quien venía de una familia de comerciantes catalanes. Ellos se dedicaban a la industria textil y se establecieron en Cartagena. Eran parte de las familias más influyentes de la ciudad a principios del siglo XX.
Contenido
Descubre la Casa Llagostera: Un Edificio Modernista
La familia Llagostera encargó la construcción de este edificio al famoso arquitecto Víctor Beltrí. Él ya había trabajado en otras propiedades de la familia. El proyecto se llevó a cabo entre 1913 y 1916.
¿Cómo era el diseño original de la Casa Llagostera?
El edificio original tenía tres plantas. La planta baja se usaba para el negocio familiar de textiles. Las plantas superiores eran la vivienda de la familia.
La fachada: Una obra de arte en cerámica
La fachada de la Casa Llagostera es muy especial. Algunos expertos la han llamado "la más original y hermosa de la arquitectura murciana del siglo XX". Está decorada con mucha cerámica. Su diseño sigue el estilo modernista, que era muy popular en esa época.
La fachada tiene balcones en el centro y miradores a los lados. La decoración de cerámica fue creada por Gaspar Polo. En ella se pueden ver figuras de la mitología, como Minerva y Mercurio. También incluye los escudos de ciudades importantes como Cartagena, Murcia, Barcelona y Manlleu.
Cambios y descubrimientos en la Casa Llagostera
En el año 2010, el edificio sufrió una demolición. Solo se mantuvo la fachada original. Esto fue considerado una gran pérdida para el patrimonio arquitectónico de Cartagena.
¿Qué se perdió en la demolición?
Antes de la demolición, la Casa Llagostera conservaba casi todos sus interiores. Tenía pavimentos con diseños artísticos y zócalos de azulejos. Todo esto fue demolido para construir nuevas viviendas en su lugar.
Hallazgos arqueológicos bajo la Casa Llagostera
Durante las obras de construcción, en octubre de 2016, se hizo un descubrimiento importante. En los cimientos del edificio, aparecieron estructuras portuarias muy antiguas. Estas estructuras pertenecían a la antigua colonia romana de Cartago Nova y datan del siglo I a. C..