robot de la enciclopedia para niños

Wishbone Ash para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wishbone Ash
Wishbone Ash 2015 - 05.jpg
Wishbone Ash en 2015.
Datos generales
Origen Torquay, Devon, Inglaterra, Bandera del Reino Unido Reino Unido
Estado Activo
Información artística
Género(s) Folk
Hard rock
Blues-rock
Rock progresivo
Período de actividad 1969 - actualmente
Discográfica(s) AVM
Neat
Permanent
MCA Records
I.R.S. Records
Decca Records
Talking Elephant
Invisible Hands Music
Web
Sitio web Sitio Oficial
Miembros
Andy Powell
Bob Skeat
Joe Crabtree
Mark Abrahams
Exmiembros
Steve Upton
Martin Turner
Ted Turner
Laurie Wisefield
John Wetton
Trevor Bolder
Mervyn Spence
Jamie Crompton
Phil Palmer
Andy Pyle
Brad Lang
Robbie France
Ray Weston
Roger Filgate
Mike Sturgis
Tony Kishman
Mark Birch
Ben Granfelt
Muddy Manninen

Wishbone Ash es una banda de rock originaria de Gran Bretaña. Se hicieron famosos a principios y mediados de los años setenta. Sus discos más conocidos incluyen Wishbone Ash (1970), Argus (1972), There's the Rub (1974) y New England (1976).

Son muy conocidos por haber popularizado el concepto de "guitarras gemelas". Esto significa que dos guitarristas tocan melodías similares o complementarias al mismo tiempo. Esta idea fue adoptada más tarde por otras bandas de hard rock y heavy metal, como Thin Lizzy e Iron Maiden.

Historia de Wishbone Ash

¿Cómo Empezó Wishbone Ash? (1969-1974)

Archivo:Wishbone Ash (GB, England,Torquay 1969) Majalah Aktuil Edisi 100 Tahun 1972
Ted Turner en 1969, en una actuación en
Torquay (foto publicada en 1972
en la revista indonesia Aktuil).
Archivo:Wishbone Ash - Pilgrimage, 1971
Anuncio de Pilgrimage en un n.º
de 1971 de la revista de música Billboard.

La banda se formó en Devon, Gran Bretaña, en octubre de 1969. Nació de los restos de un grupo anterior llamado The Empty Vessels. De allí venían Martin Turner (bajo y voz) y Steve Upton (batería).

Después de que el hermano de Martin, Glenn Turner, dejara el grupo, publicaron un anuncio. Los guitarristas y vocalistas Andy Powell y Ted Turner (quienes no eran familia de Martin) respondieron. Steve y Martin decidieron probar a ambos guitarristas a la vez. El resultado fue excelente, y así se formó la banda original.

Después de esos primeros ensayos, la banda se llamó Wishbone Ash. Contrataron a Miles Copeland III como su representante.

Primeros Éxitos y Álbumes

En 1970, Wishbone Ash tocaba en conciertos con bandas importantes como Deep Purple. Buscaban una compañía discográfica. En uno de esos conciertos, Andy Powell y Ritchie Blackmore tocaron juntos. Blackmore recomendó a Wishbone Ash a su productor, Derek Lawrence.

Gracias a esto, la banda firmó con MCA Records. Grabaron su primer álbum, “Wishbone Ash”, lanzado a finales de 1970. Este disco mezclaba hard rock con blues. Tenía canciones cortas y otras más largas. El sencillo “Blind eye” se hizo popular en el Reino Unido, llegando al puesto 29 en las listas.

En 1971, Wishbone Ash exploró más el jazz en su segundo álbum, “Pilgrimage”. Este disco superó al anterior, alcanzando el puesto 14 en el Reino Unido. Las canciones instrumentales eran más melódicas. “Jail bait” fue el sencillo de este álbum.

Después de Pilgrimage, Wishbone Ash cambió su estilo. Buscaron mezclar rock progresivo con folk y hard rock, usando temas épicos medievales. El resultado fue “Argus”, un éxito inmediato que los hizo famosos internacionalmente. El disco llegó al número 3 en Gran Bretaña y fue disco de oro en 1972. La canción “Blowin' free” se convirtió en una de las más populares de la banda.

Desafíos y Cambios en la Banda

Durante la gira de Argus, Wishbone Ash sufrió el robo de todo su equipo en Nueva Orleans. Tuvieron que alquilar equipo para el resto de los conciertos. Este equipo alquilado se ve en el video de “No easy road”.

Después de recuperarse, la banda grabó “Wishbone Four” (1973). En este álbum, se enfocaron más en el folk. Fue el primer disco autoproducido por la banda. Llegó al puesto 12 en el Reino Unido.

Queriendo mostrar su talento en vivo, lanzaron “Live Dates” a finales de 1973. Este disco en directo se convirtió en el más vendido de Wishbone Ash. Después de muchas giras, la banda estaba agotada. En 1974, Ted Turner dejó el grupo. Los demás miembros continuaron y Laurie Wisefield se unió como nuevo guitarrista.

Nueva Etapa y Evolución Musical (1974-1980)

Con la llegada de Laurie Wisefield, Wishbone Ash se movió hacia un sonido más Hard Rock. Esto se notó en su siguiente álbum, “There's the Rub” (1974). Este disco incluía canciones de hard rock, baladas y piezas instrumentales. Fue grabado en Miami y alcanzó el puesto 16 en las listas británicas.

En 1976, lanzaron “Locked In”. Este álbum tuvo influencias de música country y no fue bien recibido por la crítica ni por los fans. La propia banda no quedó contenta con el resultado. Fue el primer álbum donde no todas las canciones fueron compuestas por todos los miembros.

Después del poco éxito de Locked In, Wishbone Ash se esforzó y lanzó “New England” ese mismo año (1976). Volvieron al hard rock, dejando atrás el country. El disco llegó al puesto 22 en el Reino Unido.

En 1977, “Front Page News” exploró el soft rock. Alcanzó el puesto 31 en las listas británicas. “No Smoke Without Fire” (1978) regresó al sonido de New England. Este disco fue menos popular y no entró en las listas de Estados Unidos.

En 1979, la banda se tomó un descanso. En enero de 1980, lanzaron “Just Testing”. Este disco intentó recuperar el interés del público. Aunque hubo una ligera mejora en popularidad, no fue un gran éxito. Después de este álbum, Wishbone Ash tuvo un año muy ocupado, lanzando otro disco en directo, “Live Dates 2” (1980).

Cambios en la Formación y Desafíos (1980-1987)

A finales de 1980, surgieron problemas internos. Martin Turner era el líder principal de la banda. Los demás miembros querían añadir un quinto integrante, un vocalista, para ganar más fama. Esto llevó a un desacuerdo, y Martin Turner dejó Wishbone Ash.

John Wetton, de otras bandas famosas, lo reemplazó. Con él, lanzaron “Number The Brave” (1981), un álbum de hard rock con toques de AOR. Este disco no tuvo mucho éxito en las listas.

La estancia de John Wetton fue corta. Fue reemplazado por Trevor Bolder en 1981. Esta formación grabó “Twin Barrels Burning” (1982). Este disco fue el punto más alto de la etapa hard rock de Wishbone Ash y alcanzó el puesto 22 en las listas británicas. Trevor Bolder contribuyó a varias canciones, pero no fue acreditado por problemas con los pagos.

Cuando Bolder regresó a su antigua banda, Mervyn Spence se unió en 1983. Con él, lanzaron “Raw To The Bone” en 1985. Este disco fue un paso atrás y no entró en ninguna lista de popularidad. Después de este fracaso, ningún otro álbum de Wishbone Ash volvió a entrar en las listas importantes.

A finales de 1985, Laurie Wisefield y Mervyn Spence dejaron el grupo. Jamie Crompton y Andy Pyle los reemplazaron. Esta nueva formación duró poco. A mediados de 1986, la banda estaba formada por Andy Powell, Steve Upton, Phil Palmer y Brad Lang.

A finales de 1986, intentaron grabar un nuevo álbum, pero las canciones fueron descartadas. A mediados de 1987, hubo más cambios. Powell y Upton volvieron a trabajar con su antiguo representante, Miles Copeland III. Copeland quería reunir a la formación original de Wishbone Ash.

El Reencuentro de la Banda Original (1987-1990)

Mientras Ted Turner resolvía sus papeles para viajar a Inglaterra, Andy Powell, Steve Upton y Martin Turner comenzaron a componer. Una vez que Ted pudo unirse, grabaron “Nouveau Calls” (1987). Este disco fue completamente instrumental.

Aunque la banda volvió a llenar salas en la gira de reunión, los fans esperaban un álbum con voces. Nouveau Calls se vendió bien, pero no entró en las listas de popularidad. El año 1988 fue muy exitoso, con conciertos en lugares famosos como el Hammersmith Apollo.

A principios de 1989, comenzaron a grabar su decimoquinto disco, “Here To Hear”. Este álbum sí tenía voces, cantadas por Ted Turner y Martin Turner. Recibió buenas críticas, pero tampoco entró en las listas. Después de una gira en 1990, Steve Upton dejó Wishbone Ash después de 21 años.

Período de Cambios y Menor Visibilidad (1990-1997)

A pesar de la salida de Steve Upton, la banda decidió seguir. Grabaron “Strange Affair” (1991) con Robbie France y Ray Weston en la batería. Robbie France fue el reemplazo original, pero fue sustituido por Ray Weston.

En este álbum, Martin Turner tuvo menos influencia. Después de una gira por Japón, a finales de 1991, Martin Turner fue despedido. Andy Pyle regresó a la banda.

Con esta nueva formación, grabaron el disco en directo “The Ash Live In Chicago” en 1992. En 1993, Wishbone Ash hizo giras con otras bandas. A finales de 1993, intentaron componer un nuevo álbum, pero no fue productivo.

En enero de 1994, Ted Turner dejó la banda de nuevo. Poco después, Pyle y Weston también se fueron. Andy Powell era el único miembro restante. En lugar de disolver la banda, reclutó a Roger Filgate, Tony Kishman y Mike Sturgis.

En 1995, lanzaron Live In Geneva. Luego, grabaron “Illuminations”. La situación económica era difícil para las bandas de rock clásico. La salida de Illuminations se retrasó. Tony Kishman, el bajista y vocalista, tenía problemas para asistir a los conciertos.

Por ello, Andy Powell tuvo que reincorporar a Martin Turner para algunos conciertos en Europa. Martin Turner había grabado el bajo en Illuminations, pero Powell descartó esas grabaciones. Powell y Filgate se encargaron de la producción.

A finales de 1995 y principios de 1996, Martin Turner hizo muchas giras con Wishbone Ash. Illuminations fue lanzado, financiado con ayuda de los fans. Kishman regresó en 1996 y 1997, alternándose con Turner en los conciertos.

A finales de 1997, Powell se encontró solo de nuevo. Reclutó a Mark Birch (guitarra y voces), Bob Skeat (bajo) y Ray Weston (batería, quien regresaba). Antes de esto, Andy Powell intentó negociar con los miembros de la segunda formación de Wishbone Ash. Martin Turner y Laurie Wisefield estaban interesados en volver, pero no aceptaron las condiciones de Powell. Así, Powell continuó con la nueva formación.

Wishbone Ash en el Nuevo Milenio (2001-Presente)

Archivo:Wishbone Ash 2015 - 05
Wishbone Ash en 2015. De izquierda a derecha: Muddy Manninen, Joe Crabtree (oculto), Andy Powell y Bob Skeat.

Después de que Mark Birch se fuera, Andy Powell reclutó a Ben Granfelt. La banda grabó “Bona Fide” (2002), un álbum con un estilo blues rock. Granfelt grabó un disco en directo antes de dejar el grupo en 2004.

Muddy Manninen, su mentor, lo reemplazó. En 2006, lanzaron “Clan Destiny”, un disco de rock fácil de escuchar. En 2007, Ray Weston dejó el grupo por agotamiento. Joe Crabtree se unió como nuevo baterista.

Esta formación lanzó “Power Of Eternity” (2007), “Elegant Stealth” (2011) y “Blue Horizon” (2014). También grabaron discos en directo. En 2017, Manninen se fue para seguir una carrera en solitario. Mark Abrahams lo reemplazó para las giras y para el último disco hasta la fecha, Coat Of Arms, lanzado en febrero de 2020.

Martin Turner's Wishbone Ash (2004-Presente)

Martin Turner creó su propia versión de la banda en 2004. La formación original incluía a Keith Buck y Ray Hatfield en las guitarras y Rob Hewins en la batería. La banda de Martin Turner se dedica a tocar canciones de la década de los 70.

Lanzaron los discos en directo “New Live Dates Volume 1” (2006) y “New Live Dates Volume 2” (2007). Ted Turner apareció con el grupo en varios conciertos en 2006.

Después de una gira europea, Keith Buck dejó la banda en 2008 y fue reemplazado por Danny Willson. Willson grabó las últimas canciones de “Argus Through The Looking Glass” (2008), una nueva versión del álbum Argus.

Después de este álbum, Hewins se fue y fue sustituido por Dave Wagstaffe. En 2010, Martin Turner y Ted Turner tocaron juntos en el High Voltage Festival. Ese mismo año, se lanzó el DVD “Live Begins”.

En 2012, Martin Turner publicó su autobiografía, “No Easy Road: My Life And Time With Wishbone Ash And Beyond”. Todos los miembros de las formaciones clásicas de Wishbone Ash (excepto Andy Powell) se reunieron para un concierto especial. En 2013, Ted Turner se unió al grupo para su gira por Japón.

Después de la gira, Dave Wagstaffe dejó el grupo y fue reemplazado por Tim Brown. En 2014, se lanzó “The Garden Party”, que era el concierto de 2012. A mediados de 2015, Ray Hatfield se fue y Misha Nikolic se unió.

Con esta nueva formación, grabaron “Written In The Stars”, un disco con canciones nuevas. En los años siguientes, hicieron giras por Gran Bretaña y Alemania. A principios de 2018, lanzaron “The Beauty Of Chaos: Live At The Citadel”, otro álbum en directo.

A finales de 2018, Laurie Wisefield se reunió con Martin Turner. Desde entonces, Martin Turner sigue haciendo giras, tocando repertorios temáticos.

Desacuerdos Legales por el Nombre de la Banda

El nombre de Wishbone Ash y sus derechos fueron un tema de discusión a finales de los 2000 y principios de la década siguiente. Andy Powell inició una disputa legal con Martin Turner por el uso del nombre. En 2013, Andy Powell ganó el caso.

Martin Turner tuvo que quitar todo su material y publicidad que usara el nombre Martin Turner's Wishbone Ash. También tuvo que pagar una gran cantidad de dinero, lo que le causó problemas económicos muy grandes. Por eso, Turner ahora se presenta como Martin Turner Plays the Music Of Wishbone Ash o Martin Turner Ex Wishbone Ash.

Varios miembros de Wishbone Ash han apoyado a Martin Turner, como Ted Turner, Steve Upton y Laurie Wisefield. Esto se debe a que Andy Powell registró el nombre de Wishbone Ash en secreto a finales de los años 90. El 50 aniversario de Wishbone Ash en 2019 y el lanzamiento de una caja de colección en 2018 podrían haber sido momentos para una reunión, pero la relación entre ellos sigue siendo complicada.

Miembros

Miembros de Martin Turner's Wishbone Ash

Discografía de Wishbone Ash

Archivo:Wishbone Ash 2015 - 03
Andy Powell en 2015.

Álbumes de Estudio

  • Wishbone Ash (1970)
  • Pilgrimage (1971)
  • Argus (1972)
  • Wishbone Four (1973)
  • There's the Rub (1974)
  • Locked In (1976)
  • New England (1976)
  • Front Page News (1977)
  • No Smoke Without Fire (1978)
  • Just Testing (1980)
  • Number the Brave (1981)
  • Twin Barrels Burning (1982)
  • Raw to the Bone (1985)
  • Nouveau Calls (1987)
  • Here to Hear (1989)
  • Strange Affair (1991)
  • Illuminations (1996)
  • Trance Visionary (1998)
  • Psychic Terrorism (1998)
  • Bona Fide (2002)
  • Clan Destiny (2006)
  • Power of Eternity (2007)
  • Elegant Stealth (2011)
  • Blue Horizon (2014)
  • Coat of Arms (2020)

Otros Álbumes

  • "The Wishbone Ash Collection - Time Was (1993)
  • Bare Bones (1999) (acústico)
  • Lost Pearls (2004) (grabado 1978-82)
  • First Light (2007) (grabado 1970)

Álbumes en Directo

  • Live From Memphis (1972)
  • Live Dates (1973)
  • Live In Tokyo (1979)
  • Live Dates 2 (1980)
  • The Ash Live in Chicago (1992)
  • Runaway (1994)
  • Live in Geneva (1995)
  • Live Timeline (1997)
  • The King Will Come (1999)
  • Live Dates 3 (2000)
  • Almighty Blues: London and Beyond (2003)
  • Live On XM Satellite Radio (2005)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wishbone Ash Facts for Kids

kids search engine
Wishbone Ash para Niños. Enciclopedia Kiddle.