Urdiáin para niños
Datos para niños UrdiáinUrdiain |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Calle Barrenkalde de Urdiáin (2024).
|
||
Ubicación de Urdiáin en España | ||
Ubicación de Urdiáin en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | Barranca | |
• Valle | Burunda | |
• Partido judicial | Pamplona | |
• Mancomunidad | Sakana | |
Ubicación | 42°52′59″N 2°07′59″O / 42.883055555556, -2.1330555555556 | |
• Altitud | 549 m | |
Superficie | 15,37 km² | |
Población | 642 hab. (2024) | |
• Densidad | 43,66 hab./km² | |
Gentilicio | (eus.) urdiaindarra | |
Predom. ling. | Zona vascófona | |
Código postal | 31810 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Alcalde (2015, reelegido en 2023) | David Carmelo Oroz Alonso (EH Bildu) | |
Sitio web | www.urdiain.eus | |
Urdiáin (cuyo nombre oficial en euskera es Urdiain) es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra. Está situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca y en el Valle de la Burunda. Se encuentra a unos 47 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En el año 2024, Urdiáin tenía una población de 642 habitantes.
Contenido
Símbolos de Urdiáin
El escudo de armas de Urdiáin es un símbolo importante para el pueblo. Su diseño es el siguiente: un fondo de color plata con un águila negra con las alas extendidas.
Este escudo es el mismo para todo el Valle de la Burunda y para cada uno de sus pueblos. Fue un regalo del rey Felipe IV en el año 1632.
Geografía de Urdiáin
Dónde se encuentra Urdiáin
Urdiáin está en la parte noroeste de la Comunidad Foral de Navarra. Se ubica en una zona montañosa, dentro del Valle de la Burunda, a una altura de 549 metros sobre el nivel del mar.
El territorio de Urdiáin tiene una superficie de 15,37 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Atáun (en Guipúzcoa, País Vasco), al este con Iturmendi, al sur con la Sierra de Urbasa y al oeste con Alsasua.
Montañas y ríos
El paisaje de Urdiáin tiene dos partes principales. Una zona central es llana y está regada por el río Araquil, que fluye de oeste a este. Aquí se encuentran las tierras de cultivo.
También hay montañas, como la Sierra de Urbasa, con alturas de hasta 1100 metros. La Sierra de Aralar tiene montañas más bajas, como Sarsamendi (800 metros), Monte Sarare (730 metros) y Peña Aizkibel (684 metros).
Ambas sierras están formadas por roca caliza. Con el tiempo, el agua ha creado muchas cuevas y cavernas en la zona. El pueblo de Urdiáin se encuentra justo donde la montaña se une con la zona llana.
El clima de Urdiáin
El clima en Urdiáin es húmedo. Las temperaturas son moderadas y llueve bastante durante todo el año.
Historia de Urdiáin
Urdiáin es un pueblo que forma parte del Valle de Burunda. Antiguamente, los habitantes pagaban un impuesto llamado "gailurdirua". Sin embargo, en el año 1498, el rey ordenó que ya no tuvieran que pagarlo.
En la ermita de San Pedro hay una inscripción antigua. Se dice que allí se menciona que Eneko Haritza, el primer rey de Navarra, fue nombrado rey del Reino de Navarra. Sin embargo, estudios recientes han puesto en duda esta afirmación.
Población de Urdiáin
Urdiáin tiene una población de 642 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Urdiain entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno y administración
Cómo se elige el gobierno local
Urdiáin es un municipio que tiene un ayuntamiento. Este ayuntamiento se encarga de gestionar el pueblo de forma democrática desde 1979. Está formado por 7 miembros que son elegidos en las elecciones municipales. La oficina del ayuntamiento se encuentra en la calle Barrenkale, número 24, en Urdiáin.
Resultados de las elecciones municipales
Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos de Urdiáin en algunas elecciones municipales:
Partido político | 2015 | 2011 | 2007 | 2003 | 1999 | 1995 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | |
Euskal Herria Bildu (EH Bildu) / Bildu | 73,97 | 7 | 42,94 | 4 | - | - | - | - | - | - | - | - |
A. E. Urdianingoak Elkarturik Aurrera | - | - | 41,53 | 3 | - | - | - | - | - | - | - | - |
Nafarroa Bai (Na-Bai) | - | - | - | - | 63,01 | 5 | - | - | - | - | - | - |
Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) | - | - | - | - | 34,61 | 2 | - | - | - | - | - | - |
Urdiaindarrak (Urdiain) | - | - | - | - | - | - | 68,66 | 7 | - | - | - | - |
Eusko Alkartasuna (EA) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 52,23 | 4 |
Euskal Herritarrok (EH) | - | - | - | - | - | - | - | - | 77,67 | 7 | - | - |
Herri Batasuna (HB) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 44,41 | 3 |
Alcaldes de Urdiáin
Estos son los alcaldes que ha tenido Urdiáin en los últimos años:
Mandato | Nombre del alcalde | Partido político |
---|---|---|
1979-1983 | Juan Miguel Zufiaurre Etxeberria | Indep. |
1983-1987 | Juan Miguel Zufiaurre Etxeberria | Indep. |
1987-1991 | Miguel Angel Zubiria Galartza | Eusko Alkartasuna |
1991-1995 | Mikel Agirre Goikoetxea | Herri Batasuna |
1995-1999 | Miguel Angel Zubiria Galartza | Eusko Alkartasuna |
1999-2003 | Iñigo Etxeberria Martinez | Euskal Herritarrok |
2003-2007 | Luciano Agirre Goikoetxea | Indep. |
2007-2011 | Miguel Ángel Zubiria Galartza | NaBai |
2011-2015 | Sebastian Aristizabal Irigoien | Bildu |
2015-2019 | David Carmelo Oroz Alonso | EH Bildu |
2019-2023 | David Carmelo Oroz Alonso | EH Bildu |
2023- | David Carmelo Oroz Alonso | EH Bildu |
Economía de Urdiáin
La economía de Urdiáin se divide en tres grandes grupos:
- El 12% de la economía viene del sector primario (agricultura y ganadería).
- El 64% viene del sector secundario (industria).
- El 24% viene del sector terciario (servicios y comercio).
Actividades del sector primario
En la agricultura, se cultivan productos como trigo, cebada, maíz, patatas, legumbres y forrajes.
En la ganadería, se cría ganado bovino (para leche y carne), ovino y porcino. Estos animales suelen pastar libremente en los montes que pertenecen a la comunidad.
Desarrollo industrial
La cercanía a Alsasua, que es un centro industrial, influye mucho en la economía de Urdiáin. La buena comunicación entre las provincias de Álava, Guipúzcoa y Navarra también ha sido clave. Esto ha ayudado al crecimiento de industrias como la maderera, la alimentaria y la metalúrgica.
Servicios y comercio
El sector terciario incluye el comercio, los servicios, la administración, las finanzas y el transporte. En el pueblo, hay una estación de ferrocarril.
Cómo llegar a Urdiáin
Carreteras principales
La carretera más importante que pasa por Urdiáin es la Autovía de la Barranca (A-10). Para llegar al pueblo, se toma la salida número 47 de esta autovía.
Distancias a otras ciudades
Aquí tienes algunas distancias desde Urdiáin a otras ciudades importantes:
- A Madrid: 403 kilómetros
- A Pamplona: 47 kilómetros
- A Vitoria: 50 kilómetros
- A Beasáin: 27 kilómetros
- A Araquil: 24 kilómetros
- A Alsasua: 4 kilómetros
- A Iturmendi: 2 kilómetros
Cultura y tradiciones
Fiestas y celebraciones
Las fiestas más importantes de Urdiáin son las que se celebran en honor a San Pedro. No tienen una fecha fija, sino que se festejan el domingo siguiente al 29 de junio, que es el día de San Pedro. Esto se debe a que la ermita de San Pedro es compartida por Urdiáin y Alsasua. Los de Alsasua celebran el día del patrón, y los de Urdiáin lo hacen el fin de semana siguiente.
Otras fiestas importantes son las de la Virgen de Agosto, San Juan y Santa Águeda.
También se celebran los carnavales, conocidos como "momoxarros". Durante esta fiesta, la gente se disfraza de forma especial para cubrirse la cara y no ser reconocidos. Así, pueden dar sustos divertidos a sus conocidos. Es interesante saber que, incluso cuando este tipo de celebraciones estaban prohibidas en el pasado, los "momoxarros" de Urdiáin se siguieron celebrando cada año.
Personas destacadas
- Iker Flores: ciclista profesional.
- Igor Flores: ciclista profesional y hermano de Iker.
Más información
- Lista de municipios de Navarra
- La Barranca
- Valle de la Burunda
Véase también
En inglés: Urdiain Facts for Kids