Uquía para niños
Datos para niños Uquía |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Uquía en Provincia de Jujuy
|
||
Coordenadas | 23°18′13″S 65°21′22″O / -23.30361111, -65.35611111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Humahuaca | |
Intendente | Marcos Medina | |
Altitud | ||
• Media | 2824 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 525 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | Y4618 | |
Uquía es un pequeño pueblo que se encuentra en el departamento de Humahuaca, en la Provincia de Jujuy, Argentina. A veces, a Uquía se le conoce también como Senador Pérez, que es el nombre de su estación de tren. Este nombre rinde homenaje a Domingo T. Pérez, un importante político que fue senador nacional por muchos años.
Contenido
Uquía: Un Pueblo con Historia en Jujuy
Uquía es una localidad con mucha historia, ubicada en la famosa Quebrada de Humahuaca. Es un lugar ideal para aprender sobre el pasado y la naturaleza de la región.
¿Dónde se encuentra Uquía?
Uquía está a 2.858 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que se encuentra en una zona alta. Puedes llegar a ella por la Ruta Nacional 9 desde San Salvador de Jujuy.
El pueblo está a estas distancias de otros lugares importantes:
- A 12 km de Humahuaca.
- A 167 km de La Quiaca.
- A 15 km de Huacalera.
- A 30 km de Tilcara.
- A 54 km de Purmamarca.
- A 116 km de la capital de Jujuy, San Salvador de Jujuy.
¿Qué puedes visitar en Uquía?
La Iglesia de San Francisco de Paula: Un Tesoro Antiguo
La iglesia de Uquía es un edificio muy antiguo y especial. Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 14 de julio de 1941. Está dedicada a la Santa Cruz y a San Francisco de Paula.
Esta iglesia se terminó de construir en el año 1691. Durante mucho tiempo, Uquía fue parte de una "encomienda" (un sistema antiguo de organización territorial) de Humahuaca. La población de Uquía en el siglo XVIII era de unas 50 familias, lo que sumaba alrededor de 236 personas.
Un dato interesante es que en 1752 o 1753, falleció en Uquía el Padre Pedro Lozano. Él fue un jesuita, historiador y misionero muy importante, considerado uno de los primeros en escribir sobre la historia de Argentina de forma científica. Se dice que está enterrado en la iglesia, aunque no se sabe el lugar exacto.
El Criadero de Vicuñas: Conociendo la Fauna Local
En la Quebrada de Humahuaca no hay muchas vicuñas, pero en Uquía puedes encontrar un lugar especial para ellas. Cruzando el río Grande por un puente y girando a la izquierda, llegarás al Criadero de Vicuñas. Aquí puedes aprender sobre estos animales tan particulares.
¿Cómo es la actividad sísmica en Jujuy?
La provincia de Jujuy tiene actividad sísmica, lo que significa que hay temblores de tierra. Generalmente, son de baja intensidad. Se estima que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 40 años.
Algunos sismos importantes registrados en la historia de Jujuy son:
- Sismo de 1863: Ocurrió el 4 de enero de 1863, con una magnitud de 6.4 en la escala de Richter.
- Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, hubo un terremoto de 7.0 en la escala de Richter. Este sismo causó daños en edificios y abrió grietas en el suelo.
- Sismo de 2011: El 6 de octubre de 2011, se registró un sismo de 6.2 en la escala de Richter, que provocó la rotura de vidrios y daños en algunas paredes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Uquía Facts for Kids
Predecesor: Tilcara |
Uquía |
Sucesor: Humahuaca |