Pedro Lozano para niños
Datos para niños Pedro Lozano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de septiembre de 1697 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1752 Humahuaca (Argentina) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, antropólogo, historiador, profesor y misionero (desde 1718) | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Pedro Lozano (nacido en Madrid, España, el 16 de septiembre de 1697 y fallecido en Humahuaca, Argentina, en 1752) fue un misionero jesuita, estudioso de las culturas y un importante historiador español.
Contenido
¿Quién fue Pedro Lozano?
Pedro Lozano fue un explorador, profesor e historiador que dedicó su vida a estudiar y escribir sobre las regiones de América del Sur durante el siglo XVIII. Su trabajo nos ayuda a entender cómo era la vida en esos lugares hace mucho tiempo.
Los primeros años y su viaje a América
Pedro Lozano nació en Madrid en 1697. Cuando tenía 17 años, en 1714, viajó a las misiones jesuíticas en el Paraguay. Estas misiones eran comunidades fundadas por los jesuitas para vivir y trabajar con las poblaciones locales.
Estudió en el Colegio Máximo de Córdoba, que hoy es la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina. En esa época, este colegio era muy importante para los jesuitas en la región. Allí, Pedro Lozano se convirtió en profesor de filosofía y teología.
Su trabajo como profesor e historiador
Entre 1724 y 1730, Pedro Lozano también enseñó en el Colegio de Santa Fe. Después, regresó a Córdoba para trabajar como el historiador oficial de la orden jesuita. Su tarea era registrar la historia de la Compañía de Jesús en esa parte del mundo.
¿Qué obras importantes escribió Pedro Lozano?
Pedro Lozano escribió varios libros sobre geografía e historia. Su obra más conocida es Descripción chorográphica [...] del Gran Chaco. Este libro incluye un mapa detallado hecho por el padre Antonio Machoni.
En esta obra, Lozano describió muchos detalles sobre los pueblos que vivían en el Gran Chaco. También habló sobre los ríos, la calidad de la tierra, las plantas de la región (especialmente las medicinales) y los animales.
¿Dónde falleció Pedro Lozano?
El padre Lozano falleció en 1752 en Humahuaca, una localidad en el norte de la actual Argentina, cerca de la frontera con Bolivia. Sus restos están en la iglesia de San Francisco de Paula en el pequeño pueblo de Uquía.
Curiosidades y su legado
Pedro Lozano tenía una opinión particular sobre la yerba mate, una bebida muy popular en América del Sur. Él creía que su consumo no era bueno para las personas.
En la provincia de Salta (Argentina), existe una pequeña aldea de unos 500 habitantes que lleva su nombre: Padre Lozano. Esto muestra la importancia de su figura en la historia de la región.
Obras destacadas
- Descripción chorográphica de terreno, ríos, árboles, y animales de las dilatadísimas provincias del Gran Chaco.... Córdoba (Argentina): Joseph Santos Balbas, 1733.
- Historia de la Compañía de la Jesús de la provincia del Paraguay. Madrid, 1755.
- Historia de la conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán. Buenos Aires (reimpresión): Imprenta Popular, 1873-1875.
Galería de imágenes
-
Historia de la Compañía de Jesús de la provincia del Paraguay. Ejemplar expuesto en el Museo de América.
Véase también
En inglés: Pedro Lozano Facts for Kids