Volumen para niños
El volumen es una medida que nos dice cuánto espacio ocupa un objeto en tres dimensiones. Imagina una caja: su volumen se calcula multiplicando su largo, su ancho y su altura. Es como saber cuánto aire cabe dentro de ella.
La unidad principal para medir el volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico (m³). Un metro cúbico es el espacio que ocupa un cubo que mide un metro por cada lado.
Para medir líquidos, usamos una unidad muy común llamada litro. Un litro es igual a un decímetro cúbico (dm³), que es el espacio que ocupa un cubo de 10 centímetros por cada lado.
- 1 dm³ = 1 litro = 0.001 m³ = 1000 cm³.
Contenido
¿Cómo se descubrió el volumen?
El volumen en la antigüedad
Desde hace mucho tiempo, las personas han necesitado medir el volumen. En el antiguo Egipto y Mesopotamia, ya se calculaba el volumen de formas sencillas como cajas (cuboides), cilindros y pirámides. Estos cálculos se encuentran en documentos antiguos como el Papiro de Moscú, de hace unos 3800 años.
Los egipcios usaban sus propias unidades de medida para el volumen, basadas en sus unidades de longitud. Por ejemplo, el "cúbito de volumen" era el espacio de un cubo que medía un cúbito por cada lado.
Más tarde, alrededor del año 300 a. C., el matemático griego Euclides escribió su famoso libro Elementos. En él, explicó cómo calcular el volumen de muchas figuras, como cubos, conos, pirámides, cilindros y esferas.
Un siglo después, Arquímedes (hace unos 2300 años) encontró una forma ingeniosa de calcular el volumen de objetos irregulares. Se dice que lo hizo sumergiendo un objeto en agua y midiendo cuánto subía el nivel del agua. La cantidad de agua que se desbordaba o el aumento del nivel era igual al volumen del objeto.
El cálculo moderno del volumen
Durante la Edad Media, surgieron muchas unidades diferentes para medir el volumen. Esto causó confusión, y por eso, en el siglo XIII, el rey Enrique III de Inglaterra intentó estandarizar las medidas.
En el siglo XVII, matemáticos como Bonaventura Cavalieri y más tarde Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz desarrollaron el cálculo integral. Esta herramienta matemática es muy poderosa y permite calcular el volumen de cualquier objeto, incluso los que tienen formas muy complicadas, dividiéndolos en partes muy pequeñas.
Unidades de volumen que usamos
Existen muchas unidades para medir el volumen, dependiendo de lo que queramos medir. En la ciencia y la ingeniería, se usan el metro cúbico y sus derivados. Para líquidos o cosas a granel (como granos), se usa el litro.
Sistema Internacional de Unidades
La unidad oficial del Sistema Internacional de Unidades para el volumen es el metro cúbico (m³).
Aquí tienes algunos múltiplos y submúltiplos del metro cúbico:
Múltiplos | Submúltiplos |
---|---|
|
|
Como ya mencionamos, el litro es muy usado para líquidos y está aceptado en el Sistema Internacional, aunque no es una unidad base.
Sistema anglosajón de medidas
En países como Estados Unidos o el Reino Unido, se usan otras unidades de volumen. Algunas de ellas son:
- Pulgada cúbica
- Pie cúbico
- Yarda cúbica
- Galón (para líquidos)
- Pinta (para líquidos)
Otras unidades de volumen
A lo largo de la historia, muchas culturas han tenido sus propias unidades de volumen. Por ejemplo, en la Antigua Grecia se usaba la metreta, y en la Antigua Roma el ánfora. En Castilla, se usaban la arroba o la fanega, que todavía se pueden escuchar hoy en día.
En la cocina, especialmente en países de habla inglesa, es común usar medidas como la cucharada, la cucharadita o la taza. Estas medidas no son tan precisas como las del Sistema Internacional, pero son útiles para recetas.
Volumen de figuras geométricas comunes
Aquí te mostramos cómo calcular el volumen de algunas figuras geométricas sencillas:
Fórmulas comunes para el volumen | ||
---|---|---|
Figura | Fórmula | Qué significan las letras |
Ortoedro (caja rectangular) | ![]() |
l = largo, b = ancho, h = altura |
Cubo | ![]() |
l = longitud de un lado |
Cilindro | ![]() |
r = radio de la base circular, h = altura |
Prisma (con la misma forma en toda su altura) | ![]() |
A = área de la base, h = altura |
Esfera | ![]() |
r = radio de la esfera |
Elipsoide (forma de huevo o balón de rugby) | ![]() |
a, b, c = longitudes de los semiejes (mitad de los diámetros principales) |
Pirámide | ![]() |
A = área de la base, h = altura desde la base hasta la punta |
Cono | ![]() |
r = radio del círculo de la base, h = altura desde la base hasta la punta |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Volume Facts for Kids