robot de la enciclopedia para niños

Bonaventura Cavalieri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bonaventura Francesco Cavalieri
Bonaventura Cavalieri.jpeg
Retrato de Cavalieri
Información personal
Nombre de nacimiento Francesco Cavalieri
Nacimiento 1598
Milán, Italia
Fallecimiento 30 de noviembre de 1647

Bolonia, Italia
Sepultura chiesa di Santa Maria e San Domenico della Mascarella (it)
Residencia Italia
Nacionalidad Italiano
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Universidad de Pisa (hasta 1619)
Supervisor doctoral Benedetto Castelli
Información profesional
Área Matemática (cálculo integral)
Cargos ocupados Prior (1629-1647)
Empleador Universidad de Bolonia (1629-1646)
Estudiantes doctorales Pietro Mengoli
Alumnos Stefano Gradi y Stefano degli Angeli
Obras notables Principio de Cavalieri
Orden religiosa Jesuatos
Archivo:IMG 4064 - Milano, Palazzo di Brera - Cavalieri, Bonaventura - Foto Giovanni Dall'Orto 19-jan 2007
Monumento a Cavalieri por Giovanni Antonio Labus, Palacio de Brera, Milán, 1844

Bonaventura Cavalieri (nacido en Milán en 1598 y fallecido en Bolonia en 1647) fue un importante matemático italiano. Perteneció a una orden religiosa llamada los Jesuatos. Se le considera uno de los pioneros del cálculo infinitesimal moderno, una rama de las matemáticas que ayuda a entender cómo cambian las cosas.

¿Quién fue Bonaventura Cavalieri?

Bonaventura Cavalieri nació con el nombre de Francesco. Cuando se unió a la orden religiosa de los Jesuatos en Milán en 1615, adoptó el nombre de Bonaventura. Esta orden fue fundada en el siglo XVII.

Sus primeros años y estudios

En 1616, Cavalieri se mudó al monasterio de San Girolamo en Pisa. Allí, recibió clases de matemáticas de Benedetto Castelli, un profesor de la Universidad de Pisa. Castelli le enseñó geometría y le presentó las ideas de Galileo Galilei.

Cavalieri se interesó mucho por las matemáticas gracias a los Elementos de Euclides. Después de conocer a Galileo, se consideró su alumno. Galileo y Cavalieri intercambiaron muchas cartas entre 1619 y 1641.

Cavalieri era tan talentoso que a veces daba clases en la universidad en lugar de Castelli.

Carrera y desafíos

En 1619, Cavalieri intentó conseguir un puesto como profesor de matemáticas en Bolonia, pero no lo logró porque lo consideraron demasiado joven. También intentó en otras universidades, como Roma y Pisa, sin éxito. Él pensaba que ser parte de la orden de los Jesuatos no era popular en Roma, lo que pudo haber influido.

A pesar de esto, su carrera religiosa avanzó. En 1621, se convirtió en diácono y asistente del cardenal Federico Borromeo en Milán. Fue en esta época cuando empezó a desarrollar su famoso método de los indivisibles.

En 1623, fue nombrado prior en Lodi y luego en Parma. En 1626, mientras viajaba, enfermó de una dolencia en las piernas que lo afectó el resto de su vida.

Profesor en Bolonia

En 1629, Cavalieri fue nombrado profesor de matemáticas en la Universidad de Bolonia. Su amigo Galileo lo apoyó mucho para este puesto. Galileo escribió que Cavalieri había profundizado en la geometría como pocos desde Arquímedes.

Este puesto fue ideal para Cavalieri. Pudo investigar matemáticas en el convento y enseñar en la universidad, donde conoció a otros matemáticos. Publicó once libros durante los dieciociocho años que estuvo en Bolonia.

Sin embargo, su salud empeoró con el tiempo. En 1646, ya no pudo enseñar. Falleció en 1647 y fue enterrado en la iglesia de Santa Maria della Mascarella en Bolonia.

¿Cuáles fueron sus principales aportaciones?

Cavalieri hizo importantes contribuciones a las matemáticas, especialmente en el campo de la geometría y el cálculo.

El método de los indivisibles

Inspirado por Galileo, Cavalieri creó un nuevo método geométrico llamado el método de los indivisibles. Publicó un libro sobre este tema en 1635, llamado Geometría, desarrollada por un nuevo método a través de los indivisibles de los continuos.

En este método, Cavalieri imaginaba una figura (como un círculo o un sólido) como si estuviera formada por una cantidad infinita de líneas o planos muy delgados y paralelos. Estas líneas o planos se llamaban "indivisibles".

  • Para una figura plana, los indivisibles eran líneas.
  • Para un sólido, los indivisibles eran planos.

Al comparar la "cantidad de líneas" o "cantidad de planos" de diferentes figuras, Cavalieri podía encontrar sus áreas y volúmenes de una manera más sencilla. Este método fue un paso importante hacia el cálculo integral.

El Principio de Cavalieri

Una de las aplicaciones más conocidas de su método es el Principio de Cavalieri. Este principio dice que:

  • Si dos figuras planas están entre dos líneas paralelas y tienen la misma longitud en cada línea paralela, entonces sus áreas son iguales.
  • Si dos sólidos están entre dos planos paralelos y tienen la misma área en cada plano paralelo, entonces sus volúmenes son iguales.

Imagina una pila de cartas: si las empujas para que formen una curva, el volumen de la pila sigue siendo el mismo que cuando estaba recta. Esto es un ejemplo del Principio de Cavalieri.

Su libro fue criticado por algunos matemáticos de la época, como Paul Guldin, porque no era tan riguroso como los métodos antiguos. En respuesta, Cavalieri publicó otro libro en 1647, Seis ejercicios geométricos, donde mejoró sus explicaciones.

Trabajos en óptica

En 1632, Cavalieri publicó un libro llamado El Espejo Ardiente, o un Tratado sobre las secciones cónicas. En este libro, investigó cómo los espejos curvos (con forma de parábolas, hipérbolas y elipses) reflejan la luz.

También diseñó teóricamente un nuevo tipo de telescopio que usaba espejos, conocido como telescopio reflector. Esto fue un avance importante para la astronomía.

Otros aportes

  • Logaritmos: Publicó tablas de logaritmos, que son herramientas matemáticas que simplifican cálculos complejos. Esto fue muy útil para astrónomos y geógrafos.
  • Astronomía: Escribió libros sobre astronomía, aunque usaban términos de astrología, él aclaró que no creía en la predicción del futuro.
  • Ingeniería: Incluso construyó una bomba hidráulica para un monasterio.

Cavalieri se comunicó con muchos matemáticos importantes de su tiempo, como Galileo y Torricelli. Sus ideas fueron fundamentales para el desarrollo de las matemáticas modernas.

Reconocimientos

  • El cráter lunar Cavalerius lleva su nombre en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bonaventura Cavalieri Facts for Kids

  • Principio de Cavalieri
  • Fórmula de cuadratura de Cavalieri
kids search engine
Bonaventura Cavalieri para Niños. Enciclopedia Kiddle.