robot de la enciclopedia para niños

Ulalume González de León para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ulalume González de León
Información personal
Nombre de nacimiento Ulalume Sara Ibáñez Iglesias
Nacimiento 20 de septiembre de 1932
Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay
Fallecimiento 17 de julio de 2009
Bandera de México Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana y uruguaya
Familia
Padres Roberto Ibáñez
Sara de Ibáñez
Información profesional
Ocupación Escritora, crítica literaria, traductora, poetisa y escritora de cuentos
Seudónimo Ulalume González de León
Género Poesía y ensayo
Distinciones
  • Premio Xavier Villaurrutia (1978)

Ulalume Ibáñez Iglesias, conocida como Ulalume González de León, fue una destacada poeta, traductora y ensayista mexicana. Nació en Montevideo, Uruguay, el 20 de septiembre de 1932, y falleció en Querétaro, México, el 17 de julio de 2009. Era hija de los reconocidos poetas uruguayos Sara de Ibáñez y Roberto Ibáñez.

¿Quién fue Ulalume González de León?

Ulalume nació en una familia donde la poesía era muy importante. Sus padres, Sara de Ibáñez y Roberto Ibáñez, eran poetas uruguayos. Ellos inspiraron mucho a sus tres hijas: Suleika, Ulalume y Solveig, para que también se dedicaran a la literatura.

Desde pequeña, Ulalume tuvo la oportunidad de conocer a muchos poetas e intelectuales importantes de América Latina. Algunos de ellos, como Pablo Neruda, Octavio Paz, Juan Ramón Jiménez y Gabriela Mistral, visitaban su casa. Esto le permitió aprender y crecer rodeada de grandes mentes.

En 1948, Ulalume se casó en París con el arquitecto mexicano Teodoro González de León. Ella decidió usar el apellido de su esposo para su trabajo literario. Ese mismo año, se mudó a México y se hizo ciudadana de ese país. Allí tuvo tres hijos. Aunque años después se separó, Ulalume siguió usando el apellido González de León en su carrera.

¿Qué trabajos importantes realizó Ulalume González de León?

Ulalume fue una traductora excepcional. Podía traducir textos de cuatro idiomas: inglés, francés, italiano y portugués. Su trabajo de traducción, especialmente de poesía, fue muy importante para la literatura mexicana. Tradujo obras de autores como Valery Larbaud, E. E. Cummings, Lewis Carroll y Yves Bonnefoy. También tradujo a Elizabeth Bishop, Ted Hughes y Gérard de Nerval, entre otros.

Además de su trabajo como traductora, Ulalume participó en el equipo editorial de varias revistas importantes. Colaboró en las revistas Plural y Vuelta, que eran dirigidas por el famoso escritor Octavio Paz. También escribió para Letras Libres, Poesía y Poética, Alphée y Escandalar.

Reconocimientos y legado de Ulalume González de León

Por su gran talento como poeta y su trayectoria, Ulalume recibió varios premios importantes. En 1978, ganó el Premio Xavier Villaurrutia, uno de los reconocimientos más importantes en México para escritores. En 1979, obtuvo el Premio de poesía La Flor de Laura en París.

También fue reconocida por su trabajo como traductora. En 1991, recibió el Premio Alfonso X junto con Julio Pimentel.

Ulalume González de León falleció en Querétaro el 17 de julio de 2009, a causa de problemas respiratorios, después de varios años de enfrentar una enfermedad.

Obras destacadas

Ulalume González de León escribió cuentos, ensayos y poesía.

Cuentos

  • A cada rato lunes, publicado en México en 1970. Este libro incluye varios relatos cortos.

Ensayos

  • El uno y el innumerable quién (1978), un ensayo sobre el poeta E. E. Cummings.
  • El riesgo del placer. La caza del Snark (1978), que trata sobre Lewis Carroll y sus obras.

Poesía

  • Plagio (1973), una colección de sus poemas escritos entre 1968 y 1971.
  • Ciel entier (1978), un libro de poesía publicado en Bruselas. Este libro incluye un prólogo de Octavio Paz y fue traducido al francés por la propia Ulalume y Fernand Verhesen.
kids search engine
Ulalume González de León para Niños. Enciclopedia Kiddle.